• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

La influencia del ITBIS en las recaudaciones del Estado

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
9 noviembre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Las autoridades tributarias actuales han oficializado las afirmaciones que a mediados del año pasado hizo el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, en el sentido de que la evasión del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) se estimaba en un 40%.

De inmediato, el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de entonces, Guarocuya Félix, se encargó de aclarar mediante comunicado oficial que la evasión del ITBIS no era tan alta, que incluso, el estudio más reciente sobre ese tema databa del año 2010 y estimaba la evasión de ese gravamen en 29.7%.

Menos de dos semanas después de esa aclaración, Félix fue sustituido de la DGII por el actual titular Magín Díaz, quien ha ratificado la estimación de evasión del ITBIS que hiciera Peralta, estimándola, incluso más alta, en un 42%.

Asumiendo que sea así, que la evasión esté en un 42% y que como ha afirmado Díaz, cada punto porcentual del ITBIS equivale a alrededor de RD$2,000 millones, entonces el Estado estaría dejando de recibir por lo menos RD$84,000 millones cada año por esa práctica ilegal de parte de los contribuyentes y más aún de las empresas que son agentes de retención y que no lo están reportando al fisco.

En 2016 la DGII reportó ingresos por RD$352,520.8 millones, de esa cantidad, el 26.1%, es decir, RD$92,049.2 millones correspondió a recaudaciones por el cobro del ITBIS. De no haberse registrado una evasión de 42%, entonces el Gobierno debió recaudar poco más de RD$158,700 millones por ese concepto.

Pero si cada punto porcentual de ese gravamen es equivalente a RD$2,000 millones como ha manifestado el titular de la DGII (en lo recaudado el año pasado, con una evasión de 42%, cada punto porcentual recaudado equivale a RD$1,587 millones), tendríamos que, con base en 2016 las recaudaciones de ese gravamen pudieron llegar a RD$176,049.2 millones.

Pero también hay que tomar en cuenta los llamados “gastos tributarios” del Gobierno, que no son más que las exenciones fiscales que el Estado les concede a personas como a empresas y que para este año se estiman en RD$231,125.6 millones.

De esa cantidad, la DGII ha informado que por lo menos el 47.1% (RD$108,944.4 millones) corresponden a exenciones del pago del ITBIS. Ese monto es de exenciones, no evasión.

Entonces, imagínense que en República Dominicana se eliminara la evasión del ITBIS y que también se dejaran sin efecto las exenciones de ese gravamen. El resultado sería una recaudación de RD$284,993.3 millones, a los que habría que agregar el porcentaje de aumento que se registra en esas recaudaciones cada año con motivo de la actividad económica regular.

Pero no hay que ser tan optimistas. El Gobierno pudiera conformarse con que la Administración de la DGII logre bajarle por lo menos 13 puntos porcentuales a la evasión del ITBIS, con lo que se pudiera lograr que la recaudación de ese gravamen aumente en al menos RD$26,000 millones.

De esa forma la evasión estaría bajando de 42% a 29%, lo que sería un logro importante para la actual administración, aunque se puede dar el caso de que los que administraron la DGII entre 2010 y 2012, así como entre 2012 y 2016, no vean ese logro. Esto así, porque se tiene entendido que la evasión del ITBIS era de 29.7% hace siete años.

Otra forma de aumentar las recaudaciones del ITBIS en forma adicional a la reducción de la evasión sería mediante la eliminación de exenciones de ciertos bienes y servicios, es decir, lo que se conoce como la “ampliación de la base imponible”. Si se redujera en un 25% la exención estimada de RD$108,944.3 millones del ITBIS, el Gobierno podría captar RD$27,236 millones.

De esa forma, con solo bajarle una cuarta parte a las exenciones y una cuarta parte a la evasión, el ITBIS pudiera aportarle al fisco por lo menos RD$53,000 millones adicionales, una cantidad apreciable que se complementaría con otras medidas gubernamentales como la eliminación parcial de otras exenciones a sectores empresariales y de lucha contra la evasión de otros gravámenes que son, incluso, menos regresivos que el que pesa sobre los bienes y servicios.

Etiquetas: EvasiónITBIS
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Luis Valdez Veras.

DGII celebra encuentro con administradores locales por Ley 46-20

8 septiembre, 2020
fachada dgii

DGII extiende suspensión temporal del ITBIS a materiales y equipos médicos

6 septiembre, 2020
tarjetas de credito

Financiamiento vía tarjetas de crédito cayó un 5.3% a mayo

10 junio, 2020
DGII

Impuestos Internos extiende plazo hasta el 24 de abril para pagar cuota del ITBIS

21 abril, 2020
fachada dgii nueva 2

Instagram convertido en campo de batalla entre DGII y usuarios

20 abril, 2020
ministerio de hacienda bonos

Hacienda y DGII digitalizan trámite para exoneración de Itbis y selectivo al consumo

20 marzo, 2020

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist