• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

Más exportaciones, pero de zonas francas

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
2 noviembre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es sabido por todos que Estados Unidos es el principal socio comercial para República Dominicana, pues se estima que el 47% de las exportaciones locales va hacia esa nación de América del Norte.

Sin embargo, el hecho de que Estados Unidos sea el principal destino de las exportaciones, no implica que sea el mejor aprovechado para la generación de divisas. Esto así, porque de los US$3,155 millones que el Departamento de Comercio de esa nación dice que le compró a República Dominicana entre enero y agosto de este año, apenas un 10% corresponde a productos nacionales, mientras que el 90% son bienes de zonas francas.

Para este artículo hemos tomado las estadísticas de la Dirección General de Aduanas actualizadas a septiembre y del Departamento de Comercio de Estados Unidos a agosto. Los montos varían, pero las proporciones porcentuales son casi similares.

La parte menos favorable es que las exportaciones de zonas francas no son tan provechosas como las de productos nacionales, debido a que la mayoría de empresas de zonas francas son extranjeras, lo cual indica que las divisas que generan como utilidades se quedan fuera del país y aquí sólo llegan las que han de usarse para el pago de salarios y para la operatividad de los procesos de producción. Eso sin contar que las zonas francas gozan de atractivas exenciones fiscales, por lo que su aporte en tributos impositivos también es menor.

En cambio, la producción de bienes nacionales proviene de empresas que en su mayoría se supone que son de capital nativo, por lo que una mayor proporción de las divisas que generan puede que se quede en territorio dominicano, además de que aportan más tributos en impuestos para el Estado.

De todas formas, el hecho de contar con un mercado de tan alto potencial de consumo como el de Estados Unidos es beneficioso para el país y pudiera ser más y mejor aprovechado si existieran políticas más efectivas de expansión de las exportaciones locales.

Las estadísticas de Aduanas indican que hasta septiembre de este año las exportaciones totales del país sumaron US$6,604.2 millones, mientras que las importaciones sobre duplican ese monto con US$13,156.3 millones. El escenario ideal sería que las exportaciones superen las importaciones o en el peor de los casos que sean más o menos equilibradas en proporciones parecidas. Sin embargo, el caso dominicano es totalmente inverso, pues nuestra balanza comercial con el resto del mundo es más de un 100% negativa.

Los informes estadísticos de Aduanas también señalan que la producción nacional de Estados Unidos aprovecha nuestro mercado con mucho más efectividad. Esto así, porque mientras nuestras exportaciones nacionales hacia esa nación a septiembre de este año apenas sumaron US$321 millones, las importaciones de productos nacionales de Estados Unidos sumaron US$3,538.1 millones. Se trata de bienes terminados producidos en Estados Unidos que se consumen en el país.

En tanto que las importaciones de zonas francas desde esa nación sumaron US$1,974.2 millones a septiembre de este año. Ese monto equivale al 70% del valor de las exportaciones de zonas francas hacia esa nación.

Viéndolo de manera más simplificada tenemos que el 90% de las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos está integrado por productos de zonas francas. Además, para producir esos bienes de zonas francas, República Dominicana le compra a los mismos Estados Unidos alrededor del 70% del valor de lo que le vende luego como productos terminados.

Pero la tendencia del comercio dominicano con Estados Unidos muestra una mejoría, aunque muy mínima en comparación con lo que se desea. El Departamento de Comercio norteamericano indica que en enero-agosto de este año las exportaciones dominicanas hacia esa nación sumaron US$3,155 millones, para un crecimiento de 5.3%.

En tanto que las importaciones dominicanas desde esa nación alcanzaron los US$5,099.4 millones en el mismo período para un aumento de 3%. Lo ideal sería que las importaciones bajen y que las exportaciones aumenten. En este caso tenemos un aumento de las exportaciones y un aumento, aunque en menor proporción, también de las importaciones. Eso es lo que hay que cambiar para mejorar las exportaciones no solo hacia Estados Unidos, sino también hacia el resto del mundo.

Etiquetas: exportacioneszonas francas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Aduanas y Bandex acuerdan facilitar comercio y expandir exportaciones

13 enero, 2021
Elizabeth Mena, presidenta de Adoexpo.

Adoexpo: Crecen exportaciones a Puerto Rico y disminuyen hacia Haití

12 enero, 2021
Daniel Liranzo, director del CNZFE.

CNZFE se encuentra entre las 10 instituciones con mayor puntuación en la administración pública

11 enero, 2021
container ship in import export and business logistic.by crane ,

Exportaciones de Guatemala cayeron 1.4% en 2020 por el covid-19

5 enero, 2021
exportaciones zonas francas dominicanas

Dispositivos médicos lideran las exportaciones de zonas francas

28 diciembre, 2020
El gerente general del Bandex, Juan Mustafá y el canciller Roberto Álvarez tras haber suscrito el acuerdo de cooperación interinstitucional. | Fuente externa.

El Mirex y el Bandex suscriben un acuerdo para fortalecer las exportaciones

15 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Mônica Calazans, enfermera del Hospital las Clínicas de la capital paulista fue la primera persona en recibir la vacuna contra el covid-19 en Brasil. | Fernando Bizerra Jr., EFE.

Brasil avala el uso de dos vacunas y las primeras dosis causan polémica

17 enero, 2021
Joe Biden y Kamala Harris

Biden prepara un discurso de investidura “optimista” en un EE.UU. en crisis

17 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

México renuncia a dosis de la vacuna para que tengan acceso países pobres

17 enero, 2021
joe biden (1)

Biden firmará la reincorporación a los Acuerdos de París y el fin del veto musulmán el día de su inauguración

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
  • Trump dejará Washington antes de la toma de posesión de Biden

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist