• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Visión Empresarial

Financiar el consumo o el desarrollo

Franklin VásquezbyFranklin Vásquez
26 octubre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los intermediarios financieros se sienten regocijados cada vez que realizan una feria de vehículos y rompen récord de ventas, tanto en volumen de dinero como en cantidad de unidades vendidas.

De su lado, los pequeños y medianos productores –tanto de la agropecuaria como de la industria- ven apenados cómo se les hace difícil conseguir un préstamo, ya sea para la compra de maquinarias o la adquisición de insumos bajo condiciones favorables en términos de tasa de interés, garantía y periodo de pago.

Y ese es uno de los dilemas de la economía dominicana que aún hay que resolver: o financiamos el consumo desmedido, o dedicamos ese dinero a fomentar la producción que es lo mismo que promover el desarrollo.

Pero el dilema no es sencillo, pues la intermediación financiera es un negocio privado en donde el Estado no puede ni debe intervenir. También, los consumidores son autónomos y motivados por los gustos y preferencias, es decir, van al mercado a comprar lo que quieran y cuando quieran, y más si los precios son bajos y las condiciones de pago beneficiosas.

Sin embargo, ese Estado sí pudiera, y debería, establecer mecanismos que motiven al financiamiento de la producción –industrial y agropecuaria- pues son estos los sectores productivos que agregan valor, crean empleos, impulsan el crecimiento económico y, con el tiempo, pueden llegar a conducir al desarrollo de un país.

En cambio, el financiamiento del consumo, en este caso para vehículos, solo alienta las importaciones, pues los vehículos son todos de factura extranjera, las piezas de reemplazo también, el combustible que utilizan por igual, las gomas que llevan, lo propio, y así sucesivamente. Por demás, vienen a invadir un parque vehicular saturado, una ciudad sin parqueos y un sistema de transporte que más caos no puede exhibir.

Y de lo que se trata no es de eliminar el negocio de las ferias de vehículos, sino que sea igual de fácil lograr un crédito para comprar una maquinaria, equipos y utensilios para el proceso productivo, que obtener un financiamiento para adquirir el último modelo de una unidad de transporte que, en definitiva, es una solución individual a un problema que debería resolverse de manera colectiva.

Y, como la intermediación financiera es un negocio privado, es al Estado al que le corresponde establecer los instrumentos que resuelvan este dilema. Ningún país logró el desarrollo a partir del consumo casi compulsivo de vehículos, y la mayoría que lo ha alcanzado ha sido a partir del crecimiento económico que provocaron sectores que agregaban valor.

Etiquetas: consumodesarrolloFinanciamientos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Franklin Vásquez

Franklin Vásquez

Economista, CEO de Cyfras Consultores, CEO de CYEDEN y productor del programa Visión Empresarial.

Noticias relacionadas

banco de méxico

Recorte de la tasa de interés a niveles de 2016 incentivará consumo en México

12 febrero, 2021
La Superintendencia de Bancos registró que los montos prestados en moneda internacional mantenían un continuo crecimiento interanual. | Rico Lob, Pixabay.

El 20% de los préstamos de la banca dominicana fue en moneda extranjera en 2020

12 febrero, 2021
Anotar todos los consumos será crucial para detectar aquellos “gastos hormiga”. | Lésther Álvarez

La presión social, enemiga del consumo responsable

29 diciembre, 2020
Unión Europea, Eurozona, bandera

La recuperación del consumo impulsó el PIB de la eurozona el tercer trimestre

8 diciembre, 2020

Elevado costo de los créditos bancarios para las Mipyme

29 octubre, 2020

Momento oportuno para solicitar un préstamo

31 agosto, 2020

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión