• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Alza salarial: Histórico conflicto entre médicos y el Gobierno

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
19 octubre, 2017
0
medicos huelgas salarios

Los médicos han realizado varios paros de labores en los hospitales en demanda de aumento salarial.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]os médicos reactivaron su plan de lucha en demanda de una mejoría salarial con paros de labores en todos los hospitales públicos. Los galenos alegan que el Gobierno incumple con el acuerdo firmado en noviembre de 2016, sobre todo en lo referente al aumento salarial de 25% (10% en enero y 15% en agosto) pactado tras un largo proceso de negociación.

Las huelgas, convocadas por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y respaldadas por gremios de enfermeras, técnicos y otros trabajadores de los centros sanitarios, afectan al Servicio Nacional de Salud (SNS), el cual cuenta con 164 hospitales regionales, provinciales y municipales, así como con 1,578 unidades de atención del primer nivel (UNAP, consultorios y centro diagnósticos).

Además, a 20 hospitales y 56 centros de atención de primer nivel que pertenecían a la Prestadora de Salud (PSS) del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) y que ahora forman parte del SNS, en el que trabajan 14,600 médicos; 2,983 enfermeras graduadas y 9,165 auxiliares de enfermería.

Las huelgas afectan, al mismo tiempo, a toda persona que resida o turista de visita en el territorio nacional —aunque cubra el costo de un seguro médico que le permita acudir a una clínica privada—, debido a que puede verse en la necesidad de recurrir a los citados centros ante cualquier accidente o situación de emergencia que requiera servicios médicos.

Para la economista Magdalena Rathe, consultora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “las huelgas médicas son un abuso contra la población indefensa”. “Por mucho aumento que se merezcan (los médicos), no tienen derecho a dejar a la población sin servicios. Además, en general, no se lo merecen. Los estudios sobre uso de tiempo que existen han mostrado que trabajan muy pocas horas, no las cuatro por las que están contratados”, dice.

Durante una de las huelgas, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, encabezó el acto en el que los médicos quemaron una imagen del director del SNS, Nelson Rodríguez Monegro, a quien el gremio declaró “persona non grata”.

cmd huelgas hospitales
Waldo Ariel Suero volvió a declarar la guerra al Gobierno.

Suero inició esta semana ratificando un llamado a parar los hospitales por 72 horas, alegando que tres de los mediadores del diálogo con el Gobierno (Julio Amado Castaños Guzmán, José Joaquín Puello y el reverendo Jesús Castro Marte) le comunicaron que la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, “les había informado que va a valorar recibir al CMD un mes después que levanten el paro y que este sea levantado por tiempo indefinido”.

Wilson Roa, vicepresidente del CMD y aspirante a dirigir ese gremio, asegura que Rodríguez Monegro “ha recurrido a la manipulación, porque acordamos que se iba a aplicar un aumento de un 25% a los médicos del IDSS y de Salud Pública, que están hoy agrupados, según la Ley 123-15, en el el SNS que él dirige”.

Roa alega que el aumento del 10% se aplicó en enero, pero que el Gobierno incumplió con el 15% de agosto, pese a que el CMD se mantuvo en un diálogo abierto con el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y con el viceministro de Economía Juan Manuel Jiménez. “Ellos nos admitieron el día 8 en una reunión que sostuvimos en el 911 (Sistema de Emergencias Nacional) que hubo una parte de médicos que quedaron sin aumento salarial y que a una parte le aumentaron de un 6% a un 8%”, dice.

alza salarial medicos
Rodríguez Monegro, en cambio, insiste en que el acuerdo firmado habla de una nivelación salarial entre médicos del IDSS y del SNS, debido a que los primeros “ganaban un poco más”.

“A los médicos del IDSS en enero no les tocaba el aumento de 10%, no les tocaba, porque se había negociado con ellos que había que ‘nivela’ (sus salarios) con el SNS y para eso había que esperar en agosto para hacer la nivelación. En enero el doctor César Mella, porque en ese momentos los hospitales del Seguro Social no habían pasado al SNS, equivocadamente le aplicó el 10% de aumento a los médicos y en ese momento no nos íbamos a poner a discutir”, alega.

Asegura que el Gobierno aplicó además incentivos salariales de un 15% hasta un 30% a 928 de los 1,720 médicos del IDSS porque “se sabía que una parte de esos médicos no iba a tener el 25% de aumento y se les dio una compensación por antigüedad que se daba en el SNS y que no se daba en el Seguro Social”.

Sostiene que los médicos que trabajan en el SNS y en el IDSS tienen salarios que van desde RD$104,000 hasta RD$129,000 mensuales. “El mismo Waldo Ariel Suero gana RD$106,000 mensuales ahora mismo”, dice.

-Pero, ¿presta servicio, hace horario?
-Ja, ja, ja. ¡No ombe, no!; si va a una ‘consultica’ ahí al Robert Read, que ve 20 pacientes en una hora, hora y media…

Para Rodríguez Monegro lo que el CMD consiguió en noviembre de 2016 como consecuencia del proceso de negociación auspiciado por la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), “no tiene precedentes en la historia: incentivos por desempeño, por certificación y recertificación, por distancia, por el primer nivel de atención… un médico en la frontera va a ganar alrededor de RD$70,000 al mes”.

Adelanta que, aunque el Proyecto de Presupuesto Nacional 2018 incluye un aumento de tres o cuatro mil millones de pesos al presupuesto del SNS que ahora ronda los RD$31,600 millones, el Gobierno no contempla otros aumentos para los médicos, ya que los recursos serán destinados a contratar nuevos recursos humanos.

Otros reclamos

El CMD también reclama el pago de cuatro meses para unos 3,000 médicos residentes nombrados en enero con salarios de unos RD$35,000. “Nelson Rodríguez se puso de acuerdo con nosotros y se comprometió a pagarles tres meses en septiembre y no lo hizo”, se queja Roa.

Un médico residente R3 consultado se queja de que recibió un incremento salarial de 15%, pero como si tuviera la categoría R1 (RD$41,651.99 en vez de RD$43,903.93).

“Es un engaño, en el SNS me dijeron, a mí y a 50 médicos residentes que me acompañaron, que no somos los únicos, que tienen más de 7,000 médicos con ese problema”, dice el galeno graduado en 2008 después de 6 años de carrera y que ya tiene una especialidad (cuatro años) y está en la última etapa de una subespecialidad (de tres años) que terminará el próximo marzo cuando saldrá del sistema de salud pública a menos que el SNS lo recontrate como especialista.

Muestra su volante de pago de RD$41,652 con RD$6,512.44 en descuentos: RD$1,195.41 para la AFP; RD$675.81 del impuesto sobre la renta (ISR); RD$25 del seguro de vida (Inavi); RD$1,266.22 del Seguro Familiar de Salud; RD$2,000 para la (Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos (Medicoop); RD$850 de la cuota del CMD y RD$500 para planes sociales del CMD.

Como parte de su lucha, los médicos reclaman el pago para 47 pensionados con sus últimos sueldos que esperan sus salarios desde noviembre de 2016 y que, además, resultaron perjudicados con el Decreto 371-16 que les cobra 6.4% para el seguro médico cuando la Ley descuenta a los activos un 3.13%.

Alma Bobadilla, presidenta de la Sociedad de Médicos Pensionados y Jubilados del CMD, deplora el Decreto 371-16 porque, desde su punto de vista, “crea un plan especial transitorio de servicios de salud” que viola la Ley 87-01.

A esto se suma que los pensionados con salarios pendientes de cobrar fueron sacados de la nómina del SNS, pero sin remitir sus expedientes al Ministerio de Hacienda para que pudieran seguir recibiendo sus pagos, asegura Wilson Roa.

Recuerda que el CMD exige la terminación de 57 hospitales y que, aunque el Gobierno entregó algunos, como los de Higüey, Jimaní y Pedernales, todavía operan con grandes deficiencias de equipos y personal.

“Logramos un concurso a la brava para el hospital nuevo de Higüey de 62 plazas para médicos de distintas especialidades y ahora en Higüey tienen una huelga porque no hay forma de que los nombren”, dice. “El Gobierno lo que tiene es intención de agredirnos, porque es pícaro, fullero. La Maternidad de la Mujer tenía dos cardiólogos y los pensionan, pero no le nombran ninguno”, añade.

Pocas perspectivas para 2018

Aunque el Proyecto de Presupuesto Nacional 2018 evidencia un incremento absoluto de RD$2,544.7 millones al Ministerio de Salud Pública, al pasar de RD$75,836.7 a RD$78,381.4 millones, República Dominicana estará, según datos del mismo Gobierno, disminuyendo de un 2.1 a 2.0 el porcentaje del producto interno bruto (PIB) destinado al sector.

El Gobierno programó además, a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), la suma de RD$11,000 millones, incluyendo RD$6,700 millones provenientes de financiamiento externo, para la construcción y reconstrucción de centros de salud.

Etiquetas: CMDhuelga médicahuelgasMédicosSNS
EnviarCompartirTuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

Gobierno incrementará un 30% salario de médicos en virtud de acuerdo con CMD

21 diciembre, 2020
Procesamiento de Pruebas PCR, Unibe

Unibe firma acuerdo con instituciones públicas para habilitar laboratorio que procesará pruebas PCR

7 agosto, 2020
chanel rosa chupany y rosa elcarte

Unicef entrega al SNS ventiladores no invasivos y circuitos de ventilación para el covid-19

18 junio, 2020
waldo ariel suero salud gremios

Médicos piden al CMD flexibilizar requisitos para ingresar al gremio

4 junio, 2020
peregrino puerto plata

Colegio Médico pide declarar la cuarentena en Puerto Plata tras acto multitudinario

27 abril, 2020
img 20200324 082444

Gobierno solo ha comprado 143 millones de pesos en insumos contra el covid-19

6 abril, 2020

Últimas noticias

roberto-fulcar-ministerio-educacion-portada

Educación presentará la próxima semana el cronograma para retorno a las aulas

24 febrero, 2021

El Gobierno elabora una nueva ley para fijar el precio de los combustibles

24 febrero, 2021

Aguacate dominicano contará con su marca de exportación al mercado de Estados Unidos

24 febrero, 2021
William Malamud

Piden crear cadena de suministro resiliente ante alza de fletes marítimos

24 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión