• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Actores de la construcción exhortan a agentes del sector impulsar la innovación tecnológica

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
11 octubre, 2017
0
dsc 4762

Rayza Rodríguez, presidenta de Adocem. / Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) y el Instituto Dominicano del Concreto (Indocon) inauguraron el miércoles 11 de octubre el seminario internacional Innovaciones tecnológicas como diferenciador en la industria de la construcción, en cuya apertura destacaron por separado los avances logrados por la industria cementera y concretera, y exhortaron de manera individual a los agentes del sector a impulsar la innovación tecnológica en sus empresas, en aras de incrementar sus niveles de competitividad global.

A juicio de las entidades, la innovación es un factor clave para poder garantizar productos y procedimientos constructivos que estén en sintonía con las corrientes modernas de edificación.

Específicamente Rayza Rodríguez, presidenta de Adocem, hizo un llamado a la administración pública y a todas las organizaciones y entidades vinculadas a la industria, a apoyar el esfuerzo innovador del sector en la conciencia del papel importante que juega como factor de competitividad de las empresas en el contexto de globalización de los mercados.

En su alocución, aseveró que la industria del cemento, desde sus inicios, ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de sector de la construcción contribuyendo con su aporte al desarrollo económico del país.

“Este seminario es una muestra de que en Adocem e Indocon estamos claros en que para poder seguir expandiéndonos como sector, requerimos de actores flexibles y receptivos ante los nuevos conocimientos y formas de gestión, con capacidad de aprendizaje continuo y de adaptación a los permanentes cambios de orden tecnológico y organizacional que se dan constantemente”, enfatizó Rodríguez.

Agregó que la difusión de buenas prácticas, la investigación y capacitación, así como la promoción de nuevos, adecuados y mayores usos del cemento en sus diversas aplicaciones, son las mejores puntas de lanza del sector y en particular de Adocem.

“De igual manera, necesitamos incorporar la filosofía de innovación entre los estudiantes, profesionales, y empresarios de la industria de la construcción, y ese es el aporte que desde Adocem venimos realizando”, precisó.
Entre tanto, Luis Sabater Núñez, presidente de Indocon puso de relieve los avances logrados a favor de que las empresas productoras de concreto solo comercialicen concreto industrial certificado, fruto del trabajo mancomunado con las instituciones gubernamentales y con las universidades del país.

Resaltó que la relevancia e impacto del concreto en la economía nacional puede medirse partiendo de los 5.2 millones de toneladas métricas de cemento, valoradas en unos RD$16.0 mil millones, producidas el pasado año 2016.

“De hecho, su impacto futuro puede ponderarse al saber la preferencia del hormigón en la fabricación de viviendas, sector que debe atender un déficit habitacional creciente, y una demanda real insatisfecha que supera las 250,000 unidades solo en el Gran Santo Domingo”, expresó Sabater Núñez.

Indicó que el concreto es el principal material utilizado en la industria de la construcción y reiteró su compromiso para que empresas miembros utilicen las mejores prácticas internacionales de calidad en sus procesos de producción, transporte y colocación del concreto, de que cuiden el medio ambiente, que cumplan con las normas de seguridad e higiene industrial; y que se apeguen a las leyes laborales y fiscales del país.

“Muy pronto daremos inicio con el apoyo de los organismos correspondientes, al proceso de certificación de las empresas productoras de concreto. Por los beneficios que garantiza, esperamos el apoyo entusiasta no solo de los organismos reguladores, sino también de los constructores y de las entidades Financieras y Fiduciarias”, acotó finalmente el presidente de Indocon.

La actividad, organizada por Adocem e Indocon, se efectúo en el Hotel Embassy Suite, y tuvo como objetivo analizar las innovaciones tecnológicas que precisa ese sector, así como las posibilidades y beneficios de incorporar los avances de cara a un mercado global cada vez más competitivo.

Estuvieron presentes en el evento representantes de las empresas concreteras y cementeras, así como del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Codia, Acoprovi, entre otras entidades.

Integró la participación de los especialistas en el área, Roberto Uribe Afif, director general del Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto (IMCYC) y Manuel Lascarro, director general de la Asociación Colombiana de Productores de Concreto (Asocreto).

Al culminar su intervención, ambos resaltaron que el cemento y el concreto seguirán durante mucho tiempo siendo la primera alternativa en cualquier proyecto de construcción de infraestructura y vivienda, y manifestaron su deseo de que cada uno de los participantes del evento sean los principales promotores de un producto generador de empleo, de ingresos y sobre todo, de mejores condiciones de vida para los ciudadanos.

El ingeniero geólogo Roberto Uribe Afif, perito en Exploración de Recursos Energéticos del Subsuelo (UNAM), en su ponencia La Innovación Tecnológica Como un Medio de Diferenciación entre las Empresas, destacó la significación de la innovación y su potencial manejo para la creación de valor, al tiempo de establecer las características de las personas y de las empresas innovadoras.

Apreció el hecho de que la tecnología y su oferta de valor agregado producen un incremento de valor para el usuario, y contribuyen asimismo a modificar las condiciones del mercado y sus hábitos de consumo.

Basados en tecnología de concreto Uribe Afif, quien ha obtenido más de diez premios de innovación entre los que destacan el Premio León Bialik que otorga el Instituto de Ingeniería de la UNAM, y el Popol Vhu al mejor libro de texto en materia de Tecnología del Concreto, analizó varios proyectos de casos reales en los cuales la creación de valor se logra a través de la inclusión de productos de concreto innovadores.

De su lado Manuel Lascarro, miembro honorario de la junta directiva de la National ready Mixed Concrete Association y del comité de mercadeo del ACI Internacional, en su charla De Hammurabi a la vivienda robotizada, mediante una retrospectiva al pasado puso de relieve detalles que explican por qué las construcciones antiguas han sido duraderas, para luego analizar aspectos que han marcado los grandes cambios en la competitividad de la construcción, finalizando con un vistazo del impacto de las nuevas tecnologías y generaciones, incluyendo el internet de las cosas, en la forma como construimos hoy y como construiremos en el futuro.

«La construcción es una de las ocupaciones más antiguas de la humanidad, pues sus primeros vestigios datan de hace 174.000 años. Su desarrollo, sin embargo, ha sido menos vertiginoso que la mayoría de actividades que apenas nacieron en el siglo XX. ¿Qué hemos aprendido y que nos espera?”, planteó Lascarro, quien actualmente ocupa la dirección ejecutiva de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP) además de sus funciones en Asocreto.

Etiquetas: Adocemconstruccióninnovación tecnológica
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Rp. Para alzar la voz en contra de los aumentos del cemento. / Lésthar Álvarez

Aumentos en materiales de construcción incrementarían en un 13% el costo de la vivienda

8 enero, 2021

Max Puig saluda hoja de ruta hacia economía baja en carbono

1 diciembre, 2020
cemento construccion concreto

Venta de cemento cae un -20.32% en el primer semestre

12 agosto, 2020

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link