• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

Usuarios ganan el 70% de los casos de reclamos a las telefónicas

Rossbell de la RosabyRossbell de la Rosa
Santo Domingo
25 septiembre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los usuarios dominicanos han doblado el pulso en los casos de reclamos a las telefónicas, en cantidad de fallos a favor y el valor monetario de las quejas, de acuerdo a las estadísticas de enero-agosto de 2016 y 2017 que registra el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

Los casos recibidos en el Centro de Atención al Usuario (CAU) en todo el 2016 fueron 16,884, mientras que a agosto de 2017 se registraron 15,920. Lo que quiere decir que a agosto de 2017 la cifra solo es inferior en 2,098 casos a los registrados durante todo el año pasado.

Las cifras registran que del total de casos recibidos en 2016 se completaron 14,830, de los cuales se admitieron 2,054. Mientras a agosto de 2017 se recibieron 15,920 casos, para 13,822 completados, 1,667 admitidos y 431 en proceso.

reclamos a las telefonicasLos recursos de queja apoderados que se registraron a agosto de 2017 fueron 100, de esa cantidad, 54 casos fueron a favor de los usuarios, mientras que 37 fueron a favor de las prestadoras. Solo nueve casos quedaron en proceso de conciliación.

En cuanto al monto monetario, los usuarios también han tenido más la razón que las prestadoras. Entre agosto de 2003 y el mismo mes de 2017, el 70.7% del total pagado por quejas fue a parar a los bolsillos de los usuarios. Los clientes cobraron RD$109,651,640.44, mientras que las prestadoras obtuvieron RD$45,488,805.27.

Los casos de información siguen concentrando la mayor parte de las preocupaciones, por tipo de solicitud, según las cifras del Indotel, al pasar de 5,181 en el periodo enero-agosto 2016 a 7,339 en la misma fecha de 2017, un incremento de 2,158 casos.

Asimismo, por referidos a prestadoras el Indotel captó más a agosto de 2017, en comparación con el mismo periodo de 2016, al pasar de 4,163 al año pasado a 6,099 a igual mes de 2017, un 46.5%.
De igual forma, los casos de denuncias registraron un aumento de un 91%, cuando pasaron de 154 en enero-agosto 2016 a 295 casos a igual periodo de 2017, totalizando un incremento de 141 casos.

En dicho periodo, tres factores también presentaron variación; las quejas, que pasaron de 30 a 56; los recursos de queja, de 1,216 a 1,346, y por preformalización pasaron de 522 a 785 casos.

Motivos de reclamos a las telefónicas

Dentro de las múltiples quejas que presentaron los usuarios desde enero a agosto de 2017, la facturación del servicio fue el motivo con mayor preponderancia, con 609 quejas a agosto del año analizado.

Los cargos de penalidad, con 555 casos, fueron los segundos con más reclamos.

Seguidos por la cancelación de servicios, con 519 casos registrados a agosto de 2017. A enero del mismo año, los casos registrados fueron 257, para una variación de 101.9%, en comparación con agosto.

Las quejas por averías de servicios tuvieron un aumento de 6%, al pasar de 105 casos a enero de 2017 a 112 casos a agosto del mismo año. La calidad del servicio fue el reglón menos reclamado, a agosto solo había 80 casos.

Clasificación del servicio

El servicio de las telefonías inalámbricas continúa como la clasificación que más queja recibe, seguido por el cable y luego telefonía alámbrica, según las estadísticas del Indotel.
Las telefonías inalámbricas ocuparon el cuarto lugar, al pasar de 4,276 en 2016 a 4,673 en 2017, un 91.5%.

De igual forma aumentó la cantidad de los casos por cable, al pasar de 932 en el periodo enero- agosto de 2016 a 1,171 casos en el mismo periodo de 2017, equivalente a un incremento de 239 casos, un 79.5%.

Las cifras señalan que por telefonía alámbrica se incrementó 1,140 casos (un 75%), en los primeros ocho meses del 2017 en comparación a igual periodo de 2016, al pasar de 4,139 casos el año pasado a 5,579 casos a agosto de 2017.

El cuarto puesto lo ocupa el internet con un aumento de un 55% (1,188 casos) al pasar de 1,333 en 2016 a 2,421 en 2017. El grupo de no clasificado (que no corresponden con servicios de telecomunicaciones) fue el quinto servicio con mayor variación, al pasar de 521 en los primeros ocho meses de 2016 a 1,568 en el mismo periodo de 2017, para un 33.2%.

El reglón otros (que en los datos del Indotel no especifica a qué pertenecen), registra un aumento de 208 casos, a enero-agosto de 2016 tuvieron 43 casos y en el mismo periodo de 2017 se registraron 251.

En las últimas posiciones están televisión por satélite con un aumento de 138 casos, al pasar de 105 en 2016 a 243 en 2017; seguida por televisión, al pasar de 14 en 2016 a 12 en 2017, y radio aparece como el servicio que menos solicitudes recibió, en 2016 tuvo tres casos y en 2017 solo dos.

Nuevas tecnologías encabezan la lista

En el periodo analizado, se notó el incremento del uso de las nuevas tecnologías y la baja utilidad a las viejas herramientas de comunicación. Y es que, en 2016 no se recibió ninguna queja por live chat, sin embargo, en 2017 se recibieron 286 casos.

Por internet, en 2016 se asistieron 720 solicitudes, mientras que en 2017 fueron 1,030 casos.

El correo electrónico pasó de 416 en 2016 a 626 en 2017; vía personal aumentaron 620 casos, al pasar de 1,802 en 2016 a 2,422 en 2017; igual incremento tuvieron los casos atendidos vía telefónica, al pasar de 7,810 a 11,941 casos, en el periodo analizado. En 2017, las solicitudes por fax, vía la Optic y los Puntos Gob fueron nulas.

En cuanto a la unidad de conciliación, los datos del Indotel registran un aumento en el total de casos recibidos, al pasar de 1,218 en enero-agosto de 2016 a 1,342 en el mismo periodo de 2017. De los casos atendidos en 2016, se concluyeron 1,104, mientras que en 2017 se cerraron 1,188. Los casos remitidos a cuerpos colegiados fueron los únicos que se redujeron, al pasar de 148 en 2016 a 91 en 2017, en el periodo analizado.

Etiquetas: Centro de Atención al UsuarioClaraIndotelOrangereclamosTelefoníaTelefónicasTricomViva
EnviarCompartirTuitearEnviar
Rossbell de la Rosa

Rossbell de la Rosa

Noticias relacionadas

dsc 9805

Indotel dará a conocer «aspectos relevantes» sobre la introducción de 5G

21 diciembre, 2020
La pandemia del covid-19 ha obligado a la clase trabajadora y estudiantil a realizar sus actividades vía remota, por medio del Internet.

Telecomunicaciones solo muestran crecimiento en cuentas de Internet

26 octubre, 2020
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

Huawei propone a Indotel mejorar la conectividad en el país

14 septiembre, 2020

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link