• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Observatorio financiero

La automatización versus el empleo

Teófilo E. Regús ComasbyTeófilo E. Regús Comas
21 septiembre, 2017
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Recientemente la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en su publicación “Perspectivas de empleo 2017”, realizó un estudio sobre las amenazas que supone la automatización, la inteligencia artificial y los robots sobre los puestos de trabajo. En dicha publicación se destaca el hecho de que los puestos de trabajo con mayor posibilidad de ser sustituidos por la tecnología serán aquellos caracterizados por actividades sencillas y repetitivas que no demanden una mayor cualificación. Al tiempo de llamar la atención a los países sobre el desafío que la era de la automatización conlleva sobre el empleo.

Las implicaciones de este pronóstico nos llenaron de mucha preocupación, dado el gran avance que en la región ha mostrado República Dominicana en el uso e implementación de la tecnología. De hecho, en la actualidad no es extraño encontrar en nuestro medio equipos automatizados realizando actividades que antes eran desempeñadas por personas. Frente a las implicaciones de carácter social y económico que presenta este panorama, nos preguntamos si como país estamos preparados para dar respuesta a la realidad que supone este drástico cambio que está promoviendo la tecnología en el mercado laboral.

Probablemente la respuesta a nuestra preocupación encuentra mayor grado de certidumbre en la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, pues como un gran referente de políticas públicas, esta iniciativa ha abordado la problemática del empleo, así como también la necesidad de aprovechar de manera eficiente la tecnología. Esta guía de políticas públicas, al referirse al objetivo general del empleo, consideró necesario establecer líneas de acción tendentes a “consolidar el clima laboral para apoyar la generación de empleo decente”. Este accionar, a nuestro humilde entender se queda corto, pues hoy en día la amenaza de la inteligencia artificial supera los esfuerzos de esta acción; y más que considerar la preservación de empleos decentes o dignos, de lo que se trata es de llevar a ejecución las políticas públicas necesarias que mitiguen los efectos del desplazamiento de personal humano por los sistemas artificiales automatizados.

Las acciones previstas en la mencionada ley de estrategia nacional, nos muestran el camino a seguir para lograr la adecuación del personal desplazado, y la formación de nuevo personal ajustado a esta realidad. Para ello habrá que “fortalecer el sistema nacional de ciencias, tecnología e innovación, y así dar respuestas a las demandas económicas, sociales y culturales de la nación y propiciar la inserción en la sociedad y economía del conocimiento”. En efecto, la materialización y aprovechamiento de este sistema nacional de ciencias podría convertirse en la plataforma que permita promover la necesaria recualificación y formación de la gran masa de trabajadores que se verán desplazados producto de este fenómeno, al tiempo de crear las condiciones para formar nuevos trabajadores siguiendo esta nueva realidad.

Habida cuenta del contenido de estas estrategias, como país, nos corresponde hacer realidad estas líneas de acción, pues solo así podríamos hacer frente a la gran amenaza que supone la automatización sobre el empleo, en términos sociales y económicos. La suerte está echada. Como país debemos asumir el reto de enfrentar y lidiar con la realidad para equiparnos a este proceso, evitando así la pérdida en la competitividad y crecimiento económico hasta ahora logrado.

Etiquetas: automotizaciónEmpleostrabajo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Teófilo E. Regús Comas

Teófilo E. Regús Comas

El Dr. Teófilo E. Regús Comas es abogado.

Noticias relacionadas

economía/macro. el fmi pide no retirar demasiado pronto los apoyos a la economía

El FMI alerta de que sin inyecciones de capital a las empresas peligran 15 millones de empleos en Europa

2 marzo, 2021

Luis Abinader promete proyecto para fomentar empleos

27 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Últimas noticias

Identificar su nicho de trabajo le permitirá ofrecer a sus clientes lo que demandan. | elDinero

Conozca 10 talentos que se pueden monetizar

8 marzo, 2021
Jean Beltré, Alejandro Tapia y Virginia Sainz, durante la entrega de donativos para la higiene bucal realizados por Colgate-Palmolive RD y Plan International RD.

Alianza interinstitucional entregará 3,400 kits de higiene bucal a niñas y niños en provincias de la región Sur

8 marzo, 2021
Euros, inversión, financiamiento

Alemania coloca bonos a seis meses a un interés medio del -0.6155%

8 marzo, 2021
Mujeres México

Incluir a las mujeres en mercado laboral aumentaría 22% ingresos de mexicanos

8 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Banco Central y SB analizan con ejecutivos bancarios la colocación de recursos a sectores

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Cargas impositivas afectan a la industria aérea dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link