• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones La Escuela Económica

La verdad sobre el informe de ejecución presupuestaria

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
11 mayo, 2014
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Esteban Delgado
[email protected]

Esteban Delgado, periodista especializado en economía y finanzas.A ver si entendemos el informe de ejecución presupuestaria correspondiente al año 2013 que la Cámara de Cuentas elaboró con base en los datos del Sistema de Gestión Financiera del Ministerio de Hacienda (Sigef).

En principio el documento dice que el déficit fiscal del año pasado fue de 2.77% del producto interno bruto (PIB), equivalente a RD$70,030 millones; es decir, 0.3% por debajo del 2.8% que se había estimado originalmente.
Hasta ahí se podría decir que el resultado fiscal fue maravilloso, porque el déficit se mantuvo dentro de lo estimado, incluso una“guinga”más abajo.

Pero cuando uno observa los números de manera más detallada se encuentra con situaciones preocupantes, no sólo en cuanto al elevado nivel de gastos, sino también sobre la exagerada carrera de endeudamiento que lleva el Estado.

Vemos algunos detalles:
El presupuesto de 2013 se estimó en RD$530,846.3 millones, pero en realidad se ejecutaron RD$545,107.4 millones, es decir, nos pasamos con RD$23,216.1 millones.

Para el presupuesto de 2013 se estimaron ingresos tributarios por RD$384,425.3 millones, pero en realidad se recaudaron RD$363,711.5 millones, lo que indica que quedamos cortos en RD$20,713.8 millones.
Ya estamos hablando de un desfase de RD$43,974.9 millones. Todo esto fuera de la estimación inicial del déficit fiscal programado.

Pero además, en el presupuesto original de 2013 se estimaron aplicaciones financieras, es decir, contratación de deuda para completar el monto total de gastos, por un monto de RD$146,421.1 millones. En tanto que para pago de deudas se estimaron RD$76,119.1 millones. La diferencia entre esos dos montos es lo que te da como resultado un déficit estimado de RD$70,302 millones, que finalmente, según el informe, terminó en RD$70,030 millones.

Pero ocurre que en lugar de contratar nuevas deudas por RD$146,421.1 millones, como se estimó originalmente en el presupuesto de 2013, el Gobierno aumentó la deuda pública en RD$215,228 millones, es decir, que se pasó con más de RD$69,000 millones, adicionales a lo que se programó originalmente.

Todo esto nos lleva a preguntarnos cómo es que el déficit fiscal finalmente terminó en apenas RD$70,030 millones, cuando al observar los números vemos que los ingresos quedaron por debajo de lo estimado (-20,713.8 millones), que los gastos se dispararon sobre lo programado (23,261.1 millones), que la contratación de deuda superó lo originalmente programado (pasó de 774,448 millones a 989,676.4 millones para un aumento de 215,228.4 millones en lugar de los 146,421.1 programados originalmente).

Lo anterior llama a reflexionar porque los medios de comunicación se han limitado a presentar el contenido del informe de ejecución presupuestaria, mientras en el Congreso se recibe y aprueba sin ningún cuestionamiento ni estudio.

Todo eso sin tomar en cuenta que la deuda pública, de acuerdo con ese mismo documento cerró en 2013 en el alarmante nivel de 39.3% del PIB; pero lo que es peor, el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reciente informe tras el monitoreo regular que hizo en el país en febrero pasado, reveló que ya el nivel de endeudamiento público de República Dominicana está en 45% del PIB.

Admiramos la disciplina fiscal y el esfuerzo del Gobierno del presidente Danilo Medina por mejorar la calidad del gasto público, pero a la vez le preguntamos: ¿Seguiremos incrementando nuestro endeudamiento al mismo ritmo del año pasado? De ser así, la deuda pública se duplicaría en cuatro años. Ojalá que no. // @estebandelgadoq

Etiquetas: Cámara de Cuentasdéficit del gobiernoEsteban DelgadoFMILa escuela económica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

Lo que aprendí de mi padre; el costo de acoger a un huésped

25 febrero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI subraya que este año vacunas son «la política económica más importante»

22 febrero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

FMI prevé a Oriente Medio alza 0.5% adicional del PIB si acelera vacunación

16 febrero, 2021
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán. | Juan Mabromata, EFE.

Argentina aprueba ley para que acuerdos con el FMI los apruebe el Congreso

13 febrero, 2021
werner alejandro

FMI: Latinoamérica no recuperará el nivel previo a la pandemia hasta 2023

8 febrero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

La mitad de la ayuda del FMI en 2020 por la pandemia ha ido a Latinoamérica

5 febrero, 2021

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión