• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

AEIH: El crecimiento “perverso” del PIB es una bomba de tiempo en RD

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
30 marzo, 2014
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró que el crecimiento del PIB del país seguirá siendo “perverso” mientras existan tantos niveles de inequidad y una inmovilidad social más alta que en todos los países de América Latina y el Caribe.

El presidente de la entidad, Víctor Castro, reaccionó en esos términos ante la información ofrecida la semana pasada por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en el sentido de que la actividad económica creció 5% en los tres primeros meses del año.

Dijo que mientras el funcionario presenta lo que podría ser una buena noticia, en la última década el 19,3% de la población, especialmente clase media, ha visto descender su capacidad económica frente al 1,5% en América Latina y el Caribe.

“Estamos construyendo una bomba social de tiempo; la inequidad acompaña el crecimiento económico, la clase media se reduce, el salario real viene en picada, el nivel de desempleo no cede y el mercado se debilita. Tenemos que hacer un alto y replantear el modelo de manera urgente”, subrayó el presidente de la organización empresarial.
Sostuvo que es imposible alegrarse ante las cifras de crecimiento de la actividad económica si el 78.9% de la población dominicana se ha mantenido en inmovilidad social, incapaz de mejorar su estatus económico, mientras que en la región este indicador es de 57,1%.

Citando cifras del estudio “Cuando la prosperidad no es compartida, los vínculos débiles entre el crecimiento y la inequidad en República Dominicana”, dijo que en 10 años apenas 1,8% de los grupos sociales del país han mejorado su estatus económicos, mientras en América Latina y el Caribe este cambio se ha dado en el 41,4% de la población.
“Cada año escuchamos cifras muy optimistas sobre el quehacer económico. El PIB per cápita ha crecido 50% en la década 2000-2011, pero menos del 2% de la población ha logrado escalar socialmente, a pesar de que la actividad económica dominicana ha crecido a mayor velocidad, en términos promedios, que en la región”, manifestó.

Indicó que la tasa de pobreza empeora, pues era de 32% en 2000 y diez años después –en medio de un período de crecimiento- subió a 40,4%. Subraya que la clase media, que era cerca del 30% de la población en el 2000, diez años después se acerca al 20%.

Castro manifestó que esta realidad impone el reto inaplazable de hacer grandes reforma en el país para eliminar las distorsiones fiscales, institucionales y de políticas públicas que impiden un derramamiento del crecimiento económico.

Se mostró de acuerdo con el citado estudio del Banco Mundial cuando plantea la necesidad de una política fiscal equitativa, eficiente y sostenible. Asimismo, apoyó la idea de fortalecer el acceso de los pobres al mercado laboral y promover la transparencia y la eficiencia en el gasto público.

Etiquetas: banco Centralcrecimiento perversoHéctor Valdez Albizuinequidadper cápitaPIBVíctor Castro
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Banco Central: Inflación anual cerró en 5.55% en 2020

14 enero, 2021
remesas provincias republica dominicana

Banco Central: Remesas superan los US$8,200 millones al cierre de 2020

10 enero, 2021
Banco Central de República Dominicana (BCRD) / Lésther Álvarez

El covid-19 acelera baja en tasa de política monetaria, pero viene bajando desde agosto de 2018

8 enero, 2021
teleferico de santo domingo publicidad

Cepal prevé que déficit del gobierno central será de 9.9% por impacto del covid-19

6 enero, 2021
banco-central-informe-economia-dominicana

Banco Central: Reservas internacionales superaron los US$10,750 millones al cierre del 2020

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

jochi vicente presidente ccpsd

El ministro de Hacienda aclara que el Gobierno no gravará las remesas

21 enero, 2021
Christine Lagarde

El BCE espera una recaída del PIB de la eurozona en el cuarto trimestre de 2020 por la segunda ola de covid-19

21 enero, 2021
Euro, déficit, deuda

El déficit de la zona euro se moderó al 5.8% en el tercer trimestre, pero la deuda escaló al 97.3%

21 enero, 2021
Banco Central de Brasil. Pedro Ladeira. | AFP.

El Banco Central de Brasil mantiene los tipos de interés en el 2% en su primera reunión de 2021

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist