• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Reportajes

En el “reino de los sindicatos” una ruta cuesta hasta un millón

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
8 agosto, 2017
0
ruta transporte publico

Los usuarios cargan con el costo de la forma en que se ofrece el transporte, según ProCompetencia.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]P[/dropcap]ara ofertar servicio de transporte público, los choferes de carros requieren de entre RD$10,000 y RD$300,000 para “poder alquilar o comprar” una de las rutas que, en la práctica, son controladas por los denominados sindicatos, conforme al estudio sobre el sector difundido por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia).

“En el caso de las guaguas, el costo de una ruta puede alcanzar hasta RD$1,000,000”, sostiene el organismo. “Estos montos pueden, a partir de las características identificadas entre los choferes en operación, representar una barrera alta y significativa para los agentes que deseen operar en este mercado”.

“Tomando en consideración un sobreprecio de un 20%, así como el rango de precios que reportaron los transportistas durante las encuestas, se estima que producto de los acuerdos anticompetitivos, como mínimo, los usuarios han terminado pagando en pasaje de carros públicos, un sobreprecio entre RD$4 hasta RD$9 pesos, conforme el rango de precios entre RD$20-RD$45 que los choferes reportaron que cobraban a los usuarios”, asegura ProCompetencia.

Pero para los empresarios del transporte y “sindicalistas” Juan Hubieres y Antonio Marte, presidentes de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano) y de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), el informe de la dependencia que dirige Yolanda Martínez carece de todo mérito, debido a que, según afirman, levanta informaciones distorsionadas sobre la realidad.

Hubieres explica que “cada dueño de ‘un turno’ (derecho a operar en una ruta), que es personal o familiar, tiene sobre el mismo derechos adquiridos hasta por 25 y 30 años”.

“Así que en una ruta determinada hay tantos turnos que tienen dueños, por lo que el o los sindicatos que la operan, en sentido general, no son dueños de turnos ni venden turnos”.

“Por ejemplo, cuando salí de Bayaguana vendí mi turno por 20 mil pesos que era el valor de mercado en ese momento. Hoy su costo nadie puede pensar que sea ese o regalado luego que los choferes y dueños hicimos y mantenemos la ruta desde 1982, luego de transformar los carros en minibuses de 15 pasajeros”, dice.

beneficiarios bono gas
Mientras, Antonio Marte ve un “error” en Yolanda Martínez y ProCompetencia. “Lo primero es que la mayoría, el 98% de las rutas de carros es propiedad de los choferes de cada sindicato”.

Explica que empresas, como Caribe Tours, Aetra Bus o Tarea Bus o Transporte Espinal, operan rutas de su propiedad. “En particular a Conatra no le merece ni siquiera aclarar el informe de ProCompetencia porque la mayoría de las rutas en Conatra son de los choferes o de los propietarios del vehículo”.

En el caso de Santo Domingo y, conforme a datos de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), al mes de abril de 2017 existían registrados 75 sindicatos, 73 asociaciones de transporte, 18 compañías que ofrecen el servicio urbano, 13 uniones de transporte urbano, 10 cooperativas y dos federaciones.

El informe de ProCompetencia registra además en Santo Domingo la existencia de 16,429 carros ofertando el servicio de transporte público en 117 rutas. Además, 2,860 microbuses en 83 rutas y 75 autobuses en 6 rutas, para un total de 19,364 unidades en 206 rutas.

Recuerda que los pasajeros en Santo Domingo tienen la opción de utilizar carros públicos, autobuses, motoconcho, taxis tradicionales, taxi Uber, Cabify, OMSA y el metro. En cuanto al traslado turístico se realiza a través del transporte especializado en autobuses, taxis, vehículo propio o rentado.

ProCompetencia aplicó una encuesta en la que determinó que el 95.9% de los transportistas entrevistados pertenecía a un sindicato. En el caso de choferes de guaguas, el 98.6% estaba asociado a un “sindicato” y lo mismo sucede con los motoconchistas.

El estudio difundido por la dependencia oficial explica que conforme al listado de empresas de transporte turístico en autobús del Ministerio de Turismo “el total de autobuses en los años 2015, 2016 y lo que va de 2017 era de 436, 886 y 270 unidades, respectivamente”. Esto indica, destaca, que “se está produciendo una reducción considerable de autobuses por empresas en el 2017 en comparación con el año anterior”.

Rutas

ProCompetencia identificó en Santo Domingo 46 rutas que ofrecen el servicio interurbano y que son dominadas por cinco empresas, entre las que destacan Caribe Tours (41), Metro Tours (6) y Transporte Espinal (5).

Cargan al usuario

La forma en que los sindicatos controlan las rutas podría significar, en el transporte en autobús, de entre RD$4 hasta RD$15, según ProCompetencia. Asegura que “los transportistas mencionaron que podían cobrar entre RD$20 a RD$75”.

“Para el servicio en motoconcho puede constituir un sobreprecio entre RD$5 hasta RD$10, ya que indicaron que tienden a cobrar entre RD$20 y RD$50 como mínimo”, añade la entidad que hasta el momento ha detectado problemas de competencia en los mercados de cerveza y alcohol, medicamentos, seguros y transporte de pasajeros y carga.

Etiquetas: Antonio MartecompetenciaJuan HubieresProCompetenciaSindicatostransportetransporte de pasajerostransporte público
EnviarCompartir37TuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

No confunda usted competitividad con competencia

20 enero, 2021

Revisando el caso Uber y otras plataformas de transporte

23 diciembre, 2020

Uber, Intrant y el transporte dominicano

17 diciembre, 2020
Cámara de los Diputados

Diputados aprueban préstamos por US$500 millones para el transporte

19 noviembre, 2020
amazon-internet-de-las-cosas

Amazon rechaza las acusaciones de Europa de que distorsiona la competencia

10 noviembre, 2020
dsc 5492

Yolanda Martínez: “Es mejor prevenir que sancionar”

2 septiembre, 2020

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión