• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Laboral

La productividad, ausente en discusiones sobre salarios

Panky CorcinobyPanky Corcino
Santo Domingo
14 julio, 2017
0
Vista de una de las reuniones en el Comité de Salarios. | Lésther Alvarez

Vista de una de las reuniones en el Comité de Salarios. | Lésther Alvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]“[/dropcap]El factor productividad siempre ha estado muy ausente en las discusiones del Comité Nacional de Salarios, siempre el énfasis es en la inflación, es decir, en recuperar lo que se pierde por inflación. En los últimos años la inflación ha sido mínima, de manera que ya es hora de que también se incorpore un factor importante, que es el incremento de la productividad”.

La afirmación la hace el exvicepresidente Rafael Alburquerque, experto en Derecho Laboral, y la recoge el informe “Salario mínimo de empresas privadas no sectorizadas: varias opiniones y una realidad”, del Observatorio Político de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).

El documento de la Unidad de Políticas Públicas, coordinada por Greidys Joel Roa Chalas, señala que el sector empresarial ha expresado, en varias ocasiones, su negativa a que el Estado imponga la fijación de un sueldo mínimo, argumentando que debe ser la productividad la que determine el incremento salarial de los empleados.

Esta posición se sustenta, recuerda, en las teorías económicas que abogan por el libre mercado. “Sin embargo, en economías como la de República Dominicana, los datos revelan la necesidad de que el Estado intervenga, hasta cierto punto, en la fijación de salarios mínimos”, apunta. Cita un estudio del Banco Central que señala: “al cierre de 2013 el ingreso real promedio de los trabajadores dominicanos es prácticamente igual al vigente en 1991, pese a la productividad haber aumentado 82.5% en esos 22 años”.

Inflación

Los trabajadores debieron recibir al final de mayo un 13% de aumento en el salario mínimo del sector privado no sectorizado, como parte de un 20% aprobado en el Comité Nacional de Salarios (CNS), del que el 7% deberá ser aplicado el próximo 1 de noviembre.

canasta basica salario minimo
Aunque el día 15 los patronos pospusieron la aplicación del aumento, en espera de una reclasificación de las empresas, el Ministerio de Trabajo advirtió que debía ser retroactivo al 1 de mayo.

La Funglode recuerda en su análisis que la tasa de inflación alcanzó cifras récords en 2003 y 2004 (27.45% y 51.46%), fruto de la crisis surgida tras las quiebras de varios bancos.

Esto llevó a que en 2004 se aplicara el mayor porcentaje de aumento salarial (43%), “para tratar de hacer frente el alto nivel que alcanzó la inflación”.

La tasa de inflación, uno de los indicadores considerados en los aumentos de los salarios mínimos, presenta hace años un “comportamiento cíclico aceptable” y el porcentaje de incremento en los sueldos se mantuvo constante, entre 14% y 17%.

Sin embargo, tal como observa el análisis de la Funglode, el costo promedio de la canasta familiar está “muy por encima” de los salarios mínimos de los trabajadores del sector privado no sectorizado.

Al cierre de marzo de 2017 la canasta básica nacional promedio costaba RD$29,013, mientras que los hogares de menores ingresos necesitaban RD$13,228 para adquirir una “cesta de alimentos aceptables”, dice el informe.

Tras la aprobación del 20% reciente, el valor absoluto del salario mínimo más alto será RD$14,546.49, que llegarán a ser RD$15,447.60 a partir del primero de noviembre. Los más bajos serían de RD$8,862.59 y RD$9,411.60.

Al descontar al trabajador el incremento en su aporte a la seguridad social, “el aumento real va desde RD$1,475.90, el más bajo, a RD$2,422.44, el más alto”, señala el estudio.

El salario mínimo más alto, el que pagan las grandes empresas, solo alcanza para comprar el 45% de la canasta familiar promedio nacional; el de las medianas el 31% y el de las pequeñas el 28%. “El sueldo mínimo de las empresas que brindan servicios de guardianes privados representaba (antes del aumento) el 38% del costo de la canasta promedio nacional”, señala.

La Funglode pondera la aprobación del 20%. Sin embargo, señala que para muchos trabajadores “no pasará de 8 puntos porcentuales respecto de su capacidad para adquirir la canasta nacional promedio, como es el caso de los empleados de grandes empresas”.

Considera el bajo nivel adquisitivo de los trabajadores con salarios mínimos como el principal indicador de la necesidad de incrementar los sueldos, ya que mejorar el poder adquisitivo de las personas “genera un ciclo que trae repercusiones positivas para diversos sectores”.

La fundación recuerda que con trabajadores mejor remunerados se eleva la demanda de productos por parte de los hogares, se impulsa mayor oferta de parte de los productores y se dinamiza la economía.

Ve factible una reclasificación

La Funglode recomienda instaurar algún método que permita que se realice un ajuste sistemático del salario mínimo y que “erradique el procedimiento actual, que genera confrontaciones entre los actores involucrados”. Entiende que el sector empresarial tiene razón en exigir la reclasificación de las empresas, de manera que la fijación de los salarios mínimos para los diferentes tipos de empresas refleje un comportamiento justo.

La entidad, encabezada por el expresidente Leonel Fernández, considera “propicia” la existencia de una política económica de carácter intervencionista para la fijación del salario mínimo.

“Cabe señalar que no se puede delegar en el sector privado la responsabilidad de elevar la capacidad de compra de quienes ganan los salarios más bajos”. “Los datos demuestran que, a pesar de que la productividad laboral ha tenido un constante crecimiento, el salario real se ha mantenido estancado”, dice. Sostiene que, aunque significativo, el aumento de 20% al sueldo mínimo “no es suficiente para resarcir la pérdida acumulada del poder adquisitivo de quienes devengan los salarios más bajos”.

Etiquetas: aumento salarialCanasta básicaproductividadsalario mínimoSalarios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Panky Corcino

Panky Corcino

Periodista de investigación y actualidad con larga experiencia. Laboró para 7dias.com.do, Acento.com.do, La Lupa Sin Trabas, elCaribe, Clave, Listín Diario, Hoy, Rumbo, Diario Libre, Rumbo TV y Clave Digital. Acumula experiencia como corresponsal de El Diario La Prensa, de Nueva York, y los demás medios hispanos de ImpreMedia. Ha colaborado con coberturas noticiosas para las agencias Notimex (México), DPA (Alemania), AP (Estados Unidos) y Xinhua (China). Su trabajo ha sido merecedor de varios premios de periodismo.

Noticias relacionadas

Gobierno, productores, mercado mayorista y detallista trabajarán en conjunto. |  Lésther Alvarez.

Gobierno atribuye alzas en precios por aumento en costos de materias primas

18 enero, 2021
dolares global exchange

Veinte estados de EEUU reciben el año con un aumento del salario mínimo

31 diciembre, 2020
El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei. | Fuente externa.

El presidente de Guatemala dice que no habrá alza al salario mínimo en 2021

30 diciembre, 2020
el presidente de colombia, iván duque

El Gobierno incrementa en un 3.5% el salario mínimo de Colombia para 2021

29 diciembre, 2020
Pesos mexicanos, dinero

México subirá un 15% el salario mínimo en 2021, hasta €175.5 mensuales

17 diciembre, 2020
La experta en salarios de la oficina de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) Rosalía Vázquez-Álvarez. | Salvatore Di Nolfi, EFE.

La pandemia acaba con la incipiente recuperación de salarios en Latinoamérica

2 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021
La Feria Internacional de Turismo de España reúne cada año a los exponentes más importantes de este sector en el ámbito global.

Declaran a FITUR 2021 como acontecimiento de interés público

21 enero, 2021
Mario Abdo Benítez

Paraguay basa su recuperación de 2021 en obras e inversión extranjera

21 enero, 2021
Turismo Colombia

Colombia lanza guía para aprovechar su potencial en el turismo de naturaleza

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist