• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Energía

Generadores preocupados por proyecto de ley que da mayor participación a CDEEE

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
17 febrero, 2014
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El proyecto de ley que sometió el Poder Ejecutivo al Congreso sobre la participación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en generación no ha caído bien entre los generadores. Su interpretación sobre esta decisión del presidente Danilo Medina es que los esfuerzos que ha hecho el sector privado, con inversiones que superan los US$2,000 millones en los últimos cinco años, no han sido bien valorados por el Estado.

La Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) está al frente de la reacción. La organización considera que el proyecto de ley sobre la participación pública en la generación de electricidad debió ser llevado al Consejo Económico y Social (CES) para el debate del Pacto Eléctrico. De hecho, la Ley General de Electricidad 125-01 no prohíbe a la CDEEE ser propietaria de plantas y en tal sentido lo es.

A la ADIE le llama la atención algunas justificaciones de la pieza legislativa, entre las que menciona que “el Estado ha hecho ingentes esfuerzos para canalizar la participación privada en la instalación de nueva generación”. Los generadores rechazan esta afirmación del Gobierno hecha a través del proyecto de ley. Afirman que no es cierto, pues sostienen que ha sido el olfato del sector privado lo que ha servido para invertir más de US$2,000 millones.

El vicepresidente ejecutivo de la ADIE, Milton Morrison, dijo que “en lugar de hacer las cosas como establece la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, el gobierno sigue tomando iniciativas coyunturales en un sector fundamental de la economía, sin garantías de que esas acciones serán soluciones sostenibles”. A su juicio, hubiera tenido más sentido esperar el proceso de debate para forjar el Pacto Eléctrico para que cualquier acción esté contemplada en las directrices que este establezca.

La ADIE considera que la iniciativa del gobierno es contraria al espíritu de la Ley General de Electricidad. Morrison recordó que la pieza ya contempla la incursión del Estado en generación a través de las distribuidoras.

Los generadores, sin embargo, insisten en que hay que seguir invirtiendo en nueva generación y más barata, pero que el principal problema del sector no es ese, sino el de las pérdidas que reportan las distribuidoras y donde las acciones de los gobiernos han sido tímidas y poco consistentes. “El Estado debería enfocarse en inversiones para mejorar las infraestructuras de transmisión y distribución y en reducir a niveles internacionalmente óptimos los niveles de pérdidas provocadas por deficiencias técnicas, el robo y el fraude”, expreso Morrison.

El ejecutivo considera que de realizarse las inversiones en mejora de la gestión, el subsidio que reciben las distribuidoras para cubrir su ineficiencia año tras año sería menor y habría recursos para otras prioridades del Estado.

Recordó que las pérdidas de las distribuidoras se mantienen desde hace más de una década entorno al 35% porque no cobran toda la energía que sirven. “Y la importancia de actuar en ese ámbito lo ha reconocido el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) cuando, en declaraciones recientes de su representante, estima que la telemedición, reducción de pérdidas y distribución de energía eléctrica son los  puntos neurálgicos de un servicio eléctrico óptimo y permanente”.

La ADIE reiteró que el sector generador, en el que el Estado ya tiene participación en dos de las más grandes generadoras, lleva dando muestras reales de compromiso con una mayor eficiencia del sistema y abaratamiento del costo de la energía.

“Sólo en los últimos tres años se han instalado más de 500 megavatios de nueva generación, y tomando en cuenta todas las inversiones se ha reducido la dependencia del fuel oil de un 90% en 2000 a un 45% en 2013, con inversiones en plantas de gas natural y carbón y en proyectos eólicos”, sostiene el vicepresidente ejecutivo de la ADIE.

El otro aspecto al que la ADIE cree que hay que poner atención en el anteproyecto sometido por la Presidencia es al que libera de someterse a la Ley de Contrataciones Públicas a los proyectos de generación que quiera iniciar el Estado. “Creemos que las licitaciones públicas y los procedimientos de compras ya establecidos son los métodos más transparentes para seguir incorporando generación eléctrica para suplir las necesidades de los sectores productivos y el bienestar de la ciudadanía”, dijo.

Etiquetas: ADIECDEEEDanilo MedinaGobiernoInversiónMilton Morrisonproyecto de ley
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

Dos sectores para invertir en 2021

21 enero, 2021
Cebolla

Gobierno estabilizará precio de la cebolla con la compra de 100,000 quintales

13 enero, 2021
Luis Abinader

El Gobierno construirá 16 parqueos en el Gran Santo Domingo y cuatro en Santiago

12 enero, 2021
danilo medina

Medina evitó que más de 700,000 cayeran en la pobreza, dice el Gobierno

5 enero, 2021
Inversiones, cultura empresarial

La inversión extranjera en España cae un 11.4% hasta septiembre

21 diciembre, 2020

Morrison dice subestaciones son una “bomba de tiempo”

13 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist