• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Noticias

Nueva carga impositiva pone en riesgo desarrollo de las telecomunicaciones en RD

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
29 mayo, 2017
0
telefonicas telecomunicaciones911 impuestos

La proyecto plantea gravar sólo el tráfico internacional entrante, pero las empresas rechan más cargas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l financiamiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1 tiene a las telefónicas y al Gobierno enfrentados. Aún no han acudido a la mesa del diálogo y, por el momento, está previsto que el Senado conozca lo antes posible el proyecto de ley que grava las llamadas desde el exterior. La Cámara de Diputados aprobó la pieza 101 votos a favor y 37 en contra.

En respuesta conjunta, Claro, Orange, Tricom, Viva y Wind consideran que al margen de las implicaciones legales relacionadas con acuerdos internacionales de comercio vigentes, la racionalidad y proporcionalidad de la propuesta, habrá un inevitable aumento del costo de las llamadas de larga distancia internacional para los consumidores de República Dominicana.

Las empresas alegan que no compete a ese sector sugerir potenciales fuentes de ingresos para el financiamiento de la operación del sistema 9-1-1. Sin embargo, califican como ilógico que un servicio concebido para servir a toda la población se financie a través de un impuesto a un sector específico. El nuevo impuesto sería de 0.02 dólares por cada llamada internacional de voz y de 0.0025 por cada mensaje internacional de texto.

Sostienen que el sector de las telecomunicaciones genera externalidades positivas, pues es fundamental en el desarrollo y creación de valor de otros sectores de la economía.

“Resulta incoherente la extrema carga impositiva que actualmente tienen los servicios que paga el usuario (30%). Pretender gravarlo o aumentar aún más los costos en cualquier eslabón de su cadena sería un contrasentido, pues desincentivaría y limitaría su desarrollo”, afirman.

¿Qué efecto tendría un nuevo impuesto a las telecomunicaciones?

  • Negativo (92%, 314 votos)
  • Positivo (5%, 17 votos)
  • Neutro (3%, 10 votos)

Total de votos: 341

Cargando ... Cargando ...

Consecuencias

Identifican entre las consecuencias inmediatas, fruto del aumento del costo de las llamadas, una disminución del volumen del tráfico, acelerando la tendencia natural de migración a otras formas de acceso disponibles en el mercado.

impuestos internos mercancias servicios
Estiman que esto no solo implica menor ingreso para las empresas locales, sino también para el Gobierno, por una disminución del impuesto sobre la renta (ISR) y para el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), por una disminución del 2% de Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT).

“Esa disminución en el ingreso implicará menores recursos disponibles en las empresas para inversión en el desarrollo del sector, mantenimiento, ampliación y modernización de las plataformas, así como para apoyar proyectos enfocados en el cierre de la brecha digital y ampliación del acceso de todos a los diferentes servicios de telecomunicación”, aseguran.

Otro inconveniente que resulta de esta propuesta, según las telefónicas, es que en la práctica serán las empresas locales las que pagarán ese impuesto al Gobierno, sin importar si han percibido o no lo facturado a los mayoristas internacionales por ese tráfico.

Destacan que el artículo 28 del proyecto de ley atenta contra el derecho a la intimidad y privacidad de las informaciones y datos de los usuarios, pues el Estado pretende tener acceso, monitorear y controlar todas las llamadas de voz y tráfico de datos de cada persona, a través de las redes de las prestadoras locales, sin necesidad de una autorización judicial como requieren las leyes y la Constitución.

Las telefónicas recuerdan que han servido de canal en términos económicos para la puesta en marcha del sistema 9-1-1 a través de la adecuación de sus redes e instalación de los sistemas y programas requeridos para el funcionamiento de la plataforma, lo cual ha conllevado una inversión aproximada a la fecha de RD$260,000,000.

Indican que, adicionalmente, han asumido los costos de las llamadas que genera el sistema cada día y cuyos ingresos anuales de alrededor de RD$20,000,000 son dejados de percibir por las telefónicas.

Defensa

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, explicó este que el gravamen que se aplicará a las telecomunicaciones para financiar el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 lo asumirá el mercado intermediario, y no supondrá coste alguno para usuarios ni operadores dominicanos.

Montalvo explicó que “el 911 ya ha proporcionado un millón de asistencias desde 2014 y, con esta ley, estamos dotándolo de la sostenibilidad financiera necesaria para que preste muchos millones más”.

Esta ley, que ahora debe pasar el trámite en el Senado, deroga la anterior Ley 140-13 y establece una nueva modalidad de financiamiento mediante una tasa que se aplicaría únicamente a las llamadas realizadas al país desde el extranjero.

El funcionario señaló que, por el contrario, el costo lo absorberá el mercado intermediario de las comunicaciones, es decir, el llamado wholesale o mayorista. “Un sector mayorista que obtiene actualmente beneficios de en torno al 500 % y tiene, por tanto, margen para absorber esa tasa”.

Etiquetas: 911ClaroImpuestosOrangeTelecomunicacionesTelefónicasTricomVivaWind
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Unión Europea, Eurozona, bandera

La Unión Europea acuerda mejorar la transparencia de multinacionales en impuestos

25 febrero, 2021
Nokia alcatel

Nokia perdió €2,431 millones en 2020 por los impuestos diferidos

4 febrero, 2021
telecomunicaciones

Los cinco grandes retos de las telecomunicaciones y las TIC en República Dominicana en 2021

4 febrero, 2021
Pesos argentinos

Gobierno argentino reglamenta el impuesto «solidario» a las grandes fortunas

30 enero, 2021
olaf scholz

Alemania ve «altamente probable» un acuerdo global sobre fiscalidad digital con apoyo de EE.UU.

29 enero, 2021

Pandemia derribó recaudación de impuestos de Brasil a menor nivel en 10 años

26 enero, 2021

Últimas noticias

CoronaVac

China aprueba su tercera vacuna contra el coronavirus

28 febrero, 2021
Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión