• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

OCDE: Ingresos tributarios de AL alcanzan 22.8% del PIB; el nivel dominicano es de 13.4%

Agencia EFEbyAgencia EFE
Santiago de Chile
23 marzo, 2017
0
ingresos tributarios

Chile y Perú tienen la mejor calidad de gasto de Latinoamérica, de acuerdo al diagnóstico del BID. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa media de recaudación tributaria en términos porcentuales del producto interno bruto (PIB) en América Latina y el Caribe fue de un 22.8% en 2015, según el más reciente informe anual sobre la materia, elaborado por la OCDE, la Cepal y el BID y que fue presentado este jueves en Santiago.

El documento indica que las ratios de ingresos tributarios y PIB varían extensamente entre los países, desde el 12.4% de Guatemala y el 13.4% de República Dominicana al 32% de Brasil, el 32.1% de Argentina y el 38.6% de Cuba.

En comparación con 2014, el promedio de la recaudación tributaria como proporción del PIB aumentó 0.6 puntos porcentuales en la región, debido a un incremento de 0.3 puntos porcentuales en la recaudación proveniente de los impuestos sobre bienes y servicios específicos.

Esto contrasta con la coyuntura económica de América Latina y la contracción del 0.5% del PIB real en 2015 debido a una economía global «más débil y precios más bajos de las materias primas», señala el informe.

Dicho incremento fue un «reflejo del aumento observado en 19 de los 24 países», como Bahamas o México, con un 2.6 y un 2.3 puntos porcentuales, respectivamente.

En tanto, Perú fue el país que experimentó la caída más pronunciada, en 1,7 puntos.

Las variaciones en estos países fueron impulsadas por reformas fiscales significativas.

En promedio, la ratio de ingresos tributarios y PIB en los países de América Latina y el Caribe ha crecido desde 1990, con la excepción de los años 2008 y 2009, pasando de los 15.8 puntos porcentuales en 1990 a los 22.8 de 2015.

Según el documento, dicha tendencia contrasta con el promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el cual ha sido relativamente estable y aumentó en 2.3 puntos porcentuales entre 1990 y 2015, pasando de un 32% a un 34.3%.

El IVA fue el principal causante del aumento en el promedio de los ingresos tributarios en la región en el periodo 1990-2002, mientras que en el período 2003-2015 lo fueron los impuestos sobre la renta, las utilidades y las ganancias de capital, indica el estudio de la OCDE, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Etiquetas: América Latina y el CaribeIngresos tributarios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Embarazada, embarazo adolescente.

El embarazo adolescente cuesta 0.35% del PIB de Latinoamérica, dice la ONU

11 noviembre, 2020
Transformación digital

La crisis del coronavirus acelera la revolución tecnológica en América Latina y el Caribe

28 septiembre, 2020
Pasaporte, viajes, vuelos

Aeropuertos de América Latina y el Caribe recibieron en agosto un 75.8% menos de pasajeros que en 2019

16 septiembre, 2020
Luis Alberto Moreno BID

El presidente del BID advierte de que 10 millones de personas pueden caer en la pobreza en Latinoamérica

7 septiembre, 2020

Moody’s estima que los envíos de remesas a América Latina y el Caribe caerán hasta un 10% en 2020

2 septiembre, 2020
Pasaporte, viajes, vuelos

Aerolíneas y aeropuertos de Latinoamérica y el Caribe piden minimizar las cuarentenas de viajeros

28 agosto, 2020

Últimas noticias

bebidas alcoholicas precios

El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

25 febrero, 2021
ganancias banca dominicana

¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

25 febrero, 2021
unared cajeros

Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

25 febrero, 2021

Significativo aporte de la banca al empleo bien remunerado

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • mineria bauxita pedernales

    República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Las Líneas 1 y 2A del Metro de Santo Domingo funcionan casi sin déficit

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Salvador pierde 79,900 empleos en pandemia de covid-19

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión