• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

La buena imagen soberana de RD ayuda a financiar desequilibrios fiscales

Windler SotobyWindler Soto
Santo Domingo
5 diciembre, 2016
0
deuda soberana palacio nacional

Sede del Gobierno.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a evolución de la deuda pública dominicana indica que el Estado ha sabido aprovechar la mejoría de la imagen del país en los mercados financieros internacionales, para financiar sus desequilibrios fiscales con bonos soberanos.

De esta forma, el Gobierno capitaliza un creciente apetito por los títulos dominicanos que, aunque todavía no cuentan con la calificación de “grado de inversión”, ofrecen un riesgo moderado e intereses atractivos en comparación con deuda de países desarrollados, sobre todo en un contexto poscrisis financiera.

Los bonos representan el 58.5% de la deuda externa, equivalente a US$10,004.4 millones, de un total de US$17,085.5 millones.

El segundo acreedor internacional más importante son organismos internacionales, con una participación de un 24%, que asciende US$4,095.6 millones. De esos organismos, los más importantes son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), con deudas que ascienden a 15.6% y 5.3%, respectivamente.

composicion deuda publica dominicanaLa deuda directa con otros país o bilateral, representa el 14.6% de todos los compromisos externos, que alcanzan los US$2,489.1 millones. Los países a los que se adeuda mayores cantidades son Brasil, Venezuela y España.

En el caso de la deuda interna, los bonos ocupan un papel todavía más preponderante con una tajada del 85.3%, incluyendo la deuda para la capitalización y recapitalización del Banco Central. Estos recursos ascienden a US$7,948.3 millones.

El resto de la deuda interna se compone en un 5.3% por los compromisos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), que ascendía hasta octubre a US$500 millones.

El otro 9.2% de la deuda interna del Estado es con instituciones financieras locales, equivalente a US$863.3 millones.

Cuando se unen las deudas por bonos del Estado externos e internos, ascienden a US$17,952.3 millones, lo que representa el 68% de la deuda total, que alcanza los US$26.397.17 millones, y 36.91% del producto interno bruto (PIB), según la Dirección General de Crédito Público.

Calificación

Luego de la crisis financiera de 2003, a raíz de la quiebra de tres bancos nacionales, el país cayó en impago de sus compromisos financieros, por lo cual su deuda recibió la peor calificación de riesgo.

Esto, a su vez, disparó el pago de los intereses para el financiamiento.

No obstante, tras años de ajustes internos y el consecuente cumplimiento con el pago de los intereses, la calificación ha mejorado y, con ella, se han reducido los intereses que paga el Estado por sus requerimientos de liquidez. A esto se agregan las acciones para transparentar el gasto.

Grado de inversión

En 2010, el Ministerio de Hacienda elaboró una estrategia para que el país llegue a alcanzar una calificación de riesgo de “grado de inversión”.

Grado de inversión implica que ya no se consideraría la deuda dominicana como especulativa y, por lo tanto, pagaría menores intereses y tendría una prima de riesgo menor.

Moody’s, Standard and Poor’s y Fitch Ratings otorgan notas a partir de “Baa3”, “BBB-” y “BBB-”, respectivamente, para las deudas consideradas con grado de inversión.

Las autoridades han decidido mejorar la calificación del país con acciones divididas en varios ejes, entre ellos fortalecer la economía y el ámbito institucional.

Etiquetas: bonos soberanoscalificación de deudadeudadeuda externaDeuda públicaEconomía dominicanariesgo país
EnviarCompartirTuitearEnviar
Windler Soto

Windler Soto

Noticias relacionadas

Perspectivas de un crecimiento que no recuperaría lo perdido

21 enero, 2021

Abinader promete planes para recuperar sectores más castigados por pandemia

19 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

14 enero, 2021
teleferico de santo domingo publicidad

Cepal prevé que déficit del gobierno central será de 9.9% por impacto del covid-19

6 enero, 2021
cuidad de santo domingo deuda publica

Deuda multilateral dominicana llega a US$6,248.9 millones

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist