• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cine financiero

Muerte por mil cortes: Haitianos y dominicanos deforestando sin control

Pablo GarcíabyPablo García
Santo Domingo
11 noviembre, 2016
0
muerte por mil cortes deforestacion

Autoridades de ambos países creen que la pobreza es causante de la situación.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]S[/dropcap]u propósito era investigar un doble asesinato: el de un guardaparques y el de los bosques de República Dominicana, específicamente de la Sierra de Bahoruco y de los alrededores del Lago Enriquillo, producto de la explotación ilegal de carbón, la agricultura y la tala para maderables.

El documental Muerte por mil cortes muestra, tras cinco años de realización, cómo la producción y el comercio de carbón beneficia tanto a haitianos como a dominicanos, gracias, en cierta medida, al apoyo del Gobierno dominicano, describe su productor Jake Kheel.

Durante la realización, el equipo de producción viajó a través de lo que definieron como: la “ruta del carbón”, llevándolos a ambos lados de la frontera domínico-haitiana, acompañado en ocasiones solo por una “caravana de mulas” para cargar los equipos o guías locales, según estos, para conocer el destino del vegetal.

muerte por mil cortes
La ruta del carbón se inicia en territorio dominicano.

La cinta pone en evidencia cómo los árboles de la Sierra de Bahoruco, durante los últimos cinco años, han ido desapareciendo producto de la actividad ilegal.

“Viajamos en camiones, motocicletas, barcos motorizados, veleros improvisados y por helicóptero, siguiendo la ruta del carbón y descubriendo qué impulsa lo que se ha convertido en una industria muy importante y lucrativa, pero destructiva”, explica Kheel.

La película y la campaña de promoción costaron menos de un millón de dólares, aunque se compensó a todo el personal de producción, afirma Kheel.

“Yo personalmente no recibí ningún beneficio económico. Tuvimos el apoyo de muchas instituciones y personas que aportaron su tiempo de manera voluntaria”, agrega el ambientalista y cineasta.

Denuncia que comerciantes dominicanos no solo han logrado incrementar la producción en la zona fronteriza, sino que a veces también obtienen permisos del Gobierno dominicano, convirtiendo la actividad en “casi legal”.

Muerte por mil cortes muestra la producción del carbón desde el corte de los árboles, la construcción de hornos, su envase, traslado y posterior comercialización en suelo haitiano; con versiones de ambientalistas y periodistas que han investigado sobre el tema y los protagonistas.

“Aquí no hay otra cosa que hacer. Yo cojo diez días para hacer un horno: duro cinco picando (talando), dos cargando (al horno), uno montando y otro tapando”, detalla Españolín, productor de carbón.

Revela que venden el saco de carbón a RD$180, “si llevamos 20 sacos hacemos 3,600 pesos”.

Homicidio

El documental, además de la tala de los bosques, investiga el asesinato de Eligio Eloy Vargas (Melaneo), guardaparques dominicano que laboraba en la Sierra de Bahoruco, y cuyo cuerpo fue encontrado sin vida.

Melaneo patrullaba en búsqueda de uno de los puntos de producción ilegal de carbón y la película busca conocer las circunstancias de su muerte.

El productor explica que la cinta fue apoyada por Univisión Documentales y Participante Media, como socios distribuidores. Además de la Fundación Popular y la del Grupo Puntacana, embajadas y otras entidades.

Fue premiada como mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Seattle y se ha exhibido en Inglaterra, Colombia, México, y media docena de ciudades en Estados Unidos. También, se ha presentado en varias ocasiones en Haití, destaca su productor.

Jake Kheel

Jake Kheel es vicepresidente de la Fundación del Grupo Puntacana. Ha ganado varios premios en sostenibilidad, incluyendo el “Leader in Sustainable Tourism” de The National Geographic Traveler. Tiene un máster en Gestión Medioambiental de la Universidad de Cornell y un título en Literatura Española y Latinoamericana de la Universidad de Wesleyan. Dirige el Centro de Sustentabilidad, un espacio de investigación y educación.

Ficha técnica

Título: Muerte por mil cortes.
Director: Jake Kheel.
Género: Documental
País: República Dominicana.
Año: 2016.
Duración: 74 minutos.
Productora: Tarasios.
Participantes: Autoridades haitianas y dominicanas, biólogos, ambientalistas, guardaparques, productores de carbón.

Etiquetas: CineCine financierocomercio de carbónDeforestacióndocumentalHaitíJake KheelMuerte por mil cortes
EnviarCompartirTuitearEnviar
Pablo García

Pablo García

Noticias relacionadas

Claude Joseph

El canciller de Haití dice que la situación en el país «está bajo control»

14 febrero, 2021
Jovenel Moise

El presidente haitiano asegura que ha sido desbaratado un intento de golpe de Estado

7 febrero, 2021
Personal sanitario durante la realización de pruebas diagnósticas a pacientes. | David Borrat, EFE.

Haití exigirá PCR a los viajeros llegados al país a partir del 9 de febrero

2 febrero, 2021
Jovenel Moise

Reforma a Constitución de Haití plantea eliminar el Senado y primer ministro

30 enero, 2021

Abinader asegura que habrá exceso de energía y se venderá a Haití

18 enero, 2021
haiti apoyo alimentario

La policía de Haití declara la alerta máxima durante un mes por las protestas contra su presidente

16 enero, 2021

Últimas noticias

Rishi Sunak, Reino Unido

El Reino Unido, ante la presentación de su presupuesto para la recuperación

28 febrero, 2021
El boletín diario de la cartera de Salud indica que los casos activos de covid-19 ascienden a 45,179. | Getty Images.

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y siete muertes

28 febrero, 2021
Martha Jhoana De Luna

Representación diplomática de RD en Canadá ofrece recital de música instrumental folklórica por la Independencia Nacional

28 febrero, 2021
coronavirus covid-19

Salud Pública notifica 608 nuevos casos de coronavirus y 7 muertes

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión