• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

AIRD: La actividad manufacturera retrocedió en septiembre

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
3 noviembre, 2016
0
el aumento fue impulsado por las medianas industrias del país

La Asociación de Industrias de la República Dominicana trabaja este instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera, elaborado por la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), retrocedió fuertemente en septiembre al descender 7.7 puntos, al pasar de 54.8 (agosto) a 47.1 (septiembre).

Después de la recuperación mostrada en agosto, el retroceso muestra, según un comunicado de la AIRD, a la vez una fuerte inestabilidad en su comportamiento desde mayo del presente año y el segundo nivel más bajo desde que se inició su publicación en junio del pasado año.

En todos los tamaños de empresas el Índice retrocedió, pero de modo particular llama la atención la baja en el segmento de las microindustrias (1 a 15 empleados) que pasó de 39.3 (agosto) a 30.9 (septiembre), los dos picos más bajos en toda su historia, y en las grandes industrias (más de 200 empleados) que pasó de un excelente 60.3 a 49.7, bajo la barrera de los 50 por primera vez desde enero del presente año.

En cuanto a las variables examinadas, los resultados revelan que las variables que mostraron mayor descenso fueron la de “volumen de producción” al pasar de 59.8 en agosto a 45.8 en septiembre; “volumen de ventas” que descendió de 52.5 en agosto a 44.4 en septiembre, e “inventario de materias primas” que bajó de 58.3 a 50.5, entre agosto y septiembre del presente año. El cuadro siguiente da más detalles del comportamiento.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras al sector manufacturero dominicano. Mide el nivel de actividad económica y examina las tendencias en una manera rápida y sencilla. Se examinan volumen de ventas, volumen de producción, empleo, plazo de entrega de los suplidores e inventario de insumos y materias primas. En función de Valor ponderado, por encima de 50 representa mejoría. También se examinan las diferencias por tamaño de empresas en una muestra representativa de 500 industrias.

La Asociación de Industrias de República Dominicana trabaja este instrumento para monitorear el comportamiento de la actividad industrial en el país, el cual se espera sea utilizado como en otras partes del mundo: como indicador de referencia para la toma de decisiones de los agentes económicos e instituciones financieras.

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones, prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección conveniente.

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) está basado en la metodología del Índice de los Gerentes de Compras, (Purchasing Manager Index – PMI), el cual constituye un indicador de amplio uso a nivel mundial, y bien conocido en los mercados financieros y entre economistas y hacedores de políticas.

Es una medición real de actividad económica. Este indicador muestra la dirección predominante en cinco variables pre-determinadas: las ventas, la producción, el empleo, los plazos de entrega de pedidos, y el inventario de materias primas.

El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas online y telefónicas. Se les pide a los encuestados comparar las variaciones de variables específicas en el mes actual en relación con el mes anterior. El encuestado sólo debe indicar si el factor analizado experimentó un aumento, permaneció igual, o disminuyó.

Etiquetas: IMAMIndustrias
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
inversion extranjera industria de zona franca

Índice Mensual de Actividad Manufacturera asciende a 58.8 en diciembre 2020

28 enero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 50.0 en noviembre 2020  

20 diciembre, 2020
salarios zonas francas dominicanas

Los incentivos a las zonas francas son una inversión estatal

11 diciembre, 2020
1280px banco central 01

Banco Central: IMAE refleja mejoría de 25.5 puntos porcentuales

29 noviembre, 2020
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera asciende a 69.0 en octubre 2020

26 noviembre, 2020

Últimas noticias

Agricultura, sistemas alimentarios

IICA y ONU destacan papel de América Latina en los sistemas alimentarios

28 febrero, 2021
Joe Biden

Biden y López Obrador buscarán en su primera reunión abrir una nueva etapa

28 febrero, 2021
Deligne Ascención Burgos

El Gobierno construirá un expreso desde Santo Domingo hasta Punta Cana

28 febrero, 2021
Vacunas covid-19

Bruselas estima poder alcanzar normalidad en vacunas en dos o tres semanas

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión