• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Merkel destaca los pasos “correctos” de Panamá y vislumbra acuerdo bilateral

Agencia EFEbyAgencia EFE
Berlín
18 octubre, 2016
0
juan carlos varela angela merkel

Ángela Merkel y Juan Carlos Varela, en Berlín.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La canciller alemana, Angela Merkel, mostró este martes su apoyo al presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, y a sus esfuerzos en favor de la transparencia financiera, al tiempo que expresaba su confianza en cerrar en los próximos meses un acuerdo bilateral para el intercambio de datos fiscales.

“No puedo más que animar a Panamá a arreglar las cuestiones del pasado, puesto que ello es fundamental para recuperar la confianza”, apuntó Merkel en una comparecencia conjunta con el jefe del Estado centroamericano, en su primera visita oficial a Alemania.

El país “reaccionó rápidamente” al escándalo de los “Papeles de Panamá”, apuntó la canciller, y mostró su disposición a adoptar “los baremos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico)” para la suscripción de acuerdos bilaterales con países europeos, entre ellos Alemania.

“Esperamos poder concluir pronto un acuerdo de intercambio de datos con Alemania”, destacó por su parte Varela, sin concretar más, mientras su anfitriona se remitía a los preparativos emprendidos hace meses por su Ministerio de Finanzas para estimar que el pacto podía estar listo “entre finales de 2016 y principios de 2017.

El país “ha dado los pasos correctos, en la dirección adecuada”, enfatizó la líder de la primera economía europea, mientras Varela insistía en el compromiso de Panamá -“un país noble”, apuntó- con “la transparencia de nuestro sistema financiero, la lucha contra la evasión fiscal y el narcotráfico”.

La visita de Varela está marcada por los esfuerzos panameños por recuperar la confianza internacional tras el escándalo de los “Papeles de Panamá”, que reveló la existencia de miles de empresas “offshore” en 21 territorios de todo el mundo constituidas por el bufete Mossack Fonseca.

El caso hizo que Francia incluyera de nuevo a Panamá en la lista de paraísos fiscales y generó la desconfianza internacional, lo que trata ahora de remediar la administración de Varela con acuerdos bilaterales como los que ya cerró con Japón o negocia con otros socios europeos.

Tanto Merkel como su interlocutor panameño destacaron la importancia del país centroamericano como plaza económica y financiera, punto estratégico para el inversor alemán y también como enlace regional, dada la alta conectividad de su aeropuerto internacional

Varela quitó hierro a la hipotética competencia que podría suponer para su país el proyectado canal de Nicaragua, con inversores chinos, y destacó la relevancia que ha tenido la ampliación del de su país.

“El modelo logístico del canal de Panamá es muy competitivo, por su situación geográfica y por su experiencia de más de cien años”, apuntó el presidente, quien aventuró que, con o sin un segundo canal en la región, el suyo seguirá siendo “la gran ruta de unión” entre ambos océanos.

El espaldarazo recibido de Merkel tuvo su contrapartida en el comunicado emitido por Transparencia Internacional, la ONG global contra la corrupción, apremiando a Panamá a concretar una fecha para difundir la investigación oficial sobre los “Papeles de Panamá”.

“Las nuevas normas contra el lavado de dinero son un paso en la dirección correcta. Pero todavía queda mucho por hacer para demostrar que Panamá trabaja en serio para cambiar su reputación”, apuntaba en la nota el presidente de la ONG, José Ugaz.

La reunión con Merkel ocupó la primera jornada en Alemania de Varela, que llegó a Berlín junto a su vicepresidenta, Isabel De Saint Malo, y quien en paralelo a su agenda política mantendrá en los próximos días encuentros con representantes del ámbito empresarial.

Este miércoles se reunirá Varela, aún en la capital alemana, con representantes del gigante empresarial Siemens y del turoperador TUI, a lo que seguirá un discurso en la Fundación Konrad Adenauer, afín a la Unión Cristianodemócrata que preside Merkel.

El jueves seguirá su ronda de encuentros con inversores en la Asociación de América Latina de Hamburgo, foro habitual de encuentro entre empresarios alemanes y líderes latinoamericanos, para cerrar su gira el viernes en Múnich.

Etiquetas: Ángela MerkelJuan Carlos Varela
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

merkel davos

Merkel, abierta a alargar la negociación del “brexit” para lograr un acuerdo

13 diciembre, 2020
angela merkel alemania

Merkel tiene dudas sobre acuerdo UE-Mercosur por situación del Amazonas

21 agosto, 2020
merkel davos

Merkel reclama una respuesta económica “masiva” de la UE a la situación “más difícil” de su historia

2 julio, 2020
angela merkel alemania

Merkel considera un “hito importante” el acuerdo del Eurogrupo

10 abril, 2020
merkel davos

Merkel y líderes regionales prohíben reuniones de más de dos personas

22 marzo, 2020
merkel davos

Merkel dice que las diferencias sobre el presupuesto son “demasiado importantes” entre líderes UE

21 febrero, 2020

Newsletter

Últimas noticias

DGII extiende plazo para renovación de marbete

27 enero, 2021
Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED mantendrá los tipos de interés hasta que mejore el mercado laboral

27 enero, 2021
Procesamiento de macadamia en planta.

RD realiza primera exportación de macadamia procesada

27 enero, 2021
boeing-737

Boeing cerró 2020 con pérdidas récord por el golpe de la pandemia

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist