• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

China muestra optimismo a pesar de la incertidumbre global por el “brexit”

Agencia EFEbyAgencia EFE
27 junio, 2016
0
primer ministro chino, li keqiang

El primer ministro chino, Li Keqiang.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Pekín.- El primer ministro chino, Li Keqiang, subrayó este lunes el optimismo del Gobierno de Pekín sobre la economía de China, pese a la necesidad de amplias reformas estructurales y al aumento de la incertidumbre económica mundial por el “brexit”.

Mientras se digiere todavía el resultado del referéndum a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Li trató de transmitir confianza en un discurso a la comunidad económica mundial reunida en la edición estival del foro de Davos, que se celebra estos días en la ciudad china de Tianjin.

Así, la primera reacción al “brexit” del núcleo del Gobierno de Pekín fue un mensaje de calma, en contraste con el nerviosismo que se vio el pasado viernes en las bolsas internacionales y también, en menor medida, en las chinas.

Los parqués del gigante asiático, de hecho, revirtieron este lunes las pérdidas del viernes con ganancias de un 1.45% en la Bolsa de Shanghái y de un 2.27% en la Bolsa de Shenzhen.

Li reconoció que el impacto de la decisión británica “ya se ha sentido” en los mercados, después de que la cotización de la moneda china, el yuan, experimentara acentuadas fluctuaciones.

El banco central chino fijó también este lunes un tipo de cambio de referencia, reflejo de los movimientos del mercado del viernes, que apreció el yuan un 7% con respecto a la libra esterlina y un 1.7% con el euro, y lo devaluó un 0.9% frente al dólar y un 3.7% con el yen japonés.

El primer ministro chino aseguró que, aunque la moneda china cotiza en mínimos desde diciembre de 2010, “no hay base para una depreciación continuada” del yuan.

Li apeló al “trabajo conjunto” de todos los países para impulsar el crecimiento global.

En este sentido, recalcó que China continuará manteniendo una “relación estable” tanto con la Unión Europea como con el Reino Unido, ambos “socios importantes” para la segunda economía mundial.

El primer ministro chino defendió la fortaleza de la economía de su país y consideró que las fluctuaciones a corto plazo son inevitables en medio de la transición estructural que vive China.

“Somos y seguiremos siendo muy optimistas sobre la economía china”, destacó el primer ministro.

Li insistió en que Pekín considera necesario continuar aplicando su agenda reformista y señaló al exceso de capacidad de la industria, que ha provocado quejas de la UE y EEUU, como uno de los aspectos más importantes en este cambio.

“Es importante reducir el exceso de capacidad en los sectores del acero, el carbón y otros con dificultades”, indicó el dirigente.

El Gobierno chino anunció planes para disminuir su capacidad productiva sobrante a comienzos de año que contemplan la pérdida de 1.8 millones de puestos de trabajo y lleva meses cerrando empresas inoperativas, si bien sus competidores no acaban de estar satisfechos con el ritmo al que se aplican.

Li aseguró que estos planes son una muestra de la “responsabilidad” de China en la lucha contra el exceso de capacidad, un problema que, a su juicio, es de escala “global”, y garantizó que la reestructuración industrial de su país no conllevará una “pérdida masiva de empleos”.

A pesar de reconocer la necesidad de más reformas, el primer ministro chino descartó que el proceso de transición de la segunda economía mundial vaya a acabar en un “aterrizaje forzoso” y apuntó a la pujanza de “nuevos motores de crecimiento”.

Además, se comprometió a que el país seguirá “abierto” a inversores y a “equilibrar el terreno de juego” para que las empresas locales no tengan ventaja frente a las extranjeras, en un momento en el que repuntan las críticas a lo que firmas foráneas perciben como un aumento de los obstáculos a sus operaciones.

La innovación, dijo, será la “fuerza primaria para impulsar el desarrollo” de un país que, según destacó, comienza a convertirse en potencia en tecnologías emergentes como el internet de las cosas, los megadatos o la computación en la nube.

Etiquetas: BrexitChinaEconomía
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

Un grupo de expertos de la OMS llega a China para investigar el origen del coronavirus

14 enero, 2021
Cines en China

La taquilla empieza el año con fuerza en China tras superar a EE.UU. en 2020

13 enero, 2021
Parlamento Europeo, Eurocámara

Eurocámara empieza a revisar acuerdo posbrexit para ratificarlo en dos meses

11 enero, 2021
La subida de los precios en China en 2020 alcanzó el 2.3% en las ciudades y el 3% en las áreas rurales, con un incremento de los precios de los alimentos del 10.6% y del 0.4% en el resto de productos. | Getty Images, iStock photo.

La inflación de China despide 2020 en el 2.5% tras rebotar en diciembre desde mínimos de 11 años

11 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI elogia la respuesta de China a la crisis, pero rebaja sus perspectivas por desequilibrios económicos

9 enero, 2021
Sede de Huawei en China. | Rolf Vennenbernd; DPA.

China busca combatir leyes “injustificadas” contra sus empresas en extranjero

9 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist