• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

Ministros de AL y el Caribe acuerdan medidas sobre agricultura sostenible

Agencia EFEbyAgencia EFE
23 junio, 2016
0
juan manuel benites agricultura sostenible

Juan Manuel Benites, ministro de Agricultura de Perú. | EFE

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Lima.- Los ministros y delegados de Agricultura de América Latina y el Caribe clausuraron el jueves en Lima una reunión internacional donde acordaron medidas a favor de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria, promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

El ministro de Agricultura de Perú, Juan Manuel Benites, declaró que uno de los principales acuerdos adoptados ha sido la preparación común de una política de gestión integral de riesgos y desastres en América Latina y el Caribe, cuya labor estará a cargo de la delegación de Chile.

Otro acuerdo ha sido la necesidad de que las naciones del continente puedan ampliar los alcances del Seguro Agrícola destinado a la Agricultura Familiar, en el marco del cambio climático y gestión de riesgos.

México será el país coordinador de esta materia, en vista a su experiencia en el tema.

Una tercera propuesta acordada en la Reunión Internacional sobre Agricultura Sostenible para Fortalecimiento de la Seguridad Alimentaria y Nutricional fue la canalización de fondos para abordar los temas vinculados con el cambio climático.

Benites señaló que otros aspectos fundamentales serán los mecanismos de alerta temprana ante la inminencia de desastres naturales, como terremotos, deslizamientos de tierra, entre otros.

El ministro peruano contó, como ejemplo, que Perú destinó 1.500 millones de dólares en la ejecución de labores de prevención por el fenómeno climático de El Niño, que se presentó este año en el país y tuvo un impacto menor al anunciado.

Benites también expresó su preocupación por los impactos del cambio climático en el Perú, dado que las altas temperaturas pueden ocasionar la pérdida del 50 % de los glaciares en el país al 2030.

Entre las autoridades asistentes a la cita estuvieron el ministro de Agricultura de Jamaica, Donovan Stanberry; el ministro de Agricultura y Ganadería de Honduras, Jacobo Paz; el ministro de Agricultura de Guyana, Noel Leroy, y representantes de otras quince delegaciones de la región.

Asimismo, el Oficial de la FAO responsable de temas de Cambio Climático, Gestión de Riesgos y Uso Sostenible de Recursos Naturales, Jorge Meza.

Según la FAO, América Latina y el Caribe aporta alrededor del 10 % de la producción agrícola mundial, pero enfrenta importantes retos para mejorar la sostenibilidad del sector agrícola.

Durante la cita también se planteó la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que incorpora la agricultura sostenible como uno de sus principios.

Importancia de la agricultura sostenible

“La agricultura sostenible conserva la tierra, el agua y los recursos genéticos vegetales y animales, no degrada el ambiente y es técnicamente apropiada, económicamente viable y socialmente aceptable”, explicó Meza.

De acuerdo al representante de la FAO, “cada día hasta 348.000 toneladas de alimentos acaban en los basureros de la región”.

Meza destacó que los gobiernos de la región han reaccionado a esta situación mediante una estrategia y una alianza regional para la prevención y reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos, que busca cortar a la mitad el desperdicio alimentario al 2030.

América Latina y el Caribe posee el 23 % de las tierras potencialmente cultivables y el 12 % de las tierras actualmente cultivadas, pero también sufre el 14 % de la degradación mundial de suelos, cifra que alcanza el 26 % para Mesoamérica.

Etiquetas: Agriculturaagricultura sostenibleFAOseguridad alimentaria
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

El ministro Limber Cruz informó que se están monitoreando los precios de los productos diariamente y la estabilidad que hay se mantiene.

Agricultura, comerciantes, productores y el Inespre firman acuerdo para garantizar seguridad alimentaria

13 enero, 2021
Limber Cruz

Gobierno dominicano adquiere equipos detección de aguas del subsuelo para precisión de pozos tubulares

7 enero, 2021

Abinader dispone fondos adicionales para impulsar sectores productivos

30 diciembre, 2020

Agricultura y ANPA firman acuerdo para reponer a técnicos desvinculados

29 diciembre, 2020

IICA destaca retos en tecnología sostenible para seguridad alimentaria

10 diciembre, 2020

Agricultura acuerda con supermercados disminución ganancias en productos de la canasta básica

5 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021
us politics trump

La gestión de la pandemia, la tumba de las aspiraciones electorales de Trump

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist