• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Comprar alimentos, un calvario de horas en Venezuela

Agencia EFEbyAgencia EFE
14 junio, 2016
0
venezuela comprar alimentos

Los venezolanos día a día repiten el drama de las largas esperas para comprar los productos básicos de la canasta familiar. | EFE/Archivo

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Caracas.– Las “colas” o filas para hacer el mercado que irrumpieron en la rutina de los venezolanos reflejan ante la comunidad internacional la profunda crisis de este país petrolero, pero en el día a día ponen a prueba la paciencia de miles de familias necesitadas de productos básicos.

Adquirir harinas, arroz, café o azúcar, pañales y hasta crema dental supone un calvario de horas para familias que intentan alargar su presupuesto con la compra de productos subsidiados, conocidos como “regulados”, y hacerle el quite a revendedores que fijan precios que en ocasiones triplican el oficial.

“Esto es duro”, dijo a Efe Maribel, una profesora de primaria y madre de dos hijos que cada viernes se desplaza en la madrugada desde Petare, barriada considerada la favela más grande de América Latina, hasta Los Palos Grandes, en el acomodado este caraqueño.

En esta zona los ávidos compradores aguardan desde la madrugada e incluso desde la noche anterior a las afueras de supermercados y farmacias para abastecerse, pudo comprobar Efe.

La venta de productos subsidiados se ha organizado para cada día según el último dígito de la cédula del comprador, un sistema absolutamente impensable para un país boyante en otras épocas.

Y como antídoto para este mecanismo, los venezolanos, alegres y conversadores por naturaleza, intercambian números de teléfono y entablan amistades fugaces con los compradores de alrededor para estar en contacto y organizar la visita a varios comercios ese día.

“Están vendiendo leche allá arriba”, comentó Jenny, otra de las mujeres que intercambiaba mensajes vía celular con una amiga que le guardaba “un puesto” para su próxima fila.

“Los de la farmacia pudieron comprar jabón para platos, toallas sanitarias, crema dental y hasta pañales”, respondió por otro lado una mujer.

En las filas abundan amas de casa, padres de familia y personas de la tercera edad, aunque en voz baja -y con cierto temor- hablan de los temidos “bachaqueros” o revendedores que se infiltran en las “colas” para abastecer su mercado paralelo, en el que ofrecen productos subsidiados a precios exorbitantes y sin largas esperas.

“Espero llevarme arroz y harina pan (usada para preparar las reconocidas arepas venezolanas), porque la semana pasada me tocó solo jabón”, comentó ansiosa Arly, una estudiante y madre un niño de 12 años.

Al igual que ella, las decenas de personas que aguardan en el lugar desconocían qué comprarán, pues la oferta en cada establecimiento depende “de lo que traiga el camión” que cada mañana llega con diversos artículos, los cuales son vendidos en cuestión en horas.

Para organizar a los compradores, cada comercio ha desarrollado mecánicas que incluyen escribir un número en la muñeca de las personas para garantizar su acceso consecutivo o la entrega de un ticket numerado, la recogida por parte de efectivos policiales de las cédulas de identidad o la presentación del documento en la entrada.

“Estamos en un país que ha sido considerado entre los más ricos del mundo, precisamente porque nos encontramos sentados sobre una de las reservas más importantes de petróleo”, reclamó recientemente la la directora de Amnistía Internacional para las Américas, Erika Guevara-Rosas, durante su visita a Caracas.

Consideró una “vergüenza que hoy día la población venezolana tenga que enfrentar estos dramas”, y lamentó que el Gobierno, a pesar de haber decretado un estado de emergencia económica que reconoce la crisis y el deterioro del poder adquisitivo de los ciudadanos, no pida ayuda a través de los mecanismos de cooperación internacional.

Ajenos a estas disquisiciones, los venezolanos día a día repiten el drama de las largas esperas para comprar, una situación que empieza a caldear el ánimo en las calles cada vez más tensas por el desabastecimiento.

Etiquetas: crisis en VenezuelaVenezuela
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

dollar u.s.a.

Venezuela, el país del dólar a 80 centavos

22 enero, 2021
Ana Karina Santana, de Top Pastries, prepara un dulce en la cocina de su casa, en Caracas, Venezuela.
| Miguel Gutiérrez, EFE.

Emprender en Venezuela, un pulso a la crisis y la pandemia

20 enero, 2021
Banco Central de Venezuela (BCV)

El dólar se encarece un 40% en Venezuela durante enero

18 enero, 2021

Venezuela reabre las rutas aéreas con Panamá y República Dominicana

18 enero, 2021
La congresista republicana María Elvira Salazar fue una de los legisladores que solicitó se rechace al nominado al cargo de secretario de Estado, Antony Blinken, de no dar una postura en contra de los regímenes de Cuba y Venezuela. En la foto, la congresista muestra el proyecto de ley que mantiene a Cuba en la lista negra de terrorismo de EEUU. | Fuente externa.

Congresistas piden a nominados por Biden postura firme sobre Cuba y Venezuela

16 enero, 2021
Nicolás Maduro

Venezuela cerró 2020 con un 98.6% menos de ingresos que en 2013

13 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sistema tributario de RD: Análisis de sus características y complejidades

    3 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Hacia cuáles países emigraron los dominicanos?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist