• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Sorprende e irrita la crítica del FMI sobre el neoliberalismo

Agencia EFEbyAgencia EFE
5 junio, 2016
0
fmi lagarde neoliberalismo

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. | EFE

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]U[/dropcap]n reciente artículo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que se sostiene una visión crítica de las políticas neoliberales, especialmente la austeridad fiscal, impulsadas por la institución en los últimas dos décadas ha generado sorpresa e irritación en el ámbito económico.

“Neoliberalismo: ¿promocionado en exceso?”, es el título del documento divulgado en el número de junio de la revista trimestral de la institución y escrito conjuntamente por Jonathan Ostry, Prakash Loungani y Davide Furceri, economistas del Departamento de Investigación del Fondo.

Los autores señalan directamente el desmedido celo por la reducción de los déficit fiscales a toda costa, la desregulación financiera impulsada y la poca atención prestada al acuciante problema de la desigualdad de ingresos.

“En concreto en el caso de la consolidación fiscal”, apunta el documento, “los costes a corto plazo de una menor producción y bienestar así como el mayor desempleo han sido minimizados, y la conveniencia de los países con amplio espacio fiscal de simplemente vivir con alta deuda y permitir que los ratios de deuda declinen orgánicamente a través del crecimiento son infravalorados”.

Los recortes del gasto y el aumento de la recaudación fiscal, políticas popularizadas bajo el término de austeridad, han sido elementos clave defendidos por el Fondo como parte de sus recetas económicas, y han marcado el diseño de los recientes programas de rescate a Portugal o Grecia, así como anteriores en Indonesia o Argentina.

El FMI, institución creada en 1944 y buque insignia de la ortodoxia de la economía de libre mercado, no suele ser muy dado a reconocer errores y entrar en el espinoso ámbito de la autocrítica.

“Hay aspectos de la agenda neoliberal que no han ofrecido los resultados esperados”, subraya sin embargo en esta ocasión.

Ostry y sus colegas sostienen que “los beneficios en términos de mayor crecimiento parecen bastantes difíciles de establecer cuando se mira a un amplio grupo de países” y a la vez los costos “en términos de creciente desigualdad son prominentes”.

“Un aumento en la desigualdad daña el nivel y la sostenibilidad del crecimiento”, agregaron.

Como era de esperar, las reacciones en el ámbito económico no tardaron en aparecer.

“El FMI se une a las críticas al neoliberalismo. ¿Qué demonios está pasando?, afirmó en su cuenta de Twitter Dani Rodrik, profesor de Economía Política Internacional de la Universidad de Harvard (EEUU) y conocido por su posición crítica ante los efectos de la globalización.

Asimismo, la activista canadiense Naomi Klein y autora del libro “No Logo”, en el que carga contra la cultura del consumo, señaló en la misma red social con ironía que, dado que “el FMI admite que el neoliberalismo es un fracaso, ahora todos los multimillonarios que ha ayudado a crear van a devolver su dinero, ¿verdad?”.

Sin embargo, uno de los comentarios más contundentes provino del diario Financial Times (FT), que se tomó tan a pecho el artículo que decidió dedicarle un editorial llamado “Un inapropiado mea culpa del neoliberalismo”.

“Tratando de ser moderno, el FMI en su lugar parece fuera de contexto como un hombre de mediana edad llevando un gorra de béisbol del revés”, relata el FT, la “Biblia” de la economía de mercado, sobre el revisionismo del Fondo.

Para el diario financiero, además, con estos argumentos la institución dirigida por Christine Lagarde “da auxilio a regímenes opresivos en todo el mundo que se posicionan como cruzados contra el neoliberalismo, subyugando a su población con medidas económicas ineficaces”.

Inquieto por el revuelo originado por un artículo al que no se le había dado gran difusión, el propio Fondo salió al paso esta semana y trató de rebajar los ánimos.

En una entrevista en la página web de la institución, su economista jefe, Maury Obstfeld, señaló que se había “malinterpretado” el contenido del documento al agregar que se trata más bien de “un proceso de evolución y no de revolución” sobre los fundamentos económicos.

No obstante, Obstfeld, reputado economista de la Universidad de California, en Berkeley, y que se unió al FMI en septiembre pasado en sustitución de Olivier Blanchard, reconoció que “el shock producido por la crisis financiera llevó a un amplio replanteamiento de la política macroeconómica y financiera en la comunidad académica global”, algo de lo que la institución “forma parte”.

Etiquetas: austeridad fiscalFMIFondo Monetario
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

imf world economy growth trade dispute

FMI pide a los países “gastar y gastar” para superar la pandemia

15 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Costa Rica abre negociación con FMI para acuerdo de US$1,750 millones

11 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

El FMI elogia la respuesta de China a la crisis, pero rebaja sus perspectivas por desequilibrios económicos

9 enero, 2021
Bandera de España.

España prestará hasta US$17,590 millones al FMI por el covid-19

8 enero, 2021
Pekín

El FMI prevé que la economía china crezca un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

8 enero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

Costa Rica se encamina a una negociación con el FMI entre críticas y dudas

6 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Parlamento británico.

Reino Unido impone barreras ante el riesgo a cepas que afecten a las vacunas

17 enero, 2021
vacunas, jeringas

La UE busca coordinarse en plena campaña de vacunación y oleada de contagios

17 enero, 2021
Un médico realiza la prueba del covid-19 a un paciente. | Reuters.

Casos de covid-19 se incrementan en 1,779 y suman cinco muertes en 24 horas

17 enero, 2021

Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

17 enero, 2021

Las más leídas

  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Patronato de Ganaderos juramenta nueva directiva

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tardaría dos años para recuperar los empleos de 2020

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La extensión de FASE 1 y posible revisión de FASE 2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El poder de la ivermectina contra el covid-19

    108 COMPARTIR
    Compartir 108 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist