• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Capital Financiero

Panamá esconde algunos pecados en su crecimiento

Capital FinancierobyCapital Financiero
28 marzo, 2016
0
economia panama crecimiento

La publicación el pasado abril de los denominados papeles de Panamá desató todo un vendaval de críticas contra el país centroamericano./ Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Ciudad de Panamá.- El crecimiento de la economía de Panamá, en promedio 8% en la última década y la estimación de 6% para este 2016, son buenas noticias. Sin embargo, en los períodos de “vacas gordas” se pueden esconder ciertos pecados en la gestión de los negocios que lidera el Estado y las corporaciones empresariales del sector privado.

Capital Financiero conversó en la ciudad de Panamá con René Medrano, director senior de Instituciones Financieras, y Alejandro García, director gerente de Instituciones Financieras para América Latina, ambos ejecutivos de Fitch Ratings.

“El crecimiento acelerado de Panamá en medio de un entorno bueno esconde ciertos pecados a la hora de originar los créditos que podrían generar desbalance sobre todo a mediano y largo plazo”, comentó Medrano. La cartera de crédito del Centro Bancario Internacional (CBI) cerró 2015 en US$72.563 millones, lo que representa un crecimiento de 9.9% en comparación al año anterior.

En cambio, la cartera de crédito del sistema bancario (bancos con licencia general) se ubicó en US$61,621 millones, con un crecimiento de 11.1% respecto al 2014, indican las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP).

A juicio del analista, las condiciones para acceder a los créditos se han relajado bastante y de ocurrir un cambio en el ciclo económico favorable que registra la economía panameña y se deja de crecer, podría darse un deterioro importante en la cartera de crédito.

También es un tema de seguimiento de la calificadora de riesgo, el aumento del apalancamiento de los bancos que se traduce en mayores ajustes a los indicadores de capital, por lo que el margen de maniobra para hacerle frente a un eventual cambio del ciclo económico es menor, debido a que los márgenes son muy estrechos por la competencia y bajas tasas.

Sin embargo, Medrano destacó que el contexto económico ha sido muy bueno para Panamá y sin duda ha favorecido el desempeño de la banca que también ha gozado de un entorno positivo que le ha permitido crecer a un buen ritmo. Reconoció que la banca mantiene balances saludables, inclusos tan buenos que bancos recién fundados han alcanzado el punto de equilibrio en períodos récords.

Perspectivas

Fitch Ratings publicó el 10 de diciembre de 2015 una perspectiva negativa para el desempeño de los bancos panameños en 2016 al considerar que los riesgos que enfrentan se están incrementando, aunque su efecto en los balances es lento, debido a que el entorno aún es favorable.

René Medrano dijo que Fitch no ve ningún deterioro de las calificaciones de los bancos, las mismas son estables, pero anticipan que la gestión y los resultados en 2016 serán ligeramente menores a los de 2015.

Al ser consultados sobre los retos de las calificadoras de riesgo en la actual coyuntura, señaló que “el reto es anticiparse lo más posible a los potenciales cambios en el entorno económico”.

Por José Hilario Gómez | Capital Financiero

Etiquetas: Capital Financieroeconomía de PanamáPanamá
EnviarCompartirTuitearEnviar
Capital Financiero

Capital Financiero

Noticias relacionadas

Ciudad de Panamá. | Julián Zapata, Pixabay.

Desconfianza marca inicio del diálogo para reflotar las pensiones en Panamá

17 enero, 2021
panamá exportaciones

Panamá está abierto a diálogo con Costa Rica en la OMC por problema comercial

15 enero, 2021
ciudad de panamá

Capital de Panamá reabrirá gradualmente y cuarentena se traslada a provincias

12 enero, 2021
Ciudad de Panamá.

Empleo y producción con “dificultades” en Panamá pese a crecimiento en 2021

8 enero, 2021
El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, durante una alocución a la nación ofrecida en el hemiciclo de la Asamblea Nacional. | Fuente externa.

Presidente de Panamá: autocontrol y vacunas guiarán la recuperación en 2021

2 enero, 2021
Protesta del sindicato de trabajadores de Panamá, en la que exigieron el mantenimiento de los empleos durante la cuarentena recién impuesta en ese país para controlar los rebrotes de covid-19. | EFE.

Sindicato de Panamá exige la no suspensión de sueldos en nueva cuarentena

29 diciembre, 2020

Newsletter

Últimas noticias

christine lagarde

Lagarde: “la pandemia todavía genera riesgos serios para las economías”

21 enero, 2021
El senador demócrata Dick Durbin considera que el juicio político a Trump debe ser una prioridad. | AFP.

El juicio político a Trump puede activarse en el Senado en “uno o dos días”

21 enero, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Rusia espera una política de mano dura de Biden, pero apela a su pragmatismo

21 enero, 2021
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. | Europa Press.

López Obrador aplaude el plan migratorio de Biden y la suspensión del muro

21 enero, 2021

Las más leídas

  • Para diciembre, el flujo de remesas que ingresó al país alcanzó los US$872.3 millones. | Lésther Álvarez

    Un 79.7% de las remesas de dominicanos llega a diez provincias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Minería busca aumentar exportación a US$1,600 millones

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Egehid generó ingresos por US$107.3 millones durante 2020 y 1,263.3 millones de kvh

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist