• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

Las ballenas jorobadas, valor agregado al ecoturismo de RD

Victoria SchekerbyVictoria Scheker
26 febrero, 2016
0
Las ballenas jorobadas comienzan a llegar al país a partir de noviembre y parten alrededor de la Pascua. | Lésther Álvarez

Las ballenas jorobadas comienzan a llegar al país a partir de noviembre y parten alrededor de la Pascua. | Lésther Álvarez

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Una de las maravillas de vivir o visitar ‘una isla bajo el sol’ como República Dominicana, es la facilidad y factibilidad de conectarse con el medio ambiente y su fauna.

El balance perfecto entre lo silvestre y lo seguro es propicio para el turismo, pues al no existir animales venenosos ni que amenacen la vida de los seres humanos, es posible escaparse del ajetreo de la vida rápida de ciudad sin sufrir la furia de la Madre Naturaleza.

“Ecoturismo” es el término que se utiliza para referirse a aquel que se desenvuelve en torno a lo que el ecosistema tiene para ofrecerle a las personas.

Uno de los encantos que el país tiene como oferta turística es la emigración de las ballenas jorobadas desde Groenlandia y Estados Unidos con rumbo al Caribe, siendo La Hispaniola la isla más frecuentada por ellas por sus cálidas aguas que las acoge para favorecer un apareamiento más relajado.

Además de que son parte de los animales que aplican la filopatría. Esto es, según explica la bióloga y técnica del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Matilde Mota, la práctica de reproducirse en el mismo lugar de nacimiento.

El acceso para la observación de las ballenas es gratis, aunque es preciso pagar costos de transporte.
El acceso para la observación de las ballenas es gratis, aunque es preciso pagar costos de transporte.

La gestación dura de 11 a 12 meses, por lo que vuelven anualmente al sur. Añade que la velocidad a la que viajan es de 6 km/h, aunque con la cría tienden a ir más despacio.

Todos los años, según Mota, las ballenas jorobadas llegan a la bahía de Samaná a partir de noviembre, algunas a tener sus crías (llamadas ballenatos), y otras para reproducirse. Sin embargo, puntualiza que la mejor época para verlas es en febrero porque es cuando son más visibles. Hacen su partida alrededor del tiempo de cuaresma.

Explica que en el proceso de apareamiento, pueden haber hasta 20 machos tras una hembra, y una vez uno de los tantos resulta favorecido, el modo de apareamiento se lleva a cabo realizando ambos un salto en el aire.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales protege a estas criaturas por medio de regulaciones estrictas. No se permite que las personas naden con ellas, pues, aunque no son animales agresivos, un aletazo o un salto puede resultar mortal para una persona. De igual manera, se busca que se sientan lo más amparadas posible y esto podría resultar en un acoso, como lo puntualiza la experta.

Artista exhibe sus pinturas realizadas en lienzo y yaguacil de coco.
Artista exhibe sus pinturas realizadas en lienzo y yaguacil de coco.

La organización tampoco permite que vuelen avionetas ni helicópteros alrededor de la zona hasta que pase su temporada, pues el ruido puede perturbarlas y causarles ansiedad.

En cuanto a los servicios de excursiones, también tienen sus limitaciones. No pueden salir más de tres ferrys por grupo de ballenas, y la distancia debe ser de 50 metros mínimo para las ballenas solitarias, y 80 metros si se trata de una madre y su ballenato. Las embarcaciones no pueden durar más de 30 minutos por expedición.

Daneris Santana, viceministro de la institución, afirma que hasta ahora se reportan 17,000 turistas que han disfrutado este espectáculo de la naturaleza. “Se estimaban que para el final de la temporada tendríamos 50,000 turistas, pero viendo este número es probable que lo sobrepasemos”, afirma.

En cuanto a la generación de empleos, dice que la actividad recreativa involucra a al menos 100 empleados directos, 50 de ellos siendo de parte del Ministerio, y que son las microempresas y empresas medianas las que se benefician de esta recreación. Los empleos indirectos son de las personas que venden el tour.

Explica que el órgano es regulador del ecoturismo de las ballenas jorobadas, junto a la Marina de Guerra, el Ministerio de Turismo, la Asociación de Dueños de Barcos, Fundemar, Atemar, entre otros.

Los precios de los paquetes de las excursiones variarán según la compañía. Según el restaurante Cayenas del Mar, un paseo en el ferry para ver las ballenas y el almuerzo cuesta alrededor de RD$1,700.

Trabajo informal

No son solo las empresas las que les sacan provecho a estos grandes marinos, sino también los trabajadores informales. Cerca del puerto, a la sombra de las palmas, los artistas locales colocan su arte para atraer a los turistas a llevarse consigo un fragmento de esta experiencia que les pueda servir de recuerdo.

Sus pinturas, que son hechas sobre yaguacil de coco o en lienzo, cuestan entre US$20 y US$200 e ilustran tanto a estos animales como a elementos típicos de la Bahía de Samaná.

Etiquetas: Ballenas jorobadasEcoturismoNaturalezaSamanáTurismo
EnviarCompartirTuitearEnviar
Victoria Scheker

Victoria Scheker

Noticias relacionadas

La Feria Internacional de Turismo de España reúne cada año a los exponentes más importantes de este sector en el ámbito global.

Declaran a FITUR 2021 como acontecimiento de interés público

21 enero, 2021
David Collado, ministro de Turismo.

Gobierno hará pruebas gratuitas de antígenos a turistas estadounidenses

18 enero, 2021
El funcionario anunció que el 9 de febrero se celebrará una segunda reunión de ese tipo.

Turismo se reúne con hoteleros para pasar balance al sector en medio pandemia

9 enero, 2021
turismo en la ciudad colonial de santo domingo

El ingreso de turistas a República Dominicana cae 44.18% en diciembre de 2020

8 enero, 2021
turismo-turistas

RD recibió 1,011,224 de turistas en segundo semestre de 2020 por vía área

7 enero, 2021
Berlín, Alemania. | Rubi Bavera, Pixabay.

El consorcio turístico alemán TUI espera un “verano normal” este año

3 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

Sudán tiene uno de los porcentajes de inflación más elevados del mundo. | Fredrik Lerneryd, Bloomberg.

Cientos de sudaneses protestan por carestía e inflación de productos básicos

24 enero, 2021
Joe Biden. | Leah Millis, Reuters.

Más de 150 líderes animan a Biden a convertirse en el “presidente climático”

24 enero, 2021
Aplicación de pruebas para detectar el covid-19. | Juan Ignacio Roncoroni, EFE.

América roza el millón de muertos, con 2.1 millones en todo el planeta

24 enero, 2021
Planta de Bahamas Petroleum Company (BPC). | Caribbean Business Report.

Ambientalistas piden a Bahamas información sobre perforaciones petroleras

24 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno autoriza reapertura de gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Ninguna vacuna contra el covid-19 destruye el sistema inmunitario

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Por qué altos impuestos a bebidas alcohólicas atentan contra la vida

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist