• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cine financiero

Películas famosas con escenas filmadas en República Dominicana

Esteban DelgadobyEsteban Delgado
23 febrero, 2016
0
Escena de El Padrino II filmada en la azotea del hotel El Embajador, en la capital dominicana.

Escena de El Padrino II filmada en la azotea del hotel El Embajador, en la capital dominicana.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]A[/dropcap]hora que se anuncia la decisión del famoso actor Vin Diesel de rodar la película XXX: The Return of Zander Cage en República Dominicana, se podría decir que el país está de moda para los directores, actores y productores de cine internacional.

Sin embargo, la realidad es que los atractivos de República Dominicana han sido de inspiración para el rodaje de películas famosas desde hace décadas, algunas tan exitosas que han sido varias veces premiadas.

Diesel también usó a República Dominicana para el rodaje de Fast & Furious 3.5 en 2003, y ahora viene para aprovechar las facilidades de las instalaciones de Pinewood Dominican Republic Studios, con su tanque de agua de 60,500 pies cuadrados, así como otras zonas del país.

Pero a la hora de citar a República Dominicana como localidad de inspiración para famosos filmes cinematográficos es preciso reconocer que muchos están basados en acontecimientos en territorio cubano, que dadas las limitaciones que impone el bloqueo de Estados Unidos a esa nación, y el parecido que tiene con este país, entonces vienen a replicar la ciudad de La Habana con la de Santo Domingo.

Tal es el caso de la legendaria película El Padrino II, protagonizada por Al Pacino y dirigida por Francis Ford Cappola. Esa película fue filmada en 1974, como parte de la zaga de tres con el mismo título.

La segunda parte tomó como escenario la Zona Colonial de Santo Domingo para replicar algunas localidades de La Habana, Cuba, en los tiempos en que se produjo la caída de la dictadura de Fulgencio Batista y el triunfo de la revolución con Fidel Castro a la cabeza el 1 de enero de 1959.

El Padrino II obtuvo 11 nominaciones a los premios Oscar y se llevó seis estatuillas, incluida la de mejor actor secundario para Robert De Niro.

Escena de El Padrino II filmada en la Zona Colonial de Santo Domingo.
Escena de El Padrino II filmada en la Zona Colonial de Santo Domingo.

Pero también bajo la dirección de Ford Cappola, en 1979 varias zonas de República Dominicana, específicamente del río Chavón, en La Romana, sirvieron de escenario para completar la exitosa película Apocalypse Now. Esa película recibió seis nominaciones al Oscar, de las cuales se llevó tres estatuillas, además de que ganó otros tres galardones de los Globos de Oro, tres premios Bafta y uno del Festival de Cannes.

Más filmes hechos en RD

Las citas de esas dos exitosas películas con escenas rodadas en República Dominicana ponen de manifiesto dos aspectos: el primero es que este país es fuente de inspiración para el cine desde hace décadas. No es un acontecimiento reciente. Y el segundo es que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba también ha beneficiado directa o indirectamente al territorio dominicano como punto de inspiración del llamado séptimo arte.

También en la década del 70, específicamente en 1977 y 1979, fueron rodadas las películas Sorcerer de William Friedkin, y Zombie 2, de Luico Fulci, respectivamente, ambas con amplias escenas tomadas en República Dominicana.

Escenas de la Miami Vice fueron filmadas en diferentes localidades de Santo Domingo.
Escenas de la Miami Vice fueron filmadas en diferentes localidades de Santo Domingo.

En 1985 el director George P. Cosmatos vio en la playa de La Romana un paisaje ideal para algunas escenas de la taquillera Rambo II, mientras que tres años más tarde Wes Graven dirige la película The Serpent and the Rainbow, también con varias partes hechas en este país.

Robert Redford y Lena Olin protagonizaron el filme La Habana en 1990, para lo cual debieron venir a Santo Domingo a reproducir algunas zonas de esa ciudad cubana.

En 1993 se rodó la exitosa película Jurassic Park, bajo la dirección de Steven Spielberg, la cual se llevó tres premios Oscar. Este filme contiene escenas en República Dominicana, incluido el museo del ámbar de Puerto Plata, donde se conserva el mosquito que se muestra en la película. Dance with me o Baila conmigo es otra película inspirada en Cuba y rodada en República Dominicana. Es dirigida por Randa Haines y protagonizada por Vanessa Williams y Chayanne.

No se quedan atrás películas como El sueño de Julia o Sangre Cubana (2003), El buen pastor dirigida por Robert De Niro en (2006), la varias veces premiada Yes en 2004, así como la ópera prima de Andy García La Ciudad Perdida (2005) y Miami Vice del director Michael Mann en 2006, todas hechas en gran parte en territorio dominicano.

Les siguen Beneath the Surface y Love Wrecked (2007), Sugar (2008), Fast Furious 3.5 de Vin Diesel en 2009 y el filme de Damian Lee A dark truth, con las actuaciones de Andy García y Eva Longoria en 2013.

Facilidades de la Ley de Cine

Más recientemente, las facilidades impositivas que ofrece la Ley 108-10 de Fomento a la Industria del Cine en República Dominicana, también han impulsado la producción de películas tanto nacionales como internacionales.

Esa legislación fue modificada en 2013, pero conserva diversas facilidades de descuentos de pago de impuestos y exenciones que facilitan las filmaciones de películas con la ventaja de que el país cuenta con modernos estudios y atractivos paisajes naturales como urbanos ideales para el cine.

Etiquetas: CineCine financieroLey de CinePelículapelículas famosas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Esteban Delgado

Esteban Delgado

Periodista especializado en economía y finanzas. Catedrático universitario de redacción, investigación de la comunicación y periodismo digital.

Noticias relacionadas

cine dominicano

Un atasco de grandes estrenos buscará su sitio en el 2021

1 enero, 2021
Ante la pandemia, muchas producciones han optado por estrenarse a través de plataformas digitales. | Ismagilov, Getty Images.

Los cines vacíos de hoy, ¿el adiós a las salas de mañana?

23 diciembre, 2020

Abinader impulsará a RD como destino cinematográfico

4 octubre, 2020

Últimas noticias

Ford Brasil

Producción y ventas de vehículos caen en Brasil en febrero en medio de crisis

5 marzo, 2021
guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Reddit saldrá a bolsa

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

5 marzo, 2021
Maíz

Argentina podría exportar US$7,960 millones de nueva cosecha de maíz

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link