• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

La industria del cemento se dejar ver por dentro

Jairon SeverinobyJairon Severino
20 junio, 2013
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El cemento, ese polvo parecido a una harina suave y caliente, que endurece al contacto con el agua, no es más que una mezcla equilibrada y bien probada de caliza, sílice y yeso, entre otros componentes que lo hacen más resistente. Ha sido así desde que de manera fortuita los romanos lo descubrieron hace cientos de años. La tecnología aplicada en su elaboración es lo que cambiado a través de los años.
La industria del cemento ha demostrado capacidad de innovación, fortaleza y dinamismo en República Dominicana. Es también uno de los sectores que mayor inversión extranjera ha recibido con poco más de US$1,000 millones.
Las empresas establecidas en el mercado local son: Cementos Andino Dominicano, con capacidad de molienda de 475,000 toneladas métricas; Cemex, con 2.4 millones; Cemento Cibao, con 1.3 millón; Domicem, con 1.1 millón, Cemento Colón (Argos), con 500,000 toneladas y Cemento Santo Domingo, con 350,000 toneladas métricas. En proceso de apertura está una nueva planta, que sería la número siete, perteneciente al Grupo Estrella. La capacidad instalada total es de 6.1 millones de toneladas métricas al año.
Contrario a lo que muchos creen, el proceso de fabricación de cemento no necesita agua, aunque sí se utiliza en los lavadores de maquinarias, talleres de equipos móviles, riego de áreas verdes, sistema de enfriamiento de los hornos, vías de tránsito y el rodamiento de los hornos de cemento, pero jamás en la elaboración del producto en sí. Desde que el camión deposita la materia extraída de la mina o cantera, pasando todo el proceso de elaboración del clínker (materia base para hacer cemento), hasta el producto final, no se utiliza agua.
La capacidad de producción y exportación del país está sobre demostrada, llegando a mercados exigentes de Sudamérica, el Caribe y Centroamérica. En 2012, República Dominicana exportó 1.37 millón de toneladas métricas de cemento, un 36% más que el año anterior. De hecho, la reducción de aproximadamente 6% que registró el mercado local fue cubierta en parte con el incremento de las exportaciones.
La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem), que agrupa a las principales empresas del sector, establece que el sector genera alrededor de 10,000 empleos directos.
La directora ejecutiva de la entidad, Julissa Báez, destaca que el 96% de los empleos que genera el sector cementero es dominicano y que el consumo local está en 2.6 millones de toneladas, tomando en cuenta el cierre de 2012. Los principales ejecutivos de la industria coinciden en que las medidas económicas tomadas por el gobierno ayudarán en el proceso de dinamización que se requiere, así como la implementación de la Ley de Desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso.
La capacidad de producción per cápita instalada de República Dominicana supera la de otros países de Latinoamérica y el Caribe, con 0.64 toneladas métricas, por encima, incluso, de México con 0.48 y Brasil con 0.33.
De las seis plantas que están en producción en el país hay tres que producen clínker: Cemex, Cibao y Domicem. Las demás se suplen de importación y con la producción local de la materia prima.

Ejecutivos
Cemex Dominicana es la de mayor capacidad de producción del país. Su presidente, Carlos González, afirma que la empresa está enfocada en impulsar el desarrollo mediante el logro de bienestar, o sea, que el negocio sea el resultado de proyectos que ayuden a impulsar la economía de la nación y la calidad de vida de los ciudadanos.
Cemex tiene dos hornos. El primero funciona desde 1977 cuando aún no había llegado la empresa al país. El segundo, el más grande del Caribe, fue instalado en 2005 con una inversión de US$135 millones. La empresa opera en más de 34 países, pero hace negocios con casi todo el mundo.
Manuel Valente, gerente de Operaciones de Cemex, afirma que como ente productivo está comprometido con asegurar un aporte importante a la economía dominicana a través de la generación de empleos y divisas.
El director general de Cementos Colón (Argos Dominicana) es Gabriel Ballestas, quien destaca que una de sus características es que es una compañía multidoméstica que tiene presencia en Colombia, Estados Unidos y el Caribe, Haití, Panamá, Sudamérica, Surinam, Dominica, antigua, San Martin y San Thomas, así como operaciones compartidas en Curazao.
La empresa tiene una presencia regional muy fuerte en toda la cuenca del Caribe, siendo líder en cemento en Colombia, quinto en Latinoamérica. La compañía es productora de concreto. En República Dominicana opera una concretera en la avenida Jacobo Majluta.
Argos es el tercer productor de concreto en el sureste en Estados Unidos.
Argos inició sus operaciones en República Dominicana como socio de Cementos de Colón desde 1996 y ya había tenido alguna vinculación con el país con la exportación clínker y carbón desde Colombia. Las operaciones de Argos en República Dominicana sólo exportan a Haití, ya que está enfocada hacia el mercado local. Admite que en el mercado dominicano hay suficiente oferta y más capacidad instalada que requerida, lo cual hace que el nivel de competencia sea mucho más fuerte y obliga a los productores a cada ser mejores en la propuesta de valor que hacen a los clientes y hasta en la forma en que interactúan con las comunidades.
“Nosotros tenemos un modelo de negocios sencillo, centrado en el cliente y sostenido, en el que buscamos equilibrio en la rentabilidad y un adecuado manejo del tema ambiental”, sostiene Ballestas.
Los ejecutivos de Argos consideran que República Dominicana es un mercado de oportunidades y que habrá más espacio para el crecimiento y expansión de la industria, a pesar de que la capacidad instalada es suficiente para satisfacer la demanda.
Los ejecutivos de Argos consideran que la experiencia que tienen en el área de la vivienda social también es una excelente oportunidad para contribuir con las autoridades y el país en solucionar parte del déficit.
Destaca que a nivel de calidad este país tiene un producto que no tiene nada que envidiarle a cualquier otro mercado. “Nuestro cemento entra con toda la libertad a cualquier otra nación por los estándares que sigue en su fabricación”, dijo.

El reto es fabricar cemento sin afectar el medio ambiente

Caminar, una de las actividades que todos los días realizan más de 7,000 millones de personas en todo el mundo, ocasiona un impacto sobre el medio ambiente. Imagínese lo que significa la instalación de una industria de cemento, que implica identificar canteras para extraer el material con retroexcavadoras y explosiones esporádicas; utilizar vehículos pesados para transportar la materia prima hasta el depósito, trituradoras, almacenes, hornos de clínker y de ahí todo el combustible utilizado hasta que el producto llega a la obra de construcción.
El negocio de la industria es fabricar polvo y su lucha diaria está en impedir que se escape, pues eso no sólo representa pérdida económica, sino también una agresión al entorno. La competitividad en todos los niveles, priorizando la calidad del cemento y la conservación de los recursos naturales, es lo que ocupa la mayor ponderación en la inversión de en una de estas fábricas.
La Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales establece en su artículo 164 que la extracción de roca, arena, grava y gravilla, la industrialización de sal y cal y la fabricación de cemento, se sujetarán a las normas técnicas que establezca la ley específica y su reglamento, a efecto de evitar el impacto negativo que dichas actividades puedan producir en el medio ambiente y la salud humana.
El Plan de Desarrollo Económico Compatible con el Cambio Climático identifica al sector cemento como una de las fuentes de mayor volumen de emisiones, alcanzando cerca de las cuatro millones de toneladas de CO2 anual en 2030, lo que representa 8% del total.
Sin embargo, un análisis del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio considera que el sector cemento podría reducir sus emisiones anuales de 27% en relación al punto de partida al satisfacer 50% de sus necesidades energéticas a partir de la biomasa y los desechos fósiles y reemplazar el clínker por cenizas volantes y otros componentes minerales hasta un 23% del contenido del cemento.

Etiquetas: Andino DominicanoArgosCementos CibaoCementos ColónCementos Santo DomingoCemexDomicemFranceso CardiJulissa Báezmedio ambiente
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Cemex Dominicana.

Cemex celebra 25 años de innovación y aportes al mercado dominicano

8 octubre, 2020

El compromiso del Ministerio de Medio Ambiente

17 septiembre, 2020

“El desarrollo turístico de Pedernales se hará respetando áreas protegidas”

16 septiembre, 2020
La visita se planteó la necesidad de que sea reactivada la Comisión Presidencial Ozama-Isabela.  /Lésther Alvarez

Medio Ambiente reconoce aportes de Comisión Presidencial Ozama Isabela

16 septiembre, 2020
Orlando Jorge Mera

Gobierno prevé incluir asignatura sobre educación ambiental en las escuelas

14 septiembre, 2020

Medio Ambiente y Jurisdicción Inmobiliaria sostienen encuentro en favor de las áreas protegidas

25 agosto, 2020

Newsletter

Últimas noticias

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro. | Fuente externa.

República Dominicana presenta una guía para captar inversiones extranjeras

27 enero, 2021
Ángel gurría ocde

La OCDE insiste en llegar a un acuerdo internacional sobre fiscalidad digital en 2021

27 enero, 2021
El general Carlos R. Febrillet Rodríguez y Armando Rivas firman el acuerdo.

RNTT y Cesac incrementarán la seguridad del transporte de carga en los aeropuertos

27 enero, 2021
Juan Guaidó.

República Dominicana ya no reconoce a Guaidó como presidente de Venezuela

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist