• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Casi diez años después, la Fed da un paso histórico

Agencia EFEbyAgencia EFE
17 diciembre, 2015
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Washington.- La histórica subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. ya había sido asumida en gran medida por los mercados, por lo que la atención se centra ahora en dilucidar el “gradual” ritmo de ajuste monetario, tal y como subrayó la presidenta del organismo, Janet Yellen.

“Se trata de una decisión razonable, la cuestión ahora es lo rápido va a ser el proceso de ajuste”, afirmó Joseph Gagnon, investigador del Peterson Institute for International Economics (PIIE) y execonomista de la institución en una conferencia telefónica para comentar la decisión de la Fed.

El banco central estadounidense decidió subir los tipos de interés de referencia en 25 puntos básicos, lo que supone la primera alza en el precio del dinero en el país desde mediados de 2006 y el primer movimiento en sus tasas de interés desde 2008, cuando los situó cerca de 0 % en plena crisis financiera.

De este modo, quedarán ahora entre el 0,25 % y el 0,50 %.

Tanto Yellen como otros miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, en inglés), el órgano de la Fed que dirige la política monetaria, habían dejado claro en las semanas previas que la reunión de esta semana, la última del año, sería con toda probabilidad en la que se tomaría la decisión de comenzar el ajuste monetario.

En este sentido, el exsecretario del Tesoro y profesor de Harvard Larry Summers indicó en su blog personal que “dada la fortaleza de estas señales destruiría la credibilidad (de la Fed) no seguir adelante con la subida” de tipos de interés.

Sin embargo, Summers subrayó que espera que el banco central estadounidense “no invierta más credibilidad en apuntar a mayores incrementos hasta que al menos haya mucha más clara evidencia de una aceleración en la inflación”.

Precisamente, la inflación ha sido el principal quebradero de cabeza de la Fed en los últimos tiempos, ya que ha continuado en niveles bajos y muy lejos de la meta de medio plazo fijada en el 2 % anual.

En noviembre, la tasa de inflación interanual en Estados Unidos se situó en el 0,5 %.

El banco central dirigido por Yellen cuenta con un doble mandato de estabilidad de precios y fomento del pleno empleo, y solo en este área la mejoría se ha mostrado consistente, al cerrar noviembre con una tasa del 5 %, la más baja desde el estallido de la crisis financiera en 2008.

También Ángel Ubide, investigador del Peterson Institute, recalcó en la misma conferencia telefónica que “la decisión estaba descontada, pero es importante la reacción positiva de los mercados tanto en EE.UU. como los internacionales”.

“Es reflejo -dijo Ubide- de la confianza mostrada por el lenguaje del texto de la Fed sobre política monetaria”.

En un documento separado, el banco central mantuvo sus previsiones de crecimiento para la economía estadounidense en el 2,1 % para este año, y elevó una décima las de 2016 hasta el 2,4 %

Wall Street reaccionó el miércoles con fuertes alzas tras el ligero aumento aplicado a las tasas de interés, y el Dow Jones, su principal indicador, cerró la jornada con una subida de 1,28 %.

Desde el ámbito político, sin embargo, se escucharon algunas voces más cautas y escépticas, que consideran que la recuperación económica aún es demasiado frágil.

Es el caso de Bernie Sanders, senador por Vermont y aspirante a la candidatura presidencial demócrata de cara a las elecciones de 2016, quien calificó el anuncio de la Fed como “malas noticias para las familias trabajadoras” e instó al organismo liderado por Yellen a no levantar el pie del estímulo monetario.

“Debemos hacer todo lo posible por crear millones de empleos bien remunerados y elevar los salarios de los estadounidense. La Fed debería actuar con el mismo sentido de urgencia para reconstruir la menguante clase media como lo hizo para rescatar a los bancos de Wall Street siete años atrás”, dijo Sanders en un comunicado. EFE/Alfonso Fernández

Etiquetas: AlzaEstados UnidosFEDInflaciónSalariostasas de interés
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

impuestos, reforma tributaria

El año de la pandemia amplía el cisma en la banca de Estados Unidos

19 enero, 2021
Gobierno, productores, mercado mayorista y detallista trabajarán en conjunto. |  Lésther Alvarez.

Gobierno atribuye alzas en precios por aumento en costos de materias primas

18 enero, 2021

¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

14 enero, 2021

La relativa estabilidad del peso y la inflación

14 enero, 2021
confianza del consumidor

Los precios subieron un 0.4% en diciembre y un 1.4% en un año en EE.UU.

13 enero, 2021
Fotografía del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras haber sido dada de alta en el hospital en el que estuvo por covid-19. | Chris Kleponis, EFE.

Estados Unidos compra 1.25 millones de dosis del cóctel de anticuerpos que usó Trump

13 enero, 2021

Newsletter

Últimas noticias

desarrollo turismo

Industria de turismo se adapta con medidas excepcionales ante su mayor crisis

19 enero, 2021
petroleo barril

El petróleo de Texas cierra con un alza del 1.18%, hasta US$52.98

19 enero, 2021
La directora general del Foro Económico Mundial (FEM), Saadia Zahidi. | Fuente externa.

La recuperación pospandemia debe ser justa y sostenible para evitar conflicto

19 enero, 2021
Tecnología 5G

Chile inaugura la primera “zona 5G” de prueba de Latinoamérica

19 enero, 2021

Las más leídas

  • Expertos en finanzas personales y familiares exhortan a quienes desean adquirir su primera vivienda ahorrar, al menos, el monto del inicial. | Vecteezy

    ¿Cuál es el plazo ideal para un préstamo hipotecario?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana: Retos y perspectivas para el 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • OMS alerta de la enorme desigualdad en la distribución de vacunas anticovid

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Qué ha pasado con la inflación y devaluación del peso dominicano desde 2014?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impacto del coronavirus en la economía dominicana

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist