• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entrevista

Pizzolante: “Los valores y compromisos de una empresa son fuertes”

Victoria SchekerbyVictoria Scheker
24 noviembre, 2015
0
Italo Pizzolante es ingeniero civil, con master en comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en comunicación organizacional en la Universidad Jame I de España. /Gabriel Alcántara

Italo Pizzolante es ingeniero civil, con master en comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en comunicación organizacional en la Universidad Jame I de España. /Gabriel Alcántara

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a responsabilidad social es un tema económico más que social, pues como explica el comunicador estratega y presidente del consejo directivo de Pizzolante Comunicación Estratégica, en Caracas Venezuela, Italo Pizzolante, el consumidor de hoy en día se siente más movido a invertir en un producto socialmente responsable que en uno que no lo es.

Pizzolante vino invitado por el Grupo Universal al XXII Congreso de Administradores de Gestión Humana a dictar la conferencia Potenciando el talento para un desafío diferente. Al término de la actividad concedió una entrevista exclusiva para elDinero.

¿Cuál es el desafío de la gestión para potencializar el talento?
El desafío de recursos humanos trasciende a solamente atraer, seleccionar, retener y desarrollar al personal. Latinoamérica está viviendo una resignificación de los temas sociales. Si le preguntas al mundo, por continente, si prefieren comprar productos de empresas que ellos perciben que son socialmente responsables, en Europa un 55% dice que sí, en Estados Unidos un 62% y en Latinoamérica un 77% lo afirma. Esto se está viendo especialmente en la generación menor de 40 años. Estas son las preferencias del joven en productos y servicios. Cuando preguntas en el mundo si comprarían productos que no son socialmente responsables, un 44% diría que no y en República Dominicana un 88% diría que no. El país tiene una sensibilidad porque los valores y compromisos de la empresa son muy fuertes.

¿Cuáles son las habilidades que debe poseer un líder de recursos humanos?
Habilidad de atraer, seleccionar, retener y desarrollar recursos humanos.

¿Hay diferencias entre pasadas y nuevas generaciones de líderes de recursos humanos?
Las nuevas generaciones no ven el compromiso para con la empresa de retener personal a largo plazo, sino que se fijan plazos más cortos porque van pasando a diferentes organizaciones en su vida y no como en el pasado que se quería hacer un compromiso único para toda la vida. Eso obliga a que la empresa tenga una maquinaria de formación y actualización porque los procesos de rotación siempre serán grandes. Eso supone que todo el tema de la resignificación social es más económica que social. Es decir, la responsabilidad social empresarial, que es lo que caracteriza los cambios generacionales, tienen implicaciones más económicas que sociales. ¿Por qué? Porque esa rotación tiene un impacto económico en la empresa. Sin embargo la competitividad tiene más que ver con lo social que con lo económico. ¿Por qué? Porque tiene que ver con la cultura de la gente a la que vas a atraer.

¿Qué puntos clave trató en la charla sobre talento?
En una reciente investigación que hicimos en República Dominicana vimos que 83% de la población dominicana siente que si una empresa se ocupa de invertir en una sociedad, se ocupa de su producto. Hay una relación directa entre la percepción de una empresa que actúa responsablemente ante una sociedad y su éxito. Un 82% del dominicano se siente motivado si hay conexión o relación con el tema de sociabilidad y un 89% de este número me impactó porque es el más alto de Latinoamérica en este aspecto, dice que las empresas que actúan a favor de la sociedad deben dar a conocer lo que hacen por ella. En las empresas hay ciertas resistencias a contar todo lo que se hace por diferentes razones. Sin embargo, el mercado está pidiendo que le cuenten la historia. Otra cosa interesante del país es que el 71% piensa que parte de ser socialmente responsable es generar empleos.

¿Cuáles son las definiciones que tiene el dominicano de responsabilidad social?
Primero, económica, después salud, después educación y después ambiente.

¿Cómo debe ser un plan de negocios?
Si piensas únicamente en el ámbito económico, no generas una relación con el consumidor, sino solo con los accionistas. Tienes que saber desarrollar un posicionamiento estratégico de la empresa que armonice el impacto económico que se quiere generar pero también desarrollar lo social; que es lo que valora el consumidor. Además se debe definir los mensajes que se van a comunicar. Esto dependerá del tipo de negocio de la empresa y su audiencia.

¿Cómo ve al país en la comunicación estratégica?
En un proceso de profesionalización importante. Estamos sabiendo lograr los objetivos de la empresa más allá de lo que proponen las relaciones públicas.

¿Cree que estemos estancados en algún aspecto de la comunicación estratégica?
No creo que los obstáculos que tiene República Dominicana se encuentren en la comunicación estratégica solamente. El Foro Económico Mundial publicó el reporte de capital mundial 2015 y plantea sobre la nación que hay una baja calidad de la educación primaria y general. Sin embargo, una muy buena nota que sacó fue la igualdad de género en la educación. Otra muy buena nota fue la permanencia de los estudiantes a todos los niveles. Es decir, el que entra no deja los estudios. En los servicios de empleados también nos fue muy bien, es decir que el trabajo que está haciendo recursos humanos para entrenar y resolver los problemas de nivel con los que llegan los empleados producto de una educación formal deficiente es que las empresas privadas hacen un gran aporte al entrenamiento de ese recurso humano para resolver las deficiencias con las que llegan. El desafío en materia de capital humano es fundamental. Especialmente porque se está convirtiendo en marca país, más allá de su oferta turística, también por su oferta industrial como fabricante y exportador.

¿Cómo empezó la firma Pizzolante en el país?
Tenemos 20 años aquí, y comenzamos apoyando a León Jiménez y a Philip Morris quien era su socio al momento. Lo apoyábamos en diferentes servicios de formación, desarrollo y habilidades. Con los años empezamos a apoyar a Cemex, Grupo Vicini, Grupo Universal, entre otros. Este es un país que nos abrió las puertas porque el dominicano es cálido y valora el aporte que damos los internacionales.

¿Cuáles son los errores más comunes que se repiten en la gestión humana?
No escuchar, no saber leer de manera proactiva las demandas del mercado y no interpretar de manera oportuna las señales del entorno. Hay que saber interpretar los filtros culturales, porque no es lo mismo comunicarse en República Dominicana que comunicarse en otros países. La comunicación está ligada a factores socioculturales.

¿Siente que ha logrado la mayoría de sus metas como comunicador estratégico?
No, porque entre más metas logro, más objetivos me planteo en una visión muy ambiciosa para modelar por mi actuación en lo personal, y lo empresarial, un mercado más transparente, más profesional, más ético, cuya confianza en el servicio que ofrecemos sea el denominador común. Y eso debe transcender los beneficios individuales. Tenemos que superar la tradición del interés personal y situarse en el interés colectivo.

Acerca de Pizzolante
Italo Pizzolante es ingeniero civil, con master en comunicación política de la Universidad Autónoma de Barcelona y un doctorado en comunicación organizacional en la Universidad Jame I de España. Su firma Pizzolante se enfoca en la consultoría general en estrategia y comunicación empresarial. Es fundador del programa de televisión venezolano “Ciudadano Corporativo” y escribe para la revista dominicana “Mercado”.

Etiquetas: Italo PizzolantePizzolanteResponsabilidad Social Empresarial
EnviarCompartir2TuitearEnviar
Victoria Scheker

Victoria Scheker

Noticias relacionadas

¿Es posible medir el retorno de la inversión en RSE?

14 noviembre, 2019
italo pizzolante negrón

The Holmes Report reconoce a Pizzolante

1 octubre, 2019
gianni landoli, maria clara alviárez, rodrigo gonzález y rubén darío estrella.

Banesco promueve el emprendimiento y la innovación en PUCMM

26 junio, 2019
foto socios pzz

El 56% de los directivos busca generar impacto positivo en la sociedad

18 abril, 2019
cátedra itinerante & pucmm

PUCMM y Pizzolante abren convocatoria para el Primer Premio Nacional de Comunicación Corporativa

18 diciembre, 2018
pizzolante & personify leadership

Pizzolante firma alianza con Personify Leadership

22 noviembre, 2018

Newsletter

Últimas noticias

DGII extiende plazo para renovación de marbete

27 enero, 2021
Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED mantendrá los tipos de interés hasta que mejore el mercado laboral

27 enero, 2021
Procesamiento de macadamia en planta.

RD realiza primera exportación de macadamia procesada

27 enero, 2021
boeing-737

Boeing cerró 2020 con pérdidas récord por el golpe de la pandemia

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist