• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tecnología

Eliminación del roaming es un reto para las telecomunicaciones

Jairon SeverinobyJairon Severino
23 noviembre, 2015
0
Según datos de costos del sector, una llamada en roaming saliente desde Estados Unidos cuesta alrededor de RD$44.78 en planes prepago y RD$26.87 en pospago. | Fuente externa

Según datos de costos del sector, una llamada en roaming saliente desde Estados Unidos cuesta alrededor de RD$44.78 en planes prepago y RD$26.87 en pospago. | Fuente externa

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l roaming, que implica cargos por llamadas internacionales, no existe en Centroamérica. La decisión fue adoptada por la empresa Claro, con presencia en todos los países de la región (Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y El Salvador) con excepción de Belice, donde no presta servicios de telecomunicaciones.

La decisión fue aplaudida por el presidente de turno del Parlamento Centroamericano (Parlacen), Armando Bardales, quien vio con beneplácito el anuncio de la empresa de telecomunicaciones. A su entender, la eliminación de los cargos internacionales permitirá borrar barreras en la comunicación y el comercio en la región.

El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Gedeón Santos, en un encuentro en febrero de este año con el diputado al Parlacen y expresidente de Guatemala, Álvaro Colom, afirmó que “es inconcebible que los precios sean tan altos”, refiriéndose a lo costoso que es para los usuarios dominicanos hablar a través de llamadas internacionales en la región.

“…la empresa telefónica Claro eliminó el roaming para todo el istmo centroamericano; esto es, que los individuos y las empresas podrán hacer llamadas como si fueran locales, como si se realizaran para un mismo país, lo que viene a desmotar un negocio excesivamente lucrativo, diría que obsceno, que explotaba el bolsillo del osado que lo usa”, escribió Manolo Pichardo, expresidente del Parlacen, en un artículo que publicó en Listín Diario en abril de este año.

En junio de este año, la empresa Viva anunció la eliminación de cargos por roaming desde Estados Unidos, Puerto Rico e Islas Vírgenes Americanas, convirtiéndose así en la primera prestadora dominicana en hacerlo. Las demás prestadoras (Claro, Orange, Wind Telecom y Tricom) aplican costos adicionales cuando se trata de llamadas internacionales vía celulares.

roaming-servicios-de-telecominicacion
Según datos de costos del sector, una llamada en roaming saliente desde Estados Unidos cuesta alrededor de RD$44.78 en planes prepago y RD$26.87 en pospago. Con la medida, Viva cobrará sólo RD$6.00 en prepago y RD$3.00 en planes con factura, equivalentes a un precio casi ocho veces menor a la generalidad del mercado.

Según Viva, la propuesta de valor tiene un impacto que se traduce en un beneficio económico sustancial y ofrece mayor libertad para los dominicanos que experimentan niveles elevados de gasto en comunicación al viajar, cuya experiencia personal, laboral o familiar del viaje se ve mermada por el alto costo que representaba utilizar el servicio de roaming.

Según destaca GSM, el mercado móvil de América Latina es hoy el cuarto más grande del mundo, con casi 326 millones de suscriptores únicos y 718 millones de conexiones en septiembre de 2014. “Poco más de la mitad de la población de la región está ahora suscrita a un servicio móvil, y se espera que esa cifra llegue al 60% para 2020, en línea con el promedio mundial”, destaca la organización.

La eliminación del roaming, como lo plantea el Indotel y representantes del Parlacen, beneficiará a casi 8.7 millones con líneas móviles, según datos actualizados a octubre. De un total de 8,721,458 líneas de celulares activas, 6,882,342 están en planes prepago, equivalentes al 78.9%, mientras que 1,839,116 funcionan con pospago o contrato.

La empresa Claro, con 4,438,457 celulares activos en el país, y Orange, con 3,510,366 móviles, harían el mayor aporte y tienen, por su ponderación de mercado, el poder de influencia para eliminar los cargos por llamadas internacionales. Las demás empresas habrán de seguirles los pasos.

Claro y Orange (incluyendo Tricom) cuentan con 8,271,846, equivalentes al 94.8% del mercado. La eliminación del roaming en Centroamérica tuvo que ver con la decisión de la única empresa que influencia en la región.

A fines de septiembre de 2014, había 718 millones de conexiones móviles en América Latina. En la actualidad, las conexiones 2G representan el 60% del total.

La telefonía fija pierde espacio
Las estadísticas, actualizadas a octubre de este año, muestran que el número de líneas fijas respecto al total de subscriptores del sector de las telecomunicaciones ha ido en picada. A la fecha hay 1,143,546, lo que representa apenas el 11.4% del mercado. Según estas cifras, significa que por cada teléfono fijo hay 7.6 móviles.

tv-de-pago-america-latinaLa empresa Claro es la que mayor cantidad de líneas fijas tiene instaladas con 790,055, un 69%; mientras que Tricom, con 217,868, está en segundo puesto con apenas 19%. La tercera en el mercado de telefonía fija es VIVA con 111,470, para un 9.7%. Wind Telecom sólo 1,956 teléfonos fijos instalados, para un 0.17%.

La telefonía IP, una tecnología que permite integrar en una misma red las comunicaciones de voz y datos, ha experimentado algunos avances en el país. A octubre de este año habían 134,393 líneas, para un 1.34%.

La empresa Tricom lidera el segmento con 68,300, equivalentes al 50.8%, seguida de Claro con 34,796 (25.9%) y por Wind Telecom, que cuenta con 18,834, para un 14%.

Etiquetas: Claroeliminación del roamingIndotelllamadas internacionalesOrangeparlacenroamingtelefónicas dominicanasTricomViva
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

dsc 9805

Indotel dará a conocer «aspectos relevantes» sobre la introducción de 5G

21 diciembre, 2020
danilo medina

El expresidente Medina se juramenta en el Parlacen

10 noviembre, 2020
La pandemia del covid-19 ha obligado a la clase trabajadora y estudiantil a realizar sus actividades vía remota, por medio del Internet.

Telecomunicaciones solo muestran crecimiento en cuentas de Internet

26 octubre, 2020
Sede de Huawei en China. | Rolf Vennenbernd; DPA.

Huawei propone a Indotel mejorar la conectividad en el país

14 septiembre, 2020
Ejecutivos de Huawei visitaron a directivos del Indotel.

Huawei propone a Indotel mejorar conectividad en República Dominicana

14 septiembre, 2020
Nelson Arroyo

Indotel anuncia medidas para sanear la nómina y las finanzas de la institución

7 septiembre, 2020

Últimas noticias

CoronaVac

China aprueba su tercera vacuna contra el coronavirus

28 febrero, 2021
Cohabs

Convivir en casas de lujo, nueva tendencia que se abre paso entre ejecutivos

28 febrero, 2021
Andrés Manuel López Obrador

Reforma eléctrica puede tensar la primera reunión de López Obrador y Biden

28 febrero, 2021
Brasil coronavirus covid-19

La pandemia deja casi 370,000 casos y casi 8,000 fallecidos durante las últimas horas en todo el mundo

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión