• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Pole Sport, del tabú a la disciplina deportiva

Victoria SchekerbyVictoria Scheker
10 noviembre, 2015
0
Jhorwan Pinto instructor de la Academia MXT.

Jhorwan Pinto instructor de la Academia MXT.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]E[/dropcap]l pole dancing, ya hoy conocido como pole sport, es otra de las artes que de ser asociada con la mala vida y con la inmoralidad ha pasado a verse como una buena alternativa de ejercicio y expresión. Igual que la bachata y el merengue, que en una época se consideraban cosas de burdeles y clubes sombríos, el pole sport se ha implementado de manera formal, al punto de convertirse en un deporte oficial, aunque no olímpico.

“A golpes”, describe Ilse Noguez, fundadora de la academia de arte XMT, fue como lograron romper con el estereotipo al que se ha asociado el pole dancing, pues se trata del primer centro que imparte el pole sport para mujeres, hombres y niños. De hecho, ya son 20 clientes hombres que practican el pole sport en el instituto.

“Así como los hombres utilizan barras horizontales para tonificar la espalda y los hombros, también utilizan los poles (tubo o barra vertical) para tonificar el resto del cuerpo”.

La bailarina e instructora dice que muchas personas llegan a la academia con la idea de que el pole sport se instruye con propósitos eróticos, y en más de una ocasión ha tenido que explicarles que en XMT se instruye como disciplina artística y deportiva.

Como fruto de su dedicación, lograron pautar la primera competencia de pole sport en el país, la cual se dará el 11 de diciembre de este año. El lugar aún no está definido.

Asegura que el pole sport trabaja todo el cuerpo, crea resistencia y flexibilidad. Además, todo el mundo puede hacerlo. Hace referencia a que tiene una clienta de 50 años que lo practica. De hecho, según la instructora, alrededor de los dos meses de entrenamiento ya se pueden hacer figuras intermedias, por lo que es algo que se aprende con cierta rapidez.

“Se está haciendo una lucha mundial para que el pole sport se respete y República Dominicana no va mal”, afirma Noguez, explicando que cada vez más dominicanos y dominicanas se muestran abiertos a la idea. Esto se refleja en el comentario de Manuela Rendón, estudiante de Noguez. La alumna recalca que desde el principio tuvo el apoyo de su madre cuando decidió inscribirse en pole sport. “Mi mamá entiende que es un arte y un deporte, es por eso que cuando me animé a inscribirme, no tuve oposición”.

Una de las desventajas es que las lesiones duran entre una y dos semanas para sanar. El cuidado que se recomienda es aplicar una compresa, alternando la temperatura entre agua fría y luego caliente.

Para la aceptación de los padres, se ha mezclado el pole sport de niños con la gimnasia aérea, donde, de la misma manera, se trabaja la fuerza de la parte superior, torso e inferior del cuerpo. Existen tres niveles en el pole sport: amateur, elite y profesional. Para que un deporte se apruebe, primero necesita ser admitido por el Comité Olímpico Internacional como uno no olímpico.

Para ser admitido como tal, debe ser aceptado por el SportAccord, la Unión Internacional de Federaciones Deportivas la cual integra un deporte cuando avala las exigencias de la Agencia Mundial Antidopaje.

Fue gracias a los esfuerzos de la IPSF (International Pole Sports Federation) que el pole sport fue aceptado como deporte no olímpico, aunque la federación no se detiene ahí. La lucha aún no acaba para ellos, pues desean verlo en las olimpiadas algún día.

ADOPOLE
Sí existe una asociación de Pole Sport en República Dominicana. La Asociación Dominicana de Pole Sport (Adopole), creada en agosto de este año, persigue concientizar sobre la disciplina y propulsarla forjando entrenadores capacitados para instruirla correctamente. Jennifer Ortiz, una de las directoras, afirma que el pole sport no es sólo una disciplina física, sino también mental, ya que se trata de vencer miedos como ponerse de cabeza, agarrarse de un solo pie…

Uno de los mecanismos con los que informan y educan en las redes sociales es con su hashtag #culturapole, el cual colocan publicaciones como campeonatos internacionales, datos curiosos, entrenamientos, entre otros.

Explica que la razón por la que se usa poca ropa en la práctica no es en ánimos de verse provocativo, sino que es necesario para que no estorbe o resbale, ya que el contacto entre la piel y el metal es parte del agarre. La ropa que las mujeres suelen usar es sostén deportivo y pantalones cortos y ajustados; en los hombres, sólo los shorts.

El primer encuentro de la asociación se dio el domingo 4 de octubre en el parque mirador a las 8:00 de la mañana. El costo fue de RD$200 pesos. El evento tuvo como fin facilitar talleres, charlas, y juegos tal como “copy-cat”, donde una profesional hacía piruetas y la persona participando debía hacer el esfuerzo de hacer lo mismo.

¿Cómo surge?
El pole dance es un concepto antiguo, y el estilo que conocemos hoy es una fusión de tres muy distintos. En China, sus inicios trazan desde antes del siglo XII, y aunque los movimientos no era tan fluidos como los movimientos que se ven hoy en día por las ropas que utilizaban, como recalca la IPDFA, los trucos como “la bandera” se practicaban y aún se practican en tiempos actuales.

En India, su inicio remonta en el 1135 después de Cristo, aunque no se consideraba un arte sino una forma de entrenamiento. El Mallakhamb, cuya traducción literal es “luchador-barra”, se practicaba con un tubo de madera engrasado con aceite de ricino para contrarrestar fricción.

En el occidente, el pole dance llega en la década de los 1920, en medio de la Gran Depresión, con las ferias viajeras. Fue en occidente que pasó a ser de un entretenimiento a un baile sensual, trasladándose de carpas de ferias a clubes nocturnos.

Etiquetas: ADOPOLEPole dancingpole sport
EnviarCompartirTuitearEnviar
Victoria Scheker

Victoria Scheker

Noticias relacionadas

Newsletter

Últimas noticias

DGII extiende plazo para renovación de marbete

27 enero, 2021
Reserva Federal de Estados Unidos (FED). | Jim Lo Scalzo, EFE.

La FED mantendrá los tipos de interés hasta que mejore el mercado laboral

27 enero, 2021
Procesamiento de macadamia en planta.

RD realiza primera exportación de macadamia procesada

27 enero, 2021
boeing-737

Boeing cerró 2020 con pérdidas récord por el golpe de la pandemia

27 enero, 2021

Las más leídas

  • El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Sector inmobiliario será un motor a favor del turismo dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El Gobierno anuncia millonario plan a favor de las mipymes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La OCDE recomienda a República Dominicana poner precio a las emisiones de CO2

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa
  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
SUSCRIBIRME
close-link

Add New Playlist