• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agricultura

La pesca dominicana sólo produce 30% del consumo local

Osvaldo De la CruzbyOsvaldo De la Cruz
1 septiembre, 2015
0
La acuicultura es la alternativa más eficiente para aumentar la producción de especies acuíferas.

La acuicultura es la alternativa más eficiente para aumentar la producción de especies acuíferas.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

[dropcap]L[/dropcap]a pesca artesanal no es suficiente para capturar la demanda del mercado dominicano, el cual necesita por lo menos 50,000 toneladas métricas al año. De esta cantidad, la pesca local  aporta 15,000, equivalentes al 30% del consumo nacional.

La pesca representa el 0.3% del producto interno bruto (PIB), según un estudio del Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (Codopesca) publicado en 2012. Esta baja ponderación en la economía ha motivado a las autoridades a emprender iniciativas encaminadas a que la pesca criolla llegue a suplir el 70% del consumo nacional.

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha desembolsado este año RD$61.9 millones para asociaciones de pescadores que tienen proyectos acuícolas, con un interés de 0.5%. Además, la entidad tiene pautado entregar en septiembre RD$28.5 millones más a nueve grupos.

De acuerdo al director de Codopesca, Milton Ginebra, para que esos fondos sean desembolsados han sido vitales las visitas sorpresas que ha realizado el presidente Danilo Medina a pescadores en diferente zonas del país.

Ginebra expresa que en el país hay 30 proyectos de acuicultura en las 12 provincias con potencial pesquero, integrado por 15,000 personas que se dedican a la captura y están agrupados en asociaciones, que incluso tienen criaderos de peces en aguas de las presas.

“En la acuicultura dominicana se produce tilapia, cachama, pangase y camarón de agua dulce y alcanza más 15,000 toneladas al año, lo que no es suficiente, pero se está trabajando para que el sector aumente la producción”, explica el funcionario.

Además, asegura que con el fortalecimiento de la acuicultura se aprovecharía la capacidad de consumo de los turistas en hoteles y restaurantes, que importan peces, mariscos y langosta, porque la producción local no es suficiente.

“Los hoteles de la región del Este son los que más consumen pescados, pero importan la mayoría de estos productos y es por eso que el Gobierno está incentivando la acuicultura para suplir esa demanda”, indica.

Sin embargo, resalta que de las provincias turísticas, Puerto Plata es la que consume más productos del mar, porque capta el 70% de los pescados que se capturan en esa zona y la pesca mueve el 50% de la economía de esa demarcación.

En la ribera del Ozama hay una activa labor de pesca.
En la ribera del Ozama hay una activa labor de pesca.

En República Dominicana se producen más de 16 productos acuáticos, entre los que se resaltan carpa, tilapia, pangasois, mero, lobina, lisa y peces de río, los cuales se reproducen en zonas marinas destinadas a la pesca y en criaderos acuícolas.

Las demarcaciones pesqueras más importantes son las de Peravia, Azua, San Cristóbal, Barahona, Pedernales, Monte Cristi, Puerto Plata y Samaná.

Según el informe del Departamento de Pesca y Captura de Codopesca, en el periodo 2008-2012, la producción pesquera se estimó en 68,807 toneladas métricas. Para este periodo, las importaciones de esos productos totalizaron 174,303 toneladas, que conjuntamente a la nacional aportaron al consumo local 243,110.

Naturaleza en contra
A pesar que República Dominicana está rodeado de mar por tres de sus puntos cardinales, la producción pesquera tiene factores naturales en su contra, que evita haya abundancia de pescado en zonas costeras.

“República Dominicana es un país rodeado por agua, pero lamentablemente tiene pocos pescados en el océano que lo rodea, sobre todo porque la plataforma insular es estrecha a todo alrededor de la isla Hispaniola”, explicó el biólogo José Infante.

Infante dijo que una limitante que tienen los pescadores dominicanos es que algunas zonas costeras están cerca de la fosa de Milwaukee, que tiene 8,500 metros de profundidad, y la zona Este cerca del Canal de la Mona que supera 4,000 metros y por eso los territorios de pescar sobrepasan los 200 metros.

Sin embargo, señala que hay algunos puntos importantes, como son las zonas del Parque Jaragua, Montecristi y Bahía de Samaná que son las que producen mayor cantidad de peces, porque las costas son menores de 140 metros.

El biólogo indicó que algunas zonas de ultramar dominicana donde se captura buen pescado son la Isla Saona, Banco de la Plata, de la Navidad, de la Santísima Trinidad y más al norte está la zona del Pañuelo, que está cerca de la isla Turcos y Caicos.

Balance mundial
Un estudio del 2014 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la Naciones Unidas (Fao) expresa que para el año 2030 el 62% del pescado procederá de la acuicultura, con un crecimiento más acelerado de especies como la tilapia, la carpa o el pez gato.

El anzuelo
Para incentivar el consumo de peces criollos, Codopesca tiene el programa el Anzuelo que consiste en la realización de jornadas de capacitación. Los asistentes aprenden las técnicas de captura de peces. De inmediato consumen los peces.

La Cooperativa de Acuicultura de Copeyito,  provincia María Trinidad Sánchez, cría peces de la variedad mero baza, tilapia, cachama y pangasois. De este último hay una microempresa que exporta hacia Estados Unidos. Ese proyecto fue visitado en abril de este año por el Presidente.

Etiquetas: acuiculturaacuicultura dominicanaPescapescado
EnviarCompartir7TuitearEnviar
Osvaldo De la Cruz

Osvaldo De la Cruz

Noticias relacionadas

Ya con el acuerdo entre Bruselas y Londres cerrado, ambas partes deben fijar las cuotas pesqueras definitivas para estas poblaciones, algunas de mucha importancia como la merluza Norte, el gallo del mar Céltico, la caballa o la bacaladilla. | Periódico Gestión.

Comisión Europea pretende acordar con Londres las cuotas pesqueras definitivas para 2021

25 enero, 2021
Pesca, acuicultura

La acuicultura y pesca de Guatemala prevé crecer un 5.5% en 2021

3 enero, 2021
omc

Los países de la OMC no cerrarán en 2020 un acuerdo sobre ayudas a la pesca

14 diciembre, 2020
Autoridades de Codopesca

Autoridades pesqueras realizan recorrido por las provincias costeras del Este

14 septiembre, 2020
ONE y Codopesca presentan los resultados del Primer Censo Nacional Pesquero del país

Estudio revela que 14,929 personas se dedican a la pesca marina en RD

24 junio, 2020
pescados

La unión hace la fuerza: de viejo dicho a clave de la pesca en Centroamérica

14 octubre, 2019

Últimas noticias

MEPyD: Actividad económica se ha mantenido en recuperación desde mayo 2020

2 marzo, 2021
vacunas, jeringas

OMS enviará a República Dominicana vacunas anticovid en los próximos tres meses a través de Covax

2 marzo, 2021
vicepresidente económico de la CE, Valdis Dombrovskis. | Johanna Geron, EFE.

Bruselas aboga por «dejar atrás» las disputas comerciales con Estados Unidos

2 marzo, 2021
Huawei se mantuvo como líder mundial de adquisición de patentes, según el estudio. | Rolf Vennenbernd; DPA.

La pandemia no redujo la innovación y las patentes, pero sí las nuevas marcas

2 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión