• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Medio millón de muertes por covid en EEUU, unas dimensiones incomprensibles

Agencia EFEbyAgencia EFE
Washington
23 febrero, 2021
0
Medio millón de personas desde el pasado febrero hasta esta semana, cuando se superó la cifra, equivalen a casi 42,000 muertos al mes, cerca de 1,400 fallecidos diarios. | Etienne Laurent, EFE.

Medio millón de personas desde el pasado febrero hasta esta semana, cuando se superó la cifra, equivalen a casi 42,000 muertos al mes, cerca de 1,400 fallecidos diarios. | Etienne Laurent, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Es difícil poner en perspectiva una cifra que se escribe con sólo seis dígitos que casi no ocupan lugar, que no consumen mucha tinta, pero 500,000 muertos por la pandemia de coronavirus en un año en Estados Unidos es una tragedia sanitaria de dimensiones sin precedentes, especialmente para el país más rico del mundo.

El primer muerto por coronavirus confirmado en Estados Unidos ocurrió el 6 de febrero en el condado de Santa Clara (California), según exámenes post mortem a un fallecida que no fue diagnosticada adecuadamente de una enfermedad que se extendía por China, pero que aún no tenía ni nombre.

Patricia Dowd, de 57 años, se convirtió en la fallecida número uno de esta pandemia pese a tener un historial de buena salud. Murió en su casa de San José, de lo que en un primer momento su marido y su hija pensaron que era un infarto sufrido mientras se recuperaba de una gripe.

Bajo la superficie de la normalidad, el covid-19 se extendió en febrero sin ser detectada por los grandes centros urbanos en ambas costas del país, hasta que en marzo comenzaron a tomarse las primeras medidas para contener la extensión de la enfermedad en Seattle o Nueva York.

Doce meses después, han muerto 500,000 personas infectadas por el virus SARS-CoV-2, cada una con una historia, una vida, familiares o amigos, similares a los que dejó atrás Dowd.

Las dimensiones de un número

Medio millón de personas desde el pasado febrero hasta esta semana, cuando se superó la cifra, equivalen a casi 42,000 muertos al mes, cerca de 1,400 fallecidos diarios, 58 vidas perdidas cada hora, una hija, hijo, padre o madre marchándose antes de tiempo casi en cada uno de los minutos de todo un año.

Todos los fallecidos por coronavirus en Estados Unidos no caben en cinco Camp Nous (el estadio del FC Barcelona); no caben en los 46,000 metros cuadrados del Zócalo de Ciudad de México, la plaza más grande de Iberoamérica.

La enfermedad se ha llevado a un número de personas que en los primeros meses podría haber abarrotado la Plaza de Colón en Madrid, en verano haber inundado todo el Paseo de Recoletos hasta llegar a la Plaza de Cibeles y en estos últimos meses de la tercera ola tomar el Paseo del Prado y ocupar la Glorieta de Atocha.

Para imprimir los nombres de todos y cada uno de los fallecidos en Estados Unidos harían falta dos libros del tamaño de la Biblia.

En Washington han perdido la cuenta de cuántas veces han intentado poner en escala la mortalidad del covid-19 con banderas, luces u otros símbolos. La última vez fue el 19 de enero, la víspera de la toma de posesión del flamante presidente Joe Biden, en la plácida piscina reflectante frente al monumento a Abraham Lincoln; desde entonces han muerto 100,000 estadounidenses.

El número es aún más espectacular y complicado de entender si se tienen en cuenta el impacto en millones de hogares y en los corazones de familiares y amigos, el único sitio donde hay espacio para la dimensión de la tragedia.

Una de las primeras causas de muerte

Según indicó este lunes el doctor Anthony Fauci, principal epidemiólogo del país, «no se explica cómo un país tan rico y sofisticado puede tener el mayor porcentaje de muertes y ser el más golpeado del mundo».

Para Fauci esta es la mayor crisis sanitaria y de mortalidad que vive la primera potencia mundial en un siglo y que en el futuro, los que vivieron en los años 2020 y 2021 serán recordados como los supervivientes de una época «horrible».

Sólo hay dos problemas sanitarios comparables al covid-19: Las enfermedades cardíacas y el cáncer, problemas sanitarios establecidos y mucho más complicados de contener, que fueron responsables en 2019 de más de medio millón de muertes cada una.

La inclusión en 2021 del covid-19 como un tercer gigante en lo relativo a causas de muerte ha reducido la esperanza de vida un año hasta los 77.8 años, una de las peores del mundo desarrollado para un país donde millones no tienen acceso a coberturas médicas que permitan tratamientos asequibles.

Además, ha afectado con fuerza a la población hispana, que es más joven. Según una investigación de los Centros de Control de Enfermedades (CDC), si la mortalidad por el covid-19 se ajusta a la edad, son el grupo más afectado por la enfermedad, con ocho puntos de diferencia sobre la mayoría anglosajona.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19EEUU
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Senado EEUU

Senado de EEUU se embarca en una votación maratoniana de enmiendas al rescate

5 marzo, 2021

Últimas noticias

Ciudad de México.

La reforma eléctrica de México se enfrenta a múltiples batallas legales

7 marzo, 2021
Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link