• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La FED prolongará el apoyo ante la recuperación incompleta y baja inflación

Agencia EFEbyAgencia EFE
Washington
23 febrero, 2021
0
economía. la fed monitoriza el impacto del coronavirus en la economía

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La pandemia del coronavirus ha dejado una «huella significativa» en la inflación y la recuperación aún es incompleta, por lo que la economía seguirá necesitando el extraordinario apoyo monetario por un tiempo, afirmó este martes el presidente de la Reserva Federal (FED) de EE.UU., Jerome Powell.

«La pandemia ha dejado una huella significativa en la inflación (…) Para algunos de los sectores que han sido más severamente afectados, los precios se mantienen particularmente débiles», indicó Powell en su comparecencia ante el comité bancario del Senado para ofrecer su informe semestral sobre política monetaria.

La inflación en los últimos 12 meses en EE.UU. se encuentra por debajo del objetivo anual del 2% marcado por el banco central.

Ante los legisladores, el presidente de la FED insistió en que la economía del país aún «está lejos» de sus objetivos de económicos y recalcó que tomará «un tiempo» volver a niveles previos a la pandemia, por lo que se mantendrá el extraordinario estímulo monetario.

Mejora de perspectivas por vacunas

El banco central estadounidense rebajó de manera abrupta los tipos de interés de referencia en torno a 0% con la llegada de la pandemia en marzo de 2020 y multimillonarias inyecciones de liquidez a través de la compra de deuda.

No obstante, Powell mostró un prudente optimismo de cara al futuro.

«Aunque no deberíamos subestimar los desafíos que actualmente encaramos, los acontecimientos apuntan a una mejoría de las perspectivas para más adelante en el año. En particular, si el continuado progreso en las vacunas ayuda a acelerar el retorno a las actividades normales», sostuvo.

Powell evitó referirse al plan de rescate fiscal propuesto por el presidente estadounidense, Joe Biden, por valor de US$1.9 billones, y que incluye transferencias directas a los ciudadanos, ampliación del subsidio por desempleo, así como partidas para acelerar la distribución de las vacunas.

«No es apropiado que la FED se implique en las discusiones sobre política fiscal», replicó ante la insistencia de los legisladores conservadores, que se han mostrado preocupados por sus efectos sobre el déficit y la ya abultada deuda del país.

Powell sí que ha recalcado que dada la persistente crisis provocada por la pandemia la economía se beneficiaría de un renovado apoyo fiscal.

¿Nuevo rescate fiscal para mediados de marzo?

Los actuales subsidios por desempleo expiran a mediados de marzo, por lo que Biden y los demócratas se han marcado esa fecha como límite para sacar adelante la legislación al respecto.

Aunque tanto republicanos como demócratas coinciden en la necesidad de aumentar el respaldo a los ciudadanos dada la magnitud de la crisis económica, los conservadores consideran el volumen propuesto por Biden como excesivo.

El legislador republicano Steven Scalise, número dos de la oposición en la Cámara de Representantes, criticó este fin de semana en una entrevista en la cadena ABC que se plantee un rescate de esta magnitud «cuando aún hay más de un billón de dólares que no se han gastado correspondientes a los paquetes de ayuda precedentes aprobados con respaldo bipartidista».

Hace dos semanas, un grupo de republicanos presentó una propuesta alternativa mucho más modesta por valor de US$600,000 millones, que los demócratas consideran insuficiente.

El Congreso de Estados Unidos aprobó en 2020 dos paquetes de rescate fiscal: el primero en marzo, por valor de US$2.2 billones; y el segundo en diciembre, por US$900,000 millones.

Las últimas previsiones del banco central apuntan a un crecimiento económico en 2021 del 4.2%, después de la caída del 2.4% registrada el pasado año.

El índice de desempleo, que pasó del 3.5% en febrero de 2020 al 14.7% en abril, cuando tuvo un mayor impacto la pandemia del covid-19, ha ido disminuyendo cada mes desde entonces y en los tres últimos meses de 2020 se mantuvo en números cercanos al 7%, lo que indica un estancamiento del mercado laboral.

La próxima reunión de política monetaria de la FED está prevista para el 16 y 17 de marzo.

Etiquetas: Economía EEUUEEUURecuperación económicaReserva Federal de Estados Unidos
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Senado EEUU

Senado de EEUU se embarca en una votación maratoniana de enmiendas al rescate

5 marzo, 2021
Solicitudes por desempleo EEUU

El índice de desempleo en EE.UU. baja levemente al 6.2% en febrero

5 marzo, 2021

Últimas noticias

Vacuna contra el covid19/ Lésther Álvarez

Se agota el 50% de las vacunas disponibles para el covid-19

6 marzo, 2021
Joe Biden

Biden celebra el nuevo plan de estímulo: Es un un «paso gigante» para Estados Unidos

6 marzo, 2021
Capitolio, congreso de EEUU

El Senado de Estados Unidos aprueba el plan de estímulo económico de US$1.9 billones

6 marzo, 2021
Irlonca Tavárez y Mercedes Canalda

Entidades firman convenio para formar mujeres emprendedoras en La Vega

6 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Más de 75,000 tiendas cerraron en Brasil en 2020 por la pandemia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Emprendedores dominicanos expanden negocios a México y la Academia de Google los selecciona

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link