• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Vicepresidenta de Huawei reclama consenso mundial para desarrollo tecnológico

Agencia EFEbyAgencia EFE
México
22 febrero, 2021
0
Huawei.

Huawei.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La vicepresidenta senior de Huawei, Catherine Chen, pidió este lunes llegar a «un consenso verdadero sobre la tecnología» y su uso adecuado a nivel mundial para avanzar en el imparable desarrollo tecnológico sin disputas y controversias.

«Por barreras ideológicas se está tratando de detener el desarrollo tecnológico y eso sólo va a detener el progreso y el desarrollo. Por tanto, es muy importante llegar a un consenso», consideró Chen al inaugurar el foro virtual «Conectividad para la prosperidad compartida: el esencial motor de la economía digital» organizado por la Agencia Efe y la empresa Huawei.

Chen, que es también directora del Consejo Directivo de Huawei, destacó que ese consenso mundial en el desarrollo tecnológico es fundamental para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.

La directiva citó las percepciones que señalan al 5G como «una plataforma de alto riesgo», ante lo que aseguró que es una tecnología con «gran anchura de banda, baja latencia y una conectividad que puede potenciar los beneficios para la sociedad».

Chen recordó que al entrar en «la era digital» hay distintos agentes involucrados en establecer unas normas tecnológicas «de gestión de los diferentes riesgos ocasionados por la aplicación de la tecnología» como la seguridad digital o una inteligencia artificial fiable.

«Siempre hemos apoyado el avance tecnológico y estamos convencidos que el objetivo siempre es desarrollar la sociedad», indicó la vicepresidenta de Huawei, antes de explicar los proyectos fotovoltaicos que la empresa desarrolla para reducir emisiones de dióxido de carbono en países como China, Etiopía, Egipto o Ghana.

El director de Tecnología y Engagement Estratégico del Groupe Speciale Mobile Association (GSMA) Latinoamérica, Alejandro Adamowicz, afirmó que la pandemia ha traído a la región un «crecimiento acelerado de la transformación digital, ya que tanto las empresas como las personas han abrazado la tecnología».

Adamowicz explicó que tan sólo el 2020, cuando «el tráfico de las redes creció hasta el 50% en algunos casos», la industria móvil generó el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de la región.

Agregó que hay comprometidos alrededor de 99,000 millones de dólares en inversiones en infraestructura móvil en Latinoamérica y el Caribe en los próximos cinco años.

Por su parte, el director regional de la Oficina de América la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), Bruno Ramos, destacó que la pandemia de la covid-19 ha demostrado que los países mas avanzados en la economía digital están mejor preparados para salir de la crisis actual mundial.

Ramos afirmó que la economía digital supone disponer de sólidos servicios de banda ancha de alta velocidad, una infraestructura y sistemas de pagos digitales confiables, la capacidad de digitalizar a las pymes y sus operaciones minoristas y estructuras legales para contratación digital y firmas digitales, entre otros factores.

En el foro virtual de la Agencia Efe y Huawei participan expertos de empresas privadas y representantes de gobiernos latinoamericanos para debatir cómo la región debe impulsar la economía digital como motor del desarrollo.

Etiquetas: HuaweiTecnología
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Las dos compañías combinarán el conocimiento de Nokia en equipos y servicios 5G con las tecnologías desarrolladas por Google Cloud, en campos como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos. | Jongho Shin, Getty Images.

Latinoamérica está mal preparada para la tecnología del futuro, según la ONU

25 febrero, 2021

Tendencias tecnológicas y nuevos consumidores

18 febrero, 2021
El fundador y consejero delegado de Huawei, Ren Zhengfei. | Qilai Shen.

Huawei espera una política más abierta de EEUU y asegura que nunca venderá su negocio de smartphones

9 febrero, 2021
Más del 30% de los usuarios de telefonía móvil está dispuesto a pagar un 20% adicional por acceder al 5G, según Ericson. | Marharita Marko, Getty Images.

La tecnología 5G aportará 1.08 billones de euros al PIB mundial en 2030

8 febrero, 2021
Sede de Huawei en China. | Rolf Vennenbernd; DPA.

Huawei apuesta por la investigación y el desarrollo de servicios propios para potenciar su ecosistema consolidado

6 febrero, 2021
mujeres en tecnología

El 41% de las mujeres españolas del sector tecnológico creen que la pandemia ha retrasado su desarrollo profesional

1 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión