• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Hablemos de finanzas

La estrategia del “Pump and Dump”

Jean Carlos AltunabyJean Carlos Altuna
22 febrero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La estrategia del “pump and dump” (inflar y botar), es utilizada por algunos llamados “influencers”. Estrategia que es simple y muy poco honesta, para ganar dinero en los mercados bursátiles.

Es de operatividad no compleja, el “influencer” o “mentor” como suelen llamarse en las redes sociales, te dicen que el precio de una acción que compraron barato va a tomar un repunte positivo (inflar o pump), a lo que te convencen con palabrerías de que es una excelente idea de invertir, esto, esta compra masiva de sus seguidores logra que la cotización de dicha acción se infle, y, cuando el influencer logra su objetivo, pues vende la acción masificando sus ganancias en inmensos porcentajes (botar o dump).

Estos influencers o mentores suelen frecuentar redes sociales como YouTube, Instagram (principalmente por los anuncios permitidos), Twitter, TikTok, Reddit, Facebook, Telegram (con canales supuestamente de “señales de trading”), en fin, cualquier plataforma les vale para atacar con la estrategia mencionada.

Hay algunos que trabajan por iniciativa propia, pero a veces incluso pagado por una empresa, siempre elige compañías con una capitalización de mercado relativamente pequeña y cuyas acciones no valen casi nada (conocidas en el mundo bursátil como “penny stocks”): así son más los incautos que ponen su dinero y la subida de la cotización es más dramática.

Lo que pasa es que, cuando las personas que se guían del mentor compran estas acciones cuyo valor fue manipulado, evidentemente, se arriesgan a perder mucho, y es justo donde acaban chocando con la realidad de que, cuando el susodicho mentor ya vendió y la cotización de esta acción empieza a caer, no hay inversores a los que endosar unos títulos a unos precios tan inflados.


Es un fenómeno que cada vez es mas frecuente por el hecho de que cada día más hay aplicaciones para que cualquiera pueda invertir en bolsa sin pagar comisiones, y más aún a estos “gurús” de las finanzas en redes sociales, se les es más fácil captar este publico que esta comenzando en el mundo de las inversiones. En la gran mayoría de los casos, es muy difícil demostrar que hubo intención de engaño porque el internet facilita el anonimato a gran escala.

La realidad es que las prácticas como el pump-and dump hacen que se pierda la confianza en el sistema bursátil y eventualmente podrían llegar a generar un desplome de los mercados.

Lo común es que el “experto” debe tener una certificación para aconsejar la compra o venta del instrumento financiero que se este tratando y lo real o lo que prosigue es que, si se hace una recomendación, se debe clarificar si es un consejo pago o no.

Algo parecido a lo que sucedió en GameStop, aunque en ese caso los que «bombeaban» el precio de esa empresa a través de la red social Reddit buscaban abiertamente atrapar a los grandes fondos que habían vendido en corto.

Mi consejo es, apegándose a la realidad de las cosas, son los siguientes:

  • No crean en lo primero que ven en las redes sociales, pues hay mucho ruido de por medio.
  • Exigir certificaciones que avalen a dicho “mentor”, “gurú”, “influencer”, como alguien calificado para dar consejos en la materia.
  • Realizar un análisis previo antes de invertir en cualquier activo financiero, sin importar el consejo o señales que te hayan proporcionado.
  • Nadie te dará la clave del “éxito” o de hacer “dinero” por mas buena persona que sea, siempre te van a cobrar por algo que al final, o ya sabias, o no te funciona para nada.
  • Por último, el dinero que fácil viene, fácil se va.

Etiquetas: pump and dump
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna

Jean Carlos Altuna es licenciado en Administración de Empresas. Posee una especialidades en Marketing y en Big Data & Análisis y un magister en Bolsa y Mercados Financieros, además de Diplomado en Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión