• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Finanzas

La política monetaria regional ha sido proactiva ante pandemia del covid-19

Las autoridades de la región reaccionaron de manera proactiva para enfrentar los retos que traería la pandemia para las economías

Jairon SeverinobyJairon Severino
Santo Domingo
22 febrero, 2021
0
consejo monetario centroamericano eldinero

La sede del CMCA es el escenario de intercambio de información entre los gobernadores de los bancos centrales de la región.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa de política monetaria es un instrumento utilizado por los bancos centrales para, dependiendo del comportamiento de la economía, especialmente la demanda interna, determinar qué cantidad de dinero se necesita en la economía. De aquí se desprende el concepto de política expansiva o restrictiva de la oferta monetaria. Dependerá, por supuesto, de la estrategia definida en la reunión mensual que realizan los miembros de la Junta Monetaria.

La pandemia provocada por el covid-19, que obligó a los gobiernos a replantear sus políticas fiscales a través de reformas a sus presupuestos, puso en posición proactiva a sus respectivas autoridades monetarias. No es un secreto que parte del crecimiento económico se ancla en la política monetaria.

Desde que se declaró la pandemia del covid-19 a medianos de marzo, las autoridades monetarias tomaron medidas tendentes a facilitar liquidez a los sectores productivos. Costa Rica, Guatemala y República Dominicana establecieron un corredor de tasas de interés que siguió la trayectoria más baja en la región de Centroamérica y el Caribe.

Los datos del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA) establecen que Costa Rica ha sido el país más agresivo en bajar los tipos de interés de referencia, al pasar de un 2.25% a un 1.25% desde que se declaró la pandemia. Esto sucedió en marzo.

Luego está Guatemala, la economía con el mayor producto interno bruto (PIB) de la región, que ubicó su tasa en un 2.00%, bajándole 75 puntos, pues el mes anterior estaba en un 2.75%.

Economía dominicana

República Dominicana no se quedó atrás, pues sus autoridades monetarias le bajaron 100 puntos básicos a mediados de marzo a la tasa de política monetaria. De un 4.5% la bajaron a 3.50, mientras que en septiembre volvieron a reducirla en otros 50 puntos, ubicándose en 3.00%, su nivel histórico más bajo.

De ahí a la fecha, es decir, cinco meses después, el Banco Central mantiene su tasa invariable.

De hecho, en su reunión de política monetaria de enero de 2021, al decidir mantener su tasa de interés de política monetaria en un 3.00 % anual, también lo hizo con la de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día), la cual permanece en 3.50 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) que sigue en un 2.50% anual.

Según las autoridades, la decisión sobre la tasa de referencia se basa en el análisis exhaustivo del impacto del covid-19 sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) en diciembre fue de un 0.48%, mientras que la inflación interanual asociada a la serie analítica de la nueva base referencial (octubre 2019 – septiembre 2020), que es la más relevante para las decisiones de política monetaria, se ubicó al cierre de 2020 en un 4.63 %, tasa que estaría dentro del rango objetivo de 4.0% +/- 1.0%.

Todos los bancos llevan entre dos y tres meses sin mover su tasa de política.

Entorno internacional

En el entorno internacional, a pesar del complejo panorama asociado al covid-19, las perspectivas de crecimiento mundial han mejorado debido a una recuperación más rápida de lo previsto durante el cierre de 2020 y una mayor certidumbre ante el inicio de los programas de vacunación.

En ese sentido, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una menor contracción de la economía para 2020, pasando de un -4.4 % en octubre a un -3.5%, de acuerdo con la actualización más reciente de su informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés). Para este año revisó al alza los pronósticos de crecimiento mundial al pasar de un 5.2% a un 5.5%.

Etiquetas: Consejo Monetario CentroamericanocoronavirusCOVID-19Economía dominicanaeconomía regionalPolítica monetaria regional
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Abinader: 80% de los dominicanos estarán vacunados para finales de junio

27 febrero, 2021
Ministerio de Salud Pública.

Salud Pública registra 804 casos de coronavirus y 11 muertes

27 febrero, 2021
Dólares dinero

Perú no recuperará US$2,190 millones de créditos que dio por covid-19

27 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021

Expertos lamentan que en América Latina no es equitativo acceso a vacunas covid-19

26 febrero, 2021

Últimas noticias

La industria manufacturera china se expande a su menor ritmo desde mayo

28 febrero, 2021
Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión