• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Comercio

Consejo de Zonas Francas aprueba instalación de nueve empresas en distintos parques de República Dominicana

Generarán ingresos en divisas por más de US$11 mil millones

Redacción elDinerobyRedacción elDinero
Santo Domingo
21 febrero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Con una inversión que sobrepasa los US$16,000,000, el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) aprobó la instalación de nueve empresas, las cuales creará 812 nuevos empleos.

El presidente del consejo y ministro de Industria y Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, dio a conocer las empresas aprobadas para instalarse en el país: Arpa Technologies y Stodom Gruoup, en San Pedro de Macorís; Tabacalera El Artista, en La Vega; Industrias Navales Dominicanas, en Andrés Boca Chica; Hispaniola & Compañía, en Baní; Green Wheles One, en Bonao; Dunn & Foster Dominicana, en Navarrete, y Maridom y BBC Factury, en la zona franca de Tamboril Santiago.

Bisonó explicó que “estas nuevas empresas, en adición a los miles de empleos creados con otras anteriormente aprobadas, son el resultado de la articulación efectiva del plan del relanzamiento del sector zonas francas, el cual vienen demostrando el trabajo, la convicción y el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader de garantizar puestos de trabajo a los dominicanos”.

“Seguimos rompiendo record de inversión, en generación de empleos y en aperturas de nuevos parques industriales. Continuaremos trabajamos para que las Zonas Francas sigan siendo el motor que impulsa la recuperación económica del país”, afirmó Bisonó.

Las nuevas empresas que se instalarán en los parques de zonas francas proyectan ingresos en divisas por más de 11 mil millones de dólares y todas tienen opinión favorable del Ministerio de Hacienda al analizar el costo-beneficio.

Los miembros del Consejo también aprobaron las solicitudes de autorización para desarrollar y operar dos parques de zonas francas en San Cristóbal y Tamboril, ambos cuentan con la opinión favorable del ministerio de Hacienda, que considera que los incentivos tributarios son necesarios para que ambos proyectos se desarrollen.

Las estimaciones de los operadores de los parques Tegis Develophents, y del Industrial Tamboril 2, planificaron generar 6 mil 769 nuevos empleos más de 9 mil millones de ingresos en divisas.

También conocieron el informe técnico de solicitud de permiso de instalación de Zona Franca de Servicios Thoughtfocus Inc, la cual se dedicará a servicios de llamadas internacionales (Call Center) con una capacidad para contratar 60 empleados y el país recibirá ingresos en divisas por más 715,043 dólares.

Los miembros del consejo conocieron, además, permisos para operar y desarrollar extensión de parques, modificación de áreas, prórrogas de permisos de operación, modificación de actividad de manufactura textilera a comercialización de materia prima, productos médicos y relacionados, además de cambio de ubicación de empresas de zonas francas de un sector a otro.

Avances en el sector zonas francas

Los avances del sector Zonas Francas fueron detallados por el director del Consejo, Daniel Liranzo, quien rindió un informe donde explicó que los renglones que se mantienen a la vanguardia, a pesar de la crisis provocada por la pandemia del COVID 19, son Tabaco, Plástico, Dispositivos Médicos y Materiales Eléctricos.

Mientras que los parques industriales tienen una proyección de ampliación y crecimiento de 1,430 pies cuadrados en la región Norte, 911 en el Sur y 853 en el Este.

Nueva herramienta de datos

En el marco de la reunión del Consejo de Zonas Francas, el viceministro Carlos Guillermo Flaquer aprovechó para promover la plataforma de Datos Abiertos e invitó a usarla, al tiempo que detalló en qué consiste la herramienta de categorización de proveedores locales, un instrumento que busca apoyar el encadenamiento productivo dentro de la agenda digital.

Puesta en marcha de parque industrial

El ministro Bisonó y el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, firmaron el contrato con José Miguel Ángel Gonzales Ramírez, para la instalación del Parque Industrial Panamericano, un proyecto de capital dominicano que generará 1,212 empleos y divisas por más 397,000 dólares, que había sido aprobado durante una sesión anterior de dicho consejo.

Etiquetas: MICMzonas francas
EnviarCompartirTuitearEnviar

Noticias relacionadas

El Gobierno elabora una nueva ley para fijar el precio de los combustibles

24 febrero, 2021

Gobierno no aumentará precio del GLP a pesar de crisis en Texas

24 febrero, 2021
dsc 6566

MICM congela precios de los combustibles

19 febrero, 2021
El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias, durante su recorrido por las instalaciones de la multinacional Edward Lifesciences.

Ministro de Salud visita zona franca de dispositivos médicos en parque PIISA

18 febrero, 2021
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes.

MICM y Adozona presentan herramienta para conectar proveedores locales con empresas de zonas francas

17 febrero, 2021
Víctor -Ito- Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes, durante la entrevista para el periódico elDinero.

Industria y Comercio garantiza combate al contrabando de combustibles

16 febrero, 2021

Últimas noticias

becas-mescyt

El Mescyt auspicia doctorado en análisis e investigación criminal para fiscales, policías y agentes de la DNCD

28 febrero, 2021

Banco Central mantiene su tasa de política monetaria en 3.00% anual

28 febrero, 2021

La industria manufacturera china se expande a su menor ritmo desde mayo

28 febrero, 2021
Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión