• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones EconoLegales

Ley de Competencia y el bienestar del consumidor

Jaime M. Senior FernándezbyJaime M. Senior Fernández
18 febrero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La Ley 42-08 de Defensa de la Competencia fue una de las grandes conquistas y avances en el derecho económico dominicano moderno. Lamentablemente, su implementación fue retrasada varios años por pugnas políticas, pero una vez entró en vigencia, sirvió de guía y referente para el mercado, estableciendo normas para velar por la sana competencia entre los participantes.

Un tema que siempre ha sido controvertido en el derecho de la competencia es el estándar del “bienestar del consumidor” como referente de la lesividad o no de cierta conducta que pudiera ser considerada como contraria a los preceptos de la defensa de la competencia. En resumen, el principio establece que si determinada conducta de un actor de mercado es considerada como lesiva a la competencia, pero a la vez tiene el efecto aumentar el bienestar (principalmente económico) de los consumidores, entonces la Ley no debe penalizar tal conducta.

El estándar del bienestar del consumidor ha sido uno de los principios que ha guiado el derecho de competencia, pero no ha sido aceptado plenamente; muchas críticas señalan que el efecto de dicho principio es de premiar la consolidación de empresas y a las empresas grandes que tienen mayores economías de escala, y en el corto plazo, pueden reducir los precios.

La respuesta a esta crítica de parte de aquellos que defienden esta tesis se reduce a: qué importan las formalidades y tecnicismos, si al final lo que la ley persigue es que los participantes de mercado no aumenten los precios de manera injustificada y, por el contrario, si la conducta tiene como consecuencia reducir los precios, entonces debe ser bienvenida.

En nuestra ley, uno de los primeros considerandos establece que tiene “como fin último garantizar el bienestar de los consumidores”, por lo que pareciera que se suscribe dentro de la tesis a favor del bienestar del consumidor. Su objeto, por igual, establece que procura “generar beneficio y valor en favor de los consumidores”.

No obstante lo anterior, en sus disposiciones objetivas, particularmente en el tema de las prácticas concertadas, nuestra ley no pareciera establecer ninguna excepción que premie esta teoría. De hecho, está penado “acordar precios, descuentos”, etc., entre competidores en el mismo mercado.

A pesar de lo anterior, vemos como, en la práctica, entidades gubernamentales intervienen en determinados mercados para arribar a acuerdos de precios con las partes involucradas, usualmente procurando estabilidad o rebaja para los consumidores. Una lectura estricta de la ley pareciera indicar que esto debería ser penado, incluyendo un caso que acaparó los titulares a finales de la semana pasada.

No obstante, un ejercicio racional de la supervisión de la competencia efectiva debe tener en cuenta, y se debería plasmar en nuestra ley, que cuando los procesos, involucren o no a entidades del Estado, tengan como efecto la disminución de precios y beneficios a los consumidores, no deben ser penalizados. Es decir, se debe establecer de manera expresa la práctica que ya se realiza en nuestro mercado, precisamente para el beneficio de los consumidores.

Etiquetas: Ley de Competencia
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jaime M. Senior Fernández

Jaime M. Senior Fernández

Noticias relacionadas

Pamela Sittenfeld asesora a empresas nacionales y trasnacionales tanto en la implementación de programas preventivos como también en litigios ante la Autoridad de Competencia.

La receta Sittenfeld para comprender la Ley de Competencia

3 junio, 2015

Últimas noticias

La industria manufacturera china se expande a su menor ritmo desde mayo

28 febrero, 2021
Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión