La semana pasada Tesla anunció que había comprado 1,500 millones de dólares en Bitcoin y dijo que aceptará la criptomoneda como forma de pago para sus carros en el futuro cercano. Este anuncio hizo que el precio por unidad de Bitcoin incrementara hasta llegar a 48,000 dólares, un récord histórico. (En esta semana ya ha superado los 50,000 dólares).
En la publicación de su reporte de ganancias sobre el Q4 2020, Tesla informó que su junta directiva había actualizado y aprobado la política de inversión de la compañía, permitiéndole mayor flexibilidad a la hora de diversificar y maximizar los retornos del efectivo que habían acumulado y que no necesitarían para mantener una adecuada liquidez operativa. A finales del 2020, Tesla tenía 19,380 millones de dólares en efectivo e inversiones líquidas. En ese reporte, Tesla informó que había invertido 1,500 millones de dólares en Bitcoin desde enero 2021 y que podría “adquirir y mantener activos digitales a corto o a largo plazo.” Informó, que “también podría invertir en activos de reserva como el oro”.
Esta nueva inversión de Tesla ha sido recibida de diversas formas por analistas. Según J. J. Kinahan de TD Ameritrade, “Una de las grandes interrogantes de las personas al evaluar y comprar acciones de Tesla es: si se debiera analizar Tesla como una compañía tecnológica, o como una compañía de automóviles. A mi entender 1,500 millones es una suma manejable en relación al tamaño de la empresa. Sin embargo, si doblan esa inversión, eso empezará a levantar sospechas de los accionistas”. Esto es porque el doble de la inversión, sería aumentarla a 3,000 millones de dólares.
Por otro lado tenemos al famoso economista Nouriel Roubini, que dice: “los tweets de Elon Musk sobre Bitcoin, antes de que se supiera sobre la inversión de Tesla en la criptomoneda, se debieran juzgar como manipulación de mercado, algo que la SEC debiera investigar”. Esto, debido al nivel de influencia que tiene Elon Musk en los mercados financieros, ya que aparte de ser considerado como uno de los emprendedores más emblemáticos, actualmente es el hombre más rico del mundo.
En mi opinión, tomando en consideración que uno de los propósitos principales de Tesla es la de combatir el cambio climático, es irónico que esta empresa realice esta clase de inversión en Bitcoin. Según Digiconomist “Bitcoin produce 36.95 megatoneladas de CO2, una huella de carbono comparable a la de Nueva Zelanda”. Si vemos su declaración, también adelantan que estarán recibiendo pagos con Bitcoin. Cuando recibes pagos en una moneda tan volátil como Bitcoin, sería interesante ver que estrategia de tesorería utilizarán para cubrirse contra la exposición a los movimientos repentinos de precio.
Por otro lado, este paso de Tesla puede incentivar a que más empresas empiecen a aceptar pagos de Bitcoin también. Si esto llegara a ocurrir, existe una alta probabilidad de que el Gobierno de los Estados Unidos, y demás países, agilicen las leyes y los marcos regulatorios necesarios, con los cuales se puedan operar esta clase de activos digitales.