• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones Palestra económica

Me preocupa la vigilancia de precios en un “mercado perfecto”

Jairon SeverinobyJairon Severino
18 febrero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El mercado debe autorregularse. Esta es una oración o construcción gramatical básica, pero con un significado amplísimo cuando se enfoca desde el punto de vista de la economía. No tengo que entrar en detalles de lo que planteaba la Escuela Austríaca de Economía, cuyas recomendaciones de política económica suelen ser anti intervencionistas y promueven el liberalismo económico. Ya sabemos, porque está demostrado, que el socialismo es inviable y distorsiona el mercado.

Hay que tener cuidado con “vigilar” los precios o acuerdos con sectores que, a propósito de la pandemia, tienen una realidad que les obligó a “presionar” a las autoridades porque sus costos de producción han aumentado de manera estrepitosa. Este es el caso de los industriales de la harina, que “generaron” un ruido al anunciar un aumento en el precio del pan, especialmente el que llega a los más pobres, convirtiendo su demanda justa en un “tema político y social”, cuando en realidad es sólo referente a la transferencia de costos que debe suceder en una economía producto de la reacción del mercado ante el aumento de la demanda de materia prima y problemas logísticos.

¿Puede o debe intervenir el Estado? Creo que puede. Sin embargo, su intervención no debe ser para distorsionar la relación natural del mercado. La oferta y la demanda debe ser la regla, sin que ello no signifique que debe olvidarse de los más necesitados. Estoy seguro de que existen mecanismos más idóneos para garantizar acceso a la alimentación de la población de escasos recursos económicos.

El pan popular, como se le llama al que cuesta RD$5.00, está casi descontinuado. Para nadie es un secreto que una parte importante de la población no compra uno o dos panes, sino que lo hace por funda o paquetes. Para aquellos que no pueden comprarlo, pero que muchas veces sí pueden comprar 10 y 15 cervezas en el colmadón, el Gobierno puede utilizar los canales disponibles a través del anquilosado Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre), pues por lo menos debería servir para situaciones puntuales.

Cuando se habla de la industria de la harina no sólo debe hacerse referencia al pan popular, pues son cientos los subproductos de alto consumo y que no necesariamente afectan a los más pobres. ¿Sabe usted cuántos tipos de pan y bizcochos hay disponibles en el mercado que los pobres no consumen? Señores, los supermercados, diseminados por casi todo el país y por lo menos en las poblaciones más importantes, tienen sus propias panaderías y, en este caso, me surge la siguiente pregunta: ¿Quién fiscaliza un acuerdo con estas empresas el tamaño o precio del pan?

Así que me preocupa sobremanera que el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (ProConsumidor) haya anunciado que “se mantendrá vigilante” para que se cumpla el acuerdo entre el Ministro de Industria y Comercio y Mipymes (MICM) y la Unión de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (UMPHI), para que se cumplan las medidas acordadas sobre el precio del pan a venderse a RD5. 00 la unidad.

Reconozco el esfuerzo de las autoridades y sé que el pan, como la carne de pollo, huevos y ahorros, es un producto con un componente político subterráneo que afecta la imagen de cualquier gobierno. A mi humilde mondo de ver, además de la intervención puntual del Inespre, este tema debe trabajarse desde el punto de vista comunicacional. Debemos ir madurando como sociedad de consumo. Los ciudadanos correctamente informados asimilan este tipo de reacciones del mercado ante una coyuntura especial. El problema ha sido, cuando miramos atrás, que todo lo queremos resolver con decisiones políticas, aunque sean meramente económicas.

Etiquetas: control de precios
EnviarCompartirTuitearEnviar
Jairon Severino

Jairon Severino

Periodista. Director-fundador del Periódico elDinero. Egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Fue editor de Economía & Negocios del periódico Listín Diario. Maestría en Liderazgo Organizacional, por Humboldt International University, Miami, EE UU; Habilitación Docente, en UTE, y diplomado en Periodismo Económico por el Banco Central y la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD).

Noticias relacionadas

Los precios podrían estar recuperándose y podría haber un año nuevo con alzas en productos.

Hay un repunte de la inflación en RD: ¿señal de recuperación económica?

24 diciembre, 2020

R. Dominicana con avances en materia de control de precios y tasa de cambio

11 abril, 2016

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión