• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Turismo

El turismo se beneficiará más del “rebote económico mundial”

Ricardo Castillo, de Credit Suisse, y Gaetan Bucher, de CCTDS, sostienen que la actividad turística experimentará un fuerte aumento de la demanda durante este año

Dolfi GómezbyDolfi Gómez
Santo Domingo
14 febrero, 2021
0
Las autoridades y empresarios turísticos implementan un plan de apertura gradual de las instalaciones hoteleras.

Las autoridades y empresarios turísticos implementan un plan de apertura gradual de las instalaciones hoteleras.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Los sectores más afectados por la crisis económica producida por la pandemia del covid-19 serán los más beneficiados en el “rebote económico mundial”. Así lo aseguró a elDinero el jefe de asesoría de inversiones para América Latina de Credit Suisse, Ricardo Castillo.

Castillo explicó que el rebote más importante ocurrirá en el sector de servicios, restaurantes, bares, ocio y turismo. Se trata del sector del entretenimiento, que ha sido el más afectado por la pandemia y las restricciones de movilidad.

Destacó que el gran desafío que podrían presentar es que, en un caso extremo, la oferta no se ajuste al rebote de demanda. El asesor de Credit Suisse prevé que el año 2021 será de recuperación económica a nivel mundial.

“La distribución progresiva de las vacunas nos permite anticipar una vuelta progresiva a cierta ‘normalidad’ para la segunda parte del año”, sostuvo.

Planteó que se logrará proteger y priorizar a la gente más débil de la sociedad, bajando el riesgo de colapso de los sistemas de salud, lo que reducirá fuertemente la necesidad de medidas de reducción de movilidad.

La vacuna contra el covid-19 llegará en un contexto de políticas fiscales y monetarias históricamente intervencionistas, apoyando fuertemente las economías a nivel global, dijo. “El epílogo de las elecciones en Estados Unidos con la mayoría lograda por el Partido Demócrata en el Senado y el anuncio de estímulo adicional de 1.9 billones de dólares por parte del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, nos dan aún más claridad sobre las perspectivas al respecto”, agregó.

El representante de la multinacional financiera suiza, destacó que Europa y Estados Unidos crecerán alrededor de un 5%, y China alrededor de 7%, dado que no sufrió tanto como el resto del mundo en 2020. Mientras que en América Latina, proyectó un crecimiento de 4%, después de una caída de 7% en 2020, pero con disparidades importantes.

Puntualizó que Brasil, Chile y Perú deberían ver los crecimientos más altos de la región, empujados por el incremento de demanda de materias primas a nivel mundial y el apoyo importante de los gobiernos y bancos centrales.

Mientras, México debería ver una recuperación parcial padeciendo la falta de estímulo implementado durante el 2020.

República Dominicana ha comenzado a prepararse para cuando suceda la reactivación del turismo a nivel global, razón por la que abrió la mayoría de los hoteles.

En tanto que, el economista y presidente de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico Suiza (CCTDS), Gaetan Bucher, sostuvo que aunque la economía global crecerá alrededor del 5% este año, los niveles de producción global se mantendrán por debajo de las tendencias a largo plazo, lo que implica que los niveles previos a la pandemia no volverán hasta el 2022.

En ese contexto, resaltó los esfuerzos del presidente Luis Abinader para el relanzamiento del aparato productivo del país, conducirán a una recuperación más rápida de la economía dominicana en comparación con el resto de Latinoamérica.

“República Dominicana crecerá 6% en 2021, siguiendo las tendencias de recuperación global y sobre todo, teniendo en cuenta que el país viene de una contracción de más del 6% en 2020”, dijo.

El presidente de la CCTDS resaltó que una vez aplicada la vacuna, aumentará la movilidad de las personas y su demanda de consumo en restaurantes, turismo y otros servicios. Puntualizó que muchos consumidores volverán a sus hábitos en servicios a corto plazo, impactando positivamente al turismo en República Dominicana.

“Las proyecciones indican que la economía global crecerá 5% en el 2021, de los cuales 4.6% será en los mercados desarrollados y un 5.8% en los mercados emergentes”, manifestó el empresario. “Dentro de este contexto, Latinoamérica deberá crecer 4% y República Dominicana 6% en el 2021, volviendo el país a estar entre las economías de mayor crecimiento en el continente americano”, agregó.

Los esfuerzos del Gobierno y del sector turismo han dado sus frutos, ya que a pesar de la pandemia los turistas de los principales mercados, Estados Unidos, Canadá y Europa, han seguido llegando, aunque tímidamente.

Bucher puntualizó que el turismo de gran escala depende de la recuperación de la economía mundial, de la confianza de los turistas en volver a viajar y del monto de ingresos disponibles que esos turistas tengan para tal fin.

En este sentido, resaltó varias ventajas que posee el país como el hecho de que Estados Unidos sigue siendo el principal emisor de turistas y que las ayudas que ofrece la nueva administración del presidente Biden, de aproximadamente US$1,400 por persona, permitirán que sus ciudadanos incrementen sus ingresos y puedan hacer turismo.

Agregó que el posicionamiento del producto turístico dominicano, tanto en calidad como en precio, se encuentra dentro de los ingresos disponibles de los turistas estadounidenses, generando un ciclo virtuoso a favor del sector en República Dominicana.

Según el experto, a lo planteado se le suma que el 38% de los turistas que llegan al país son millennials, los cuales tienen una mayor tendencia a invertir en turismo como parte de su modo de vida y se encuentran ahora con una mayor proporción de ingresos disponibles.

El comportamiento de los turistas europeos no será similar al estadounidense, por el desarrollo de la pandemia y los efectos en su economía.

“Hasta que la pandemia no sea controlada a través de las inoculaciones, que ya están en proceso de ser aplicadas, no veremos un incremento significativo de turistas suizos o europeos en términos generales”, sostuvo.

Turismo mundial

La Organización Mundial del Turismo (OMT) confía que con la llegada gradual de las vacunas contra el covid-19 se logre restablecer la confianza de los consumidores, flexibilizar las restricciones de viajes y que se vayan normalizando lentamente, durante 2021.

De acuerdo a la última encuesta de la OMT entre el grupo de expertos de esa entidad, las perspectivas son diversas para 2021. Casi la mitad de los encuestados, un 45%, prevé un mejor panorama en 2021 que en 2020, mientras que el 25% espera un comportamiento similar y el 30% prevé un empeoramiento de los resultados este año.

El grupo de expertos de la OMT prevé que cuando se reanude la actividad turística habrá un incremento de la demanda de actividades turísticas de naturaleza y aire libre, con un creciente interés por el turismo interno y las experiencias de “viajes lentos”.

Según los últimos datos publicados por la OMT, el año 2020 fue el peor de la historia del turismo mundial, registrando una caída de 74% de las llegadas internacionales.

Debido al desplome de la demanda, todos los destinos del mundo recibieron pérdidas de más de mil millones de llegadas internacionales.

Puntualiza que la caída de llegada de pasajeros internacionales en Asia y el Pacífico fue de 84%, el mayor descenso de las llegadas internacionales en 2020, unos 300 millones menos.

Mientras que Oriente Medio y África registraron en ambos casos una caída del 75% y Europa un descenso de 70%, a pesar de un pequeño y breve repunte en el verano de 2020.

La región europea sufrió la mayor caída en términos absolutos, con una disminución de más de 500 millones de turistas en 2020, y las Américas una caída del 69% en las llegadas internacionales, con resultados ligeramente mejores en el último trimestre del año.

Llegada de turistas internacionales durante 2020

El descenso de llegada de turistas internacionales durante el 2020 en República Dominicana fue cónsono con la caída en las regiones, recibiendo 2,405,315 turistas, lo que representa una baja de 62.7% en relación a los reportados en 2019.

Los datos del Banco Central indican que entre el mes de julio, cuando se abrieron los vuelos y la actividad turística, y diciembre llegaron al país 509,717 pasajeros internacionales, siendo el último mes el de mayor actividad con el 36.4% del total de las llegadas en dicho período, esto es 185,932 pasajeros.

Las llegadas durante el mes de diciembre representan el 14.4% de los pasajeros que arribaron en todo el 2020, manteniéndose Estados Unidos como el principal emisor.

Etiquetas: coronavirusCOVID-19TurismoTurismo mundial
EnviarCompartirTuitearEnviar
Dolfi Gómez

Dolfi Gómez

Periodista, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), especializada en comunicación política y corporativa en la escuela de negocios Next International Business School, Madrid, España y diplomada de economía para periodistas por el Banco Central y la Universidad Iberoamericana (UNIBE).

Noticias relacionadas

coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Abinader anuncia liderazgo de crecimiento turístico regional

27 febrero, 2021

Abinader: 80% de los dominicanos estarán vacunados para finales de junio

27 febrero, 2021
Ministerio de Salud Pública.

Salud Pública registra 804 casos de coronavirus y 11 muertes

27 febrero, 2021
Dólares dinero

Perú no recuperará US$2,190 millones de créditos que dio por covid-19

27 febrero, 2021
Vacuna coronavirus, covid-19

Presidente de la Sociedad Dominicana de Vacunología llama a luchar contra el covid-19 sin descuidar programas nacionales de inmunización

26 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión