• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Boeing cerró 2020 con pérdidas récord por el golpe de la pandemia

Agencia EFEbyAgencia EFE
27 enero, 2021
0
boeing-737

Boeing 737 Max.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El fabricante de aviones Boeing cerró el ejercicio 2020 con unas pérdidas récord de US$11,873 millones, un resultado que casi multiplica por veinte el saldo negativo de 2019, hasta ahora el peor de su historia, debido al golpe de la pandemia del coronavirus sobre su demanda.

Con el parón global de los viajes aéreos, a la compañía estadounidense se le sumaron nuevos problemas a los que ya arrastraba por la paralización de su modelo 737 MAX, que hace tan solo un mes recibió la luz verde del regulador en EE.UU. para volver a volar tras dos accidentes y una larga recertificación.

Boeing, que no prevé tener un flujo de caja positivo hasta el año que viene, quemó US$18,400 millones de efectivo y entregó a sus clientes la mitad de aviones comerciales respecto al ejercicio anterior, 157 aparatos, además de sufrir un récord de 655 cancelaciones, lo que contribuyó a una facturación anual un 24% más baja, de US$58,158 millones.

El principal ejecutivo de la firma, David Calhoun, reconoció el «profundo impacto de la pandemia en los viajes aéreos comerciales» y la «paralización de los 737 MAX» como factores clave de los malos resultados y, aunque premió la «resiliencia» de la plantilla, adelantó que a corto plazo no van a resolverse las dificultades.

«Aunque hay un progreso sólido en la vacuna, los próximos seis a nueve meses seguirán siendo muy complicados para los clientes de aerolíneas y la industria entera. El ritmo de casos de covid-19 continúa alto y las restricciones de viaje en su sitio, lo que añade presión al tráfico de pasajeros», explicó en una conferencia telefónica.

Buena parte de las ingentes pérdidas anuales correspondió al cuarto trimestre, en el que Boeing perdió US$8,420 millones, casi ocho veces más que en el mismo tramo de 2019, tras registrar un importante cargo de US$6,500 millones por el retraso del lanzamiento de sus aviones de cuerpo ancho 777X hasta finales de 2023, un año más tarde de lo anunciado.

La crisis del 737 MAX

En cuanto a los aviones 737 MAX, que este miércoles precisamente recibieron el visto bueno del regulador europeo, Boeing tuvo que apuntarse unos «costes de producción anómalos» de US$468 millones, así como un cargo de US$744 millones por un acuerdo con la Justicia de EE.UU. anunciado este mes tras la investigación sobre los accidentes.

En total, la crisis de los 737 MAX le ha costado a Boeing más de US$20,000 millones, aunque los analistas creen que ese monto seguirá aumentando y puede llegar a los US$25,000 millones.

La compañía dijo que no tiene previstos nuevos despidos más allá de los que anunció en octubre y que elevaban el recorte de plantilla al 19%, hasta quedarse con unos «130,000 empleados a finales de 2021», y tampoco prevé hacer cambios a corto plazo en la producción de sus aviones, ya generalmente ralentizada.

Menos tráfico aéreo

Con respecto a la demanda, Calhoun señaló que el mercado estadounidense empieza a recuperarse «a un ritmo lento» y el tráfico de pasajeros se sitúa un 41% por debajo de los niveles de 2019, mientras en el mercado internacional es un 88% más bajo «en gran parte por la ausencia de políticas globales coordinadas en protocolos de entrada».

«Nuestra equilibrada cartera de programas de defensa, espacio y servicios diversos sigue dándonos una importante estabilidad mientras sentamos las bases para la recuperación del mercado comercial», sostuvo Calhoun en una carta a sus empleados a la que accedió Efe.

En ese sentido, el área de Defensa, Espacio y Seguridad, en la que Boeing cuenta con contratos gubernamentales, ingresó el año pasado US$26,257 millones, un 1% más interanual; frente a la reducción del 50% en la facturación de Aviación Comercial, hasta US$16,162 millones, y del 16% en Servicios Globales, hasta US$15,543 millones.

La cartera de aviones acumulados y listos para entregar asciende en conjunto a 4,000 unidades, con un valor total de 363,000 millones, indicó la firma, que no ofreció previsiones de negocio para 2021 debido a la incertidumbre.

Los resultados de Boeing fueron peores de lo esperado por los analistas y sus acciones caían cerca del 2.5% a media sesión en Wall Street. En el último año, ha perdido casi el 40% de su valor bursátil.

Etiquetas: BoeingPérdidas económicas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Grupo Aeroméxico ha informado este viernes de la devolución ordenada de 19 aeronaves a sus respectivos arrendadores, como parte de su proceso voluntario de reestructuración financiera para hacer frente a la crisis del coronavirus. En concreto, como parte de las ventajas y derechos bajo su proceso voluntario de reestructuración financiera, la compañía solicitó la autorización para terminar anticipadamente ciertos contratos de arrendamiento que implican la devolución ordenada de cinco aviones Boeing 737-800, cinco Boeing 737-700 y nueve Embraer E-170-LR, así como cuatro motores GE CF34-8E5. Esta iniciativa forma parte de las medidas que está implementando en el marco de su proceso voluntario de reestructuración financiera para ganar eficiencia en su flota y, con ello, consolidar una plataforma comercial "viable y rentable" de cara a la nueva realidad económica tras el impacto de la Covid-19. Aeroméxico ha asegurado que seguirá los aspectos logísticos que se acuerden con las arrendadoras para la devolución ordenada de los equipos. La medida permitirá reducir costes asociados con el arrendamiento y mantenimiento de las aeronaves y forma parte de los esfuerzos para racionalizar las flotas de sus subsidiarias que operan bajo las marcas Aeroméxico y Aeroméxico Connect. Esta decisión, que la compañía ha calificado como "positiva y favorable para el proceso de reestructura voluntaria", no tiene afectación al programa y plan de destinos y frecuencias estratégicas.

Aeroméxico dispara sus pérdidas hasta los €1,737 millones en 2020 por el impacto de la pandemia

17 febrero, 2021
Nissan

Nissan cerró de abril a diciembre del 2020 con pérdidas de €2,900 millones

9 febrero, 2021
Nokia alcatel

Nokia perdió €2,431 millones en 2020 por los impuestos diferidos

4 febrero, 2021
Spotify. | Europa Press.

Spotify triplica sus pérdidas en 2020, hasta €581 millones

3 febrero, 2021
Instalación de Chevron. | Europa Press.

La petrolera Chevron pierde US$5,543 millones en 2020

29 enero, 2021
delta airlines

Delta perdió US$12,385 millones en 2020, el peor año de su historia

14 enero, 2021

Últimas noticias

Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión