• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

El FMI ve «grandes divergencias» en la recuperación y alza en la desigualdad

Agencia EFEbyAgencia EFE
Washington
26 enero, 2021
0
Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional. | Esteban Felix, AP.

Gita Gopinath, economista jefe del Fondo Monetario Internacional. | Esteban Felix, AP.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó este martes al alza las previsiones de crecimiento económico global al 5.5% en 2021, tres décimas más que lo anticipado en octubre, aunque advirtió sobre las grandes divergencias en la recuperación y la consiguiente alza en la desigualdad.

«Lo que estamos viendo son velocidades de recuperación muy distintas. Y un golpe mucho más fuerte en las economías en desarrollo, comparados con los niveles previos a la pandemia, que en los avanzados», explicó Gita Gopinath, economista jefe del Fondo, en entrevista con Efe.

«La desigualdad entre los países y los efectos que esta pandemia está teniendo -subrayó- son unas de las grandes preocupaciones de cara al futuro».

EEUU y China aceleran

Las dos grandes economías mundiales, EE.UU. y China, se expandirán un 5.1% y un 8.1%, respectivamente, según los nuevos cálculos del Fondo.

«China regresó a sus niveles proyectados de antes de la pandemia en el cuarto trimestre del año, por delante de todas las grandes economías. EE.UU. se prevé que sobrepase sus niveles pre-covid este año, mucho antes de la zona euro», sostuvo Gopinath.

Aunque el colapso global de 2020 de -3.5% es algo menos pronunciado que lo proyectado en octubre (-4.4%) sigue siendo la peor contracción global en época de paz desde la Gran Depresión.

Un indicador importante de esta mejora de las perspectivas es que los volúmenes del comercio global crecerán un 8% en 2021, según el FMI, para luego expandirse un 6% en 2022.

Quien parece haberse ralentizado es el Reino Unido, que sufrió en 2020 el mayor hundimiento de las economías del G7, un 10%, y para el que este año se espera un crecimiento del 4.5%, muy por debajo del 5.9% anticipado en octubre pasado.

Vacunas y apoyo fiscal

Gopinath destacó que la mejoría de cara a este año se debe, en gran medida, «a las expectativas generadas por un fortalecimiento de la actividad gracias a las vacunas».

Asimismo, remarcó, por «el voluminoso respaldo fiscal anunciado en algunos países, incluido el más reciente en EE.UU. y Japón, así como el desembolso de los fondos Nueva Generación de la Unión Europea (UE) que ayudará a aumentar la actividad económica entre las economías avanzadas con favorables efectos para sus socios comerciales».

Japón también muestra un mayor solidez de cara a este año con una expansión estimada del 5.5%, tres décimas más que lo calculado en octubre.

No obstante, el organismo dirigido por Kristalina Georgieva expresó su cauto optimismo.

«Aunque las recientes aprobaciones de vacunas han aumentado la esperanza de un cambio de rumbo en la pandemia a lo largo del año, olas renovadas y nuevas variantes añaden preocupación a la perspectiva», indicó el reporte.

Pobreza al alza

Cerca de 90 millones de personas probablemente quedarán por debajo del umbral de la pobreza extrema, erosionando gran parte del progreso hecho en esta materia en las últimas décadas.

El FMI apuntó como otro de los grandes problemas las cicatrices que dejará la pandemia en el mercado laboral, con millones de personas en situación de desempleo o empleo precario, especialmente en el mundo en desarrollo.

Por eso, el organismo urgió a fortalecer la cooperación multilateral, incluyendo un apoyo al fondo de vacunación Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que más países tengan acceso a la vacuna contra el covid-19, una enfermedad que ha dejado al menos 2.1 millones de muertos en el mundo.

El Fondo celebrará en abril su asamblea de primavera, de nuevo en formato virtual por la pandemia, y en la que ofrecerá un análisis más detallado de la situación económica global.

Etiquetas: Desigualdad económicaFMIprevisiones económicasRecuperación económica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Rishi Sunak, Reino Unido

El Reino Unido, ante la presentación de su presupuesto para la recuperación

28 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
economía. la fed monitoriza el impacto del coronavirus en la economía

La FED prolongará el apoyo ante la recuperación incompleta y baja inflación

23 febrero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI subraya que este año vacunas son «la política económica más importante»

22 febrero, 2021
banco central europeo

El BCE observa que nuevas variantes de covid-19 suponen riesgo para recuperación

18 febrero, 2021
aumento deuda en bonos

La recuperación y el temor a la inflación elevan los intereses de la deuda

17 febrero, 2021

Últimas noticias

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Putin dispuesto a restaurar las relaciones con EE. UU. «si esto es recíproco»

1 marzo, 2021
Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021
La transformación de los carruajes tuvo un costo de US$7,000 por unidad.

La movilidad eléctrica llega a carruajes de la Zona Colonial

1 marzo, 2021
Banco Central Europeo (BCE)

El BCE responderá si un endurecimiento de las condiciones de financiación socava el efecto de sus estímulos

28 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión