• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Latinoamérica recibirá 280 millones de vacunas anticovid a través de Covax

Agencia EFEbyAgencia EFE
Ginebra
26 enero, 2021
0
vacunas, jeringas

EL programa Covax, patrocinado por la OMS, espera distribuir al menos 2,000 millones de dosis alrededor del mundo. | Pixabay.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

Unos 280 millones de dosis de vacunas anticovid llegarán a América Latina este año a través del programa Covax, la iniciativa internacional para llevar esta masiva campaña de inmunización a todos los países, predijo este martes la Alianza para las Vacunas GAVI.

La mayor parte de esa cantidad se dirigirá a países de la región que han colaborado en la financiación de este programa, también auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque 80 millones de dosis irán a naciones de ingresos bajos sin obligaciones financieras en la iniciativa, señaló el director ejecutivo de GAVI Seth Berkley en una rueda de prensa.

Aunque Berkley no concretó de qué países se trataría, teniendo en cuenta la clasificación de Estados por ingresos del Banco Mundial (que usan GAVI y OMS para designar los beneficiarios de Covax) serían El Salvador, Honduras, Nicaragua, Bolivia y Haití.

Sobre el precio de las dosis, Berkley indicó que variaría según el fabricante y el país beneficiado, aunque en el caso de las de AstraZeneca, que ya se ha comprometido a entregar 150 millones de dosis a Covax, oscilarían entre los 3 y los 4 dólares.

Berkley adelantó que en Latinoamérica, como en otras regiones a las que quiere llegar el programa Covax, las primeras dosis llegarán el próximo mes de febrero, aunque dependerá de las aprobaciones de uso de emergencia.

La OMS por ahora sólo ha emitido esta aprobación para la vacuna de Pfizer (que la semana pasada se unió a Covax), aunque ha emitido recomendaciones también para la administración de dosis de Moderna y se espera que en pocos días haga lo mismo con las de AstraZeneca.

En la misma rueda de prensa, la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, explicó que la organización está ultimando la autorización para otras tres vacunas (las de AstraZeneca, Sinopharm y Sinovac) y avanza también en el análisis de datos para una luz verde a las de Moderna y la rusa Gamaleya (Sputnik V).

Berkley recordó que GAVI y OMS esperan distribuir mundialmente 2,300 millones de dosis este año mediante Covax, 1,800 millones de ellas a países pobres y sin coste para sus gobiernos (700 millones se dirigirían, por ejemplo, a naciones africanas).

Añadió que mediante donaciones internacionales se han recaudado 6,000 millones de los 8,000 millones de dólares necesarios para cubrir estos primeros envíos, en lo que seguramente será «el más rápido despliegue de vacunas de la historia».

O’Brien y Berkley coincidieron en señalar que la masiva campaña de vacunación «no es fácil para nadie» y está generando muchos desafíos, incluso en los países más desarrollados.

Subrayaron que las naciones en desarrollo, pese a las carencias financieras que podrían dificultar la logística, tienen en cambio mayor experiencia en vacunaciones masivas, lo que podría suponer cierta ventaja.

Berkley insistió en que en estos momentos la mayoría de las vacunas contra el covid-19 están en manos de países desarrollados, y «preocupa que si continúan comprándolas bilateralmente a las farmacéuticas esto dificulte llevar dosis al resto del mundo».

Etiquetas: coronavirusCovaxCOVID-19latinoaméricavacunas
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Desempleo mujeres

El covid dejó sin empleo a 13 millones de mujeres de Latinoamérica

5 marzo, 2021

La vacunación sigue acelerando en República Dominicana y supera las 300,000 personas

5 marzo, 2021
Una médica realiza la prueba de covid-19 a un paciente. | Pablo Martín, EFE.

Salud Pública reporta 695 nuevos contagios de covid-19 y 11 defunciones

5 marzo, 2021

Últimas noticias

Ford Brasil

Producción y ventas de vehículos caen en Brasil en febrero en medio de crisis

5 marzo, 2021
guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Reddit saldrá a bolsa

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

5 marzo, 2021
Maíz

Argentina podría exportar US$7,960 millones de nueva cosecha de maíz

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link