• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Pandemia derribó recaudación de impuestos de Brasil a menor nivel en 10 años

Agencia EFEbyAgencia EFE
Río de Janeiro
26 enero, 2021
0
Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La paralización de actividades durante varios meses y la histórica contracción económica en 2020 provocada por la pandemia de la covid-19 derribaron la recaudación de impuestos del Gobierno federal de Brasil a su menor nivel en diez años, informó el Ministerio de Economía.

La recaudación del Gobierno federal el año pasado (sin incluir la de las administraciones regionales y municipales) fue de 1,479 billones de reales (unos 273,888.8 millones de dólares), con una caída del 6.91% frente a la de 2019 en términos reales, es decir ya descontada la inflación del período.

El porcentaje de caída de la recaudación de impuestos superó el de la propia contracción económica sufrida por el país en 2020, que, según las últimas proyecciones del Gobierno y del mercado, fue de cerca del 4.5%, la mayor para un año en las últimas décadas.

Pese a que el resultado de la recaudación fue ligeramente superior al previsto por los economistas, se trata del menor valor para los impuestos recibidos por el Gobierno federal brasileño desde 2010, igualmente ya descontada la inflación, según el Ministerio de Economía.

Según la Administración Federal de Impuestos, la reducción de las actividades económicas fue lo que más impactó en la caída de la recaudación debido a que, por las últimas previsiones, la producción industrial se redujo en un 5.32%, la del sector servicios en un 7.41% y las ventas del comercio en un 1.07%.

Para la caída del valor recaudado también contribuyeron las exenciones fiscales que el propio Gobierno concedió a los sectores más afectados por la pandemia para ayudarlos a paliar la crisis.

La exención que más pesó en la caída de la recaudación fue la reducción a cero de la tasa del Impuesto sobre Operaciones Financieras, que empresas y consumidores pagan por operaciones de crédito y que el Gobierno se abstuvo de cobrar por cerca de ocho meses para no agravar la situación ya provocada por la pandemia.

Además, el Gobierno tuvo que devolver a los contribuyentes cerca de 62,100 millones de reales (unos 11,500 millones de dólares) de impuestos que fueron pagados anticipadamente con base en el beneficio esperado para el año y que finalmente nunca se alcanzó.

Pese a la fuerte caída de la recaudación, el ministro de Economía, Paulo Guedes, afirmó que había sido menor que lo previsto inicialmente y que era un indicador que Brasil podía conmemorar.

«La caída fue muy inferior a la prevista al comienzo del año por los economistas y por las agencias que siguen la situación de la economía brasileña», dijo en una rueda de prensa.

De acuerdo con Guedes, la reducción de la tributación fue del 3.75% en términos nominales (sin tener en cuenta la inflación), un «resultado excelente teniendo en cuenta que fue un año en que enfrentamos un desafío nunca antes visto y que provocó un colapso en la movilidad social».

Pese a la interpretación del ministro, la caída de la recaudación agravó el ya abultado déficit en las cuentas públicas de Brasil, que es la mayor preocupación de las agencias de calificación de riesgo en torno a la principal economía de Suramérica.

Con menores impuestos recaudados y un fuerte aumento en los gastos públicos el año pasado para hacer frente a la pandemia, incluyendo los subsidios que distribuyó para ayudar a pobres, desempleados e informales, el Gobierno brasileño cerró 2020 con un déficit histórico en sus finanzas públicas.

Etiquetas: BrasilcoronavirusImpuestospandemia
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Ford Brasil

Producción y ventas de vehículos caen en Brasil en febrero en medio de crisis

5 marzo, 2021
Desempleo mujeres

El covid dejó sin empleo a 13 millones de mujeres de Latinoamérica

5 marzo, 2021
producción-industrial-china-

La industria brasileña crece un 0.4% y encadena nueve subidas consecutivas

5 marzo, 2021

Últimas noticias

Ford Brasil

Producción y ventas de vehículos caen en Brasil en febrero en medio de crisis

5 marzo, 2021
guerra comercial

La UE y EEUU acuerdan suspender los aranceles por la disputa Boeing-Airbus

5 marzo, 2021
Reddit saldrá a bolsa

Reddit prepara su salida a bolsa y ficha a su primer director financiero

5 marzo, 2021
Maíz

Argentina podría exportar US$7,960 millones de nueva cosecha de maíz

5 marzo, 2021

Las más leídas

  • palacio nacional atras

    Toque de queda comenzará a las 9:00 de la noche a partir del miércoles

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuáles de las asociaciones de ahorros y préstamos pagan mejor a sus colaboradores?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Impuestos a los combustibles son casi el 10% de los ingresos totales del Estado dominicano

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Clases presenciales iniciarán el 6 de abril con alumnos de primaria

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión
Suscríbase a nuestro boletín y reciba en su correo las noticias más relavantes sobre economía y finanzas.
Suscribirme

¡Suscríbase al boletín!

Suscríbase para recibir en su correo las noticias más importantes sobre economía y finanzas.
close-link