• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Rentabilidad de la banca pudiera verse afectada hasta mediados de 2021

Pandemia afectó uso de tarjeta de crédito

María del Carmen GuillénbyMaría del Carmen Guillén
Santo Domingo
24 enero, 2021
0
Los precios podrían estar recuperándose y podría haber un año nuevo con alzas en productos.

Los precios podrían estar recuperándose y podría haber un año nuevo con alzas en productos.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El sector financiero dominicano ha sido el amortiguador para que los demás sectores económicos del país puedan subsistir ante los efectos de la pandemia del covid-19. Sin embargo, las medidas económicas aplicadas por el Gobierno a través de su política fiscal y monetaria para incrementar los ingresos en los hogares y empresas más vulnerables podrían perjudicar la rentabilidad de la banca.

Tras el cierre temporal de negocios y empresas durante los primeros meses en que se confirmaron casos de coronavirus en el país, las entidades de intermediación financiera crearon un paquete de medidas para respaldar a las personas y comerciantes que vieron afectado su flujo de ingresos.

Algunas de las facilidades financieras incluyeron una baja en la tasa de interés para incrementar el acceso al crédito, aplazamientos para el pago de préstamos y tarjetas, así como la inclusión de nuevos servicios digitales para facilitarles los procesos a los clientes.

Según un análisis de la empresa Analytica, previo al cierre de la economía dominicana, en febrero, los préstamos de las Otras Sociedades de Depósitos (OSD) registraron un promedio de RD$1,225,543 millones, manteniendo un crecimiento de un 3.0%.

Pese a este desenvolvimiento en los préstamos que reflejó, en abril 2020, un aumento de 1.4% durante la mayor caída de la actividad económica (-29.8%), la demanda de crédito de otros sectores se vio afectada.

El documento destacó dentro de los renglones más impactados por los efectos del coronavirus durante el cuarto mes del pasado año, las tarjetas de crédito (-6%), servicios inmobiliarios y de alquiler (-4%) y de transportes y comunicaciones (0%). En tanto que el crédito al sector comercio e hipotecario reflejó un aumento promedio de 1.7%, con 3% y 1%, respectivamente, mientras el sector manufactura aumentó 4.0%.

Mayor ponderación

La variación de los datos de octubre 2020 versus la tendencia de crecimiento que se venía registrando desde 2019 hasta febrero del pasado año, antes de detectarse los primeros casos positivos del virus, colocan a los préstamos por consumo como los de mayor ponderación con el 22% de crédito por destino.

Adquisición de viviendas con el 18%, comercio con el 14% y manufactura con el 8% de los mayores montos de la cartera de crédito del sector financiero a octubre del 2020.

Rentabilidad

El impacto de la pandemia provocó la pérdida de 182,196 empleos, según las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), lo que ha prolongado la desestabilización de los préstamos en el país, en especial los de consumo con tarjeta de crédito.

Esta reducción de trabajadores formales junto a la reestructuración de la cartera de crédito, además de aumentar la tasa de morosidad, se convierte en un factor de riesgo para la rentabilidad de la banca por lo menos hasta mediados de este año.

En ese sentido, Analytica indica que, durante los próximos meses, la política económica debe mantenerse vigilante del entorno macroeconómico coordinado con la política fiscal para garantizar una economía robusta y saludable.

Etiquetas: BancarentabilidadSector financiero
EnviarCompartirTuitearEnviar
María del Carmen Guillén

María del Carmen Guillén

Periodista del periódico elDinero. Egresada de la Universidad Dominicana O&M. Temerosa de Dios, solidaria, entregada y persistente. Además de bailar, disfruta leer y conversar sobre temas de actualidad.

Noticias relacionadas

Christine Lagarde

El BCE vigila de cerca la rentabilidad de los bonos soberanos, según Lagarde

22 febrero, 2021
La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen. | Stefani Reynolds, EFE.

Bono de EEUU a 30 años alcanza rentabilidad del 2% por estímulo e inflación

8 febrero, 2021
La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA).

Los depósitos bancarios en República Dominicana crecieron 17.63% en 2020

2 febrero, 2021
fintech republica dominicana

Sector financiero y AdoFinTech firman acuerdo de colaboración para mejorar inclusión financiera

14 enero, 2021

Bancos enfrentan nuevos desafíos para identificar riesgos

16 diciembre, 2020
Reportes del Banco Central establecen que la cartera de créditos al sector privado pasó de RD$974,889.4 millones a RD$1,041,832.7 millones.

El covid-19 contrajo el crédito al sector privado en RD$15,902 millones en primeros diez meses de 2020

19 noviembre, 2020

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión