• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La popularidad de Bolsonaro cae con el recrudecimiento de la pandemia en Brasil

Agencia EFEbyAgencia EFE
Sao Paulo
23 enero, 2021
0
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. | Joédson Alves, EFE.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. | Joédson Alves, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La tasa de desaprobación del Gobierno de Jair Bolsonaro aumentó ocho puntos porcentuales desde diciembre y llegó al 40%, en medio del agravamiento de la pandemia del coronavirus y el fin de los subsidios por parte del Gobierno, de acuerdo a los resultados divulgados por un sondeo.

De acuerdo con la encuesta, realizada por el instituto Datafolha, el índice de aprobación se movió en el mismo sentido y pasó del 37% en diciembre al 31% actual, lo que demuestra una caída de la popularidad del jefe de Estado, uno de los líderes más negacionistas sobre la gravedad de la pandemia.

Según el diario Folha de Sao Paulo, que divulgó el estudio, la tasa de rechazo a Bolsonaro volvió a superar así la de aprobación.

En diciembre pasado, Bolsonaro mantenía un nivel récord de aprobación, mientras que en la nueva encuesta se aproxima al peor momento de su popularidad, registrado en junio de 2020, cuando la tasa de rechazo era de 44% y la aprobación del 32%.

Agravamiento de la pandemia y fin de los subsidios

La encuesta, que tiene dos puntos porcentuales de error, fue realizada a un total de 2,030 personas entre el 20 y 21 de enero, en pleno recrudecimiento de la crisis sanitaria, especialmente en el estado de Amazonas, que sufre con falta de oxígeno para atender a los enfermos.

Según los datos del último boletín, Brasil acumula 215,243 muertes y 8,753,920 contagios desde el primer caso registrado por el país el 26 de febrero del al pasado y el primer fallecimiento el 12 de marzo.

Tales cifras confirman a Brasil como uno de los epicentros globales de la pandemia y como el segundo país con más muertes en el mundo por el covid-19 después de Estados Unidos y el tercero con más casos después de la nación norteamericana e India.

La encuesta coincidió también con el inicio de la campaña nacional de inmunización con la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, la cual ha sido criticada en diversas ocasiones por el mandatario.

La Coronavac fue promovida en Brasil por el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, principal rival político de Bolsonaro y posible aspirante a las elecciones presidenciales de 2022, por lo que el inicio de la inmunización con la vacuna china fue interpretada por muchos analistas como una derrota política para el líder de la ultraderecha brasileña.

Por último, el sondeo de Datafolha fue el primero desde que el Gobierno interrumpió los subsidios concedidos a lo largo de 2020 a los más pobres y desempleados por la pandemia.

El llamado «auxilio de emergencia» fue aprobado el pasado abril, en medio de las cuarentenas y diversas restricciones que gobiernos regionales y municipales adoptaron para contener al coronavirus a pesar del rechazo de Bolsonaro, que intentó sin éxito vetar esas medidas preventivas.

El subsidio fue aprobado por el Parlamento en marzo pasado por valor de 600 reales (unos 110 dólares) y concedido a cerca de 70 millones de personas, incluidos trabajadores informales y a aquellos que ya no tenían o perdieron sus empleos por la pandemia.

Ese último valor fue reducido a la mitad en octubre y pagado por última vez en diciembre, ya que los presupuestos de 2021 no contemplan la continuidad del subsidio.

Etiquetas: BrasilJair Bolsonaro
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

bandera de brasil

La inversión extranjera directa en Brasil cae un 30.7% en enero

24 febrero, 2021

El número de industrias brasileñas que invierten cayó al 69% en 2020

23 febrero, 2021
petrobras-brasil

El Gobierno cambia al presidente de Petrobras tras críticas de Bolsonaro

19 febrero, 2021
El Banco do Brasil, controlado por el Estado pero con acciones en bolsa, se ubicó en la cuarta posición, con utilidades por 12,600 millones de reales (unos US$2,333 millones). | Adriano Machado, Reuters.

Ganancias de grandes bancos de Brasil en 2020 sufren mayor caída en 20 años

17 febrero, 2021
Centro de la ciudad financiera de Rio de Jainero, Brasil.

La actividad económica de Brasil se encogió 4.05% en 2020 por la pandemia

12 febrero, 2021
banco do brasil

Banco do Brasil gana un 30% menos en 2020, hasta €1,944 millones, tras aumento de provisiones

12 febrero, 2021

Últimas noticias

Las tarjetas de crédito son un medio de pago de uso cotidiano, pero sus usuarios deben hacerlo con responsabilidad. | LÉSTHER ÁLVAREZ

Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

26 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021
AstraZeneca. | Dan Himbrechts, EFE.

Unicef firma un acuerdo con AstraZeneca para el suministro de vacunas contra el covid-19

25 febrero, 2021
Domino's Pizza

Domino’s Pizza ganó €402 millones en 2020, un 22.6% más

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Alianzas bancarias para facilitar acceso a servicios

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • El covid-19 no detuvo el consumo de bebidas con más alcohol

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión