• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Biden aprueba ampliar ayuda federal a familias ante la «emergencia nacional»

Agencia EFEbyAgencia EFE
Washington
23 enero, 2021
0
El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

El presidente de EE.UU., Joe Biden, firma órdenes ejecutivas en el Despacho Oval de la Casa Blanca. | Doug Mills, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente estadounidense, Joe Biden, recalcó que es una «obligación moral» actuar ante la «emergencia nacional» provocada por la pandemia del coronavirus, al firmar dos órdenes ejecutivas que amplían las ayudas federales para las familias de bajos recursos.

«Seguimos inmersos en una crisis que solo se ve una vez cada siglo, y se está profundizando», afirmó Biden en un acto en la Casa Blanca.

El nuevo presidente estadounidense, que asumió el cargo el miércoles, dijo que la gravedad de la situación implica «una obligación moral» y «un imperativo económico».

Millones de estadounidenses pasan hambre

Según los últimos datos del Censo, cerca de 50 millones de estadounidenses están en situación de inseguridad alimentaria.

«Estamos en emergencia nacional (…) No podemos, no dejaremos que la gente pase hambre», agregó.

La primera orden ejecutiva está destinada a ampliar la asistencia federal en programas de cupones de alimentos para las familias de bajos recursos y acelerar la distribución de las transferencias directas aprobadas en el paquete de rescate fiscal aprobado a final de 2020.

La segunda sienta las bases para subir a US$15 la hora del salario mínimo de los empleados y contratistas del Gobierno federal, frente a los US$7.25 actuales.

En su intervención, Biden insistió en que la «emergencia nacional» exige una respuesta de envergadura, por lo que instó al Congreso a aprobar su plan de estímulo fiscal de US$1.9 billones.

En una rueda de prensa previa, Brian Deese, el principal asesor económico de la Casa Blanca, reconoció que las órdenes firmadas por Biden «no sustituyen la propuesta legislativa integral», pero son «un salvavidas fundamental» para millones de familias.

Biden, no obstante, es consciente de sus límites desde la Casa Blanca para sacar legislación a golpe de órdenes ejecutivas por lo que necesita el Congreso para aprobar la propuesta.

Los demócratas cuentan con mayoría en ambas cámaras, pero en el Senado es tan ajustada que se prevé una dura batalla legislativa, y los republicanos ya han mostrado sus reticencias a aprobar una nueva ley de gasto apenas un mes después del rescate aprobado a finales de año en el final del mandato del expresidente Donald Trump.

Nuevo plan de rescate

Hace una semana, Biden lanzó su ambiciosa propuesta de estímulo fiscal de US$1.9 billones, que incluye una ronda de pagos directos a los ciudadanos por US$1,400 y un suplemento de seguro de desempleo de US$400 por semana hasta septiembre.

Destina, asimismo, US$160,000 millones para el programa de vacunación en el país, US$20,000 millones para las tareas de distribución de las dosis, así como US$50,000 millones para pruebas.

También propone invertir US$170,000 millones en escuelas e instituciones de educación superior, incluido un monto de US$130,000 millones para asegurar que los establecimientos educativos puedan reabrir de manera segura pese a la pandemia de coronavirus.

Crisis histórica

La irrupción del virus en EE.UU. en marzo y las consiguientes restricciones adoptadas para frenarlo dispararon la tasa de desempleo hasta el 14.7% en abril, una cifra no vista en más de 50 años, frente al 3.5% registrado en febrero.

Desde entonces, se ha ido reduciendo hasta el 6.7% con el que cerró diciembre, pero aún 10 millones de empleos menos de los existentes en EE.UU. antes la pandemia.

El Gobierno federal lanzó dos paquetes de rescate, uno de US$2.2 billones en marzo pasado, y otro de US$900,000 millones en diciembre, que sin embargo se han mostrado insuficientes ante la magnitud de la crisis desatada por el coronavirus.

Etiquetas: Ayudas económicasEEUUJoe Biden
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

economía estadounidense, bandera EEUU

EEUU mantiene en el 3.5% la estimación de caída del PIB en 2020

25 febrero, 2021
Vacuna Johnson & Johnson

EEUU respalda la efectividad de la vacuna de una sola inyección de J&J

24 febrero, 2021
El presidente de EEUU, Joe Biden. | Anna Moneymaker, EFE.

Biden ordenará elaborar estrategia de suministro para no depender de China

24 febrero, 2021
Medio millón de personas desde el pasado febrero hasta esta semana, cuando se superó la cifra, equivalen a casi 42,000 muertos al mes, cerca de 1,400 fallecidos diarios. | Etienne Laurent, EFE.

Medio millón de muertes por covid en EEUU, unas dimensiones incomprensibles

23 febrero, 2021
economía. la fed monitoriza el impacto del coronavirus en la economía

La FED prolongará el apoyo ante la recuperación incompleta y baja inflación

23 febrero, 2021
venta-casas-nuevas-eeuu, viviendas EEUU

El precio de la vivienda en EEUU sube al mayor ritmo desde 2014

23 febrero, 2021

Últimas noticias

Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
aird imam

Índice de Actividad Manufacturera desciende a 51.1 en enero 2021

25 febrero, 2021
netflix bolsa

Las plataformas ya son dueñas del 25% del mercado televisivo mundial

25 febrero, 2021
Luis Abinader durante la firma del pacto eléctrico. | Fuente externa.

República Dominicana firma un acuerdo para reformar el sector eléctrico

25 febrero, 2021

Las más leídas

  • ganancias banca dominicana

    ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • República Dominicana tiene minería en 24 provincias

    27 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Regulación de las cooperativas

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • La economía dominicana durante la Anexión a España

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Economía dominicana durante el período de la Independencia

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión