• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

La pandemia y la brecha digital amenazan la equidad educativa en Iberoamérica

Agencia EFEbyAgencia EFE
Madrid
22 enero, 2021
0

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

La educación se enfrenta en Iberoamérica a las amenazas del covid-19 y del cambio climático y al desafío de la digitalización para que más personas accedan a la enseñanza desde antes y durante más tiempo, alertó la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

«La pandemia ha puesto aún más de manifiesto que la conectividad es clave para superar la desigualdad educativa de Iberoamérica», precisó en un comunicado este viernes con motivo del Día Internacional de la Educación, el 24 de enero.

La educación para la primera infancia, a lo largo de la vida y la digitalización de la enseñanza son las prioridades detectadas por los gobiernos de la región, con la necesidad de cooperación educativa entre ellos más que nunca, según esta organización, que desarrolló 570 proyectos en 2020 para ayudar a 192.000 personas en concordancia con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

«La crisis ha puesto de manifiesto la gran desigualdad que existe en la región y la urgencia de avanzar en la definición de soluciones educativas eficaces por medio la acción conjunta regional que asegure la calidad, inclusión y equidad educativa», subrayó la OEI.

Brechas digital, social y educativa

América Latina y el Caribe es la región «más desigual» del mundo. «Esta desigualdad se evidencia en el acceso, continuidad y permanencia en el sistema educativo -dice la OEI-, y se incrementa en las poblaciones más vulnerables, como es el caso de las niñas y adolescentes, población con discapacidad o pueblos indígenas».

Las consecuencias sanitarias, psicológicas, sociales y económicas se han acentuado intensamente en estos ámbitos educativos, lo que está generando procesos de enseñanza-aprendizaje en un contexto de enormes dificultades.

«La pandemia ha puesto de manifiesto la existencia de una grave brecha digital: más del 50% de los estudiantes de la región no tienen acceso a conectividad ni a dispositivos» electrónicos, lo que se convierte en una «brecha educativa y social», advirtió el secretario general de la OEI, Mariano Jabonero.

Además, se necesita mayor y mejor formación inicial y continua de los docentes para afrontar los retos de la sociedad actual, como la atención a la diversidad y el desarrollo de habilidades ligadas a la tecnología y digitalización, entre otras.

La OEI advierte que la inseguridad ciudadana, las crisis migratorias, las violaciones de los derechos humanos y violencia estructural en parte de la región evidencian la necesidad de la educación en derechos humanos y ciudadanía global.

También pide que se revise el contenido y el sentido de los planes de estudio excesivamente fragmentados y sobrecargados para adecuarlos a las necesidades y demandas actuales según el concepto de «enseñanza por competencias».

Además de todo ello, la región ha tenido que soportar huracanes en Centroamérica y el Caribe, inundaciones en Colombia y la reciente nevada histórica en el centro y este de España, que han hecho «sucumbir los sistemas educativos»; incluso aquellos que estaban preparados para desarrollar aprendizajes mixtos, presenciales y a distancia, no han podido continuar con las clases por fallos de energía, conectividad o problemas de acceso o insalubridad.

Etiquetas: Brecha digitalEquidad educativalatinoamérica
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Cepal

Ministras latinoamericanas se comprometen con inclusión digital de la mujer

26 febrero, 2021

El clima de negocios en Latinoamérica sigue desfavorable por temor al covid-19

26 febrero, 2021
Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
Los ministros de Agricultura de Chile, Costa Rica, Ecuador, Nueva Zelanda, Panamá, Paraguay y Uruguay destacaron junto a Fontagro e IICA la importancia económica, social y ambiental del sector agropecuario, y especialmente de la ganadería, en un evento en el que se subrayó la importancia de la inversión en ciencia e innovación y la promoción de la colaboración interinstitucional para promover el desarrollo sostenible. | IICA.

Nueva Zelanda y Latinoamérica comparten experiencias de ganadería sostenible

25 febrero, 2021
dolares global exchange

Latinoamérica no recibió créditos de China en 2020 por primera vez en 15 años

24 febrero, 2021
Transformación digital

Latinoamérica comparte el camino de no retorno hacia la plena digitalización

22 febrero, 2021

Últimas noticias

Superávit comercial Corea del Sur, exportaciones

El superávit comercial de Corea del Sur se redujo un 33.9% en febrero

1 marzo, 2021
El presidente de Rusia, Vladimir Putin. | Fuente externa.

Putin dispuesto a restaurar las relaciones con EE. UU. «si esto es recíproco»

1 marzo, 2021
Porfirio Peralta, director de Promipyme y Banca Solidaria.

Las mipyme necesitan empresarios más capacitados

1 marzo, 2021
La transformación de los carruajes tuvo un costo de US$7,000 por unidad.

La movilidad eléctrica llega a carruajes de la Zona Colonial

1 marzo, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Los “noes” que le ayudarán a cuidar sus finanzas personales

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión