• Sobre elDinero
  • Hacemos esto…
  • Contacto
  • Anúnciese
Versión Impresa
elDinero Mujer
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
    • Comercio
  • Agricultura
  • Turismo
  • Global
  • Opiniones
    • Editorial
    • Cartas al Director
    • Ojo pelao
    • Observaciones
  • elDinero Mujer
  • MÁS
    • Reportajes
    • Comercio
    • Actividades
    • Cine financiero
    • Entrevista
    • Desayuno Financiero
    • Laboral
    • Tecnología
    • ¿Quiénes compiten?
elDinero
Suscríbase al boletín
Sin resultados
Ver todos los resultados
elDinero
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mercado global

Argentina se acerca al FMI para concreción de nuevo acuerdo

Agencia EFEbyAgencia EFE
Buenos Aires
21 enero, 2021
0
Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Fotografía cedida por la Presidencia de Argentina del presidente Alberto Fernández quien dialogó por videoconferencia con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, este jueves en Buenos Aires, Argentina. | Esteban Collozo, EFE.

Enviar por WhatsappShare on FacebookShare on TwitterEnviar

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, mantuvo este jueves una conversación con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en la que acordaron seguir trabajando en un programa para refinanciar la deuda de US$44,000 millones que el país tiene con el organismo.

Según informaron fuentes oficiales argentinas, el diálogo se produjo a través de videoconferencia, con el mandatario desde su residencia presidencial, en la localidad bonaerense de Olivos.

«Ambos coincidieron en que se continuará trabajando en un programa apoyado por el organismo multilateral y diseñado y conducido por la Argentina», señalaron la fuentes.

Durante la conversación se remarcó la importancia de la recuperación económica -Argentina lleva en recesión desde 2018, con alta inflación, elevados niveles de pobreza y una pesada deuda externa que el Gobierno de Fernández ya logró reestructurar- como condición necesaria para la estabilización.

Pero también la necesidad de poner las cuentas fiscales «en orden a una velocidad que sea consistente con el crecimiento para garantizar la estabilidad de mediano plazo», dijeron las fuentes.

Fernández y Georgieva coincidieron además en que el programa debe estar basado en «supuestos realistas» sobre cómo funciona la economía argentina, y acordaron la necesidad de trabajar, desde lo que se espera sea un renovado multilateralismo, por una «economía mundial más justa e inclusiva».

El presidente ratificó que su país avanzará en esa dirección desde su posición en América Latina y como miembro tanto del G20 como del FMI.

Una deuda de US$44,000 millones

El FMI aprobó a mediados de 2018 conceder un préstamo a Argentina, entonces gobernada por el conservador Mauricio Macri (2015-2019) por alrededor de US$56,300 millones, después de que una brusca fuga de capitales acelerara la devaluación del peso y provocara fuertes desequilibrios en la economía nacional.

Con la victoria de Alberto Fernández en las elecciones de octubre de 2019, el nuevo Gobierno declinó aceptar más fondos que los US$44,000 millones ya recibidos hasta ese momento, y anunció conversaciones con el FMI para llegar a un acuerdo de cara a dilatar la devolución del crédito.

Fernández, que ya en campaña fue crítico con las recetas del FMI y culpó al organismo de ser uno de los responsables de la crisis, advirtió que propondría un acuerdo de pago de la deuda pero «sin más ajuste».

Ya a finales de agosto de 2020, Argentina pidió formalmente en una carta dirigida al FMI el inicio de las negociaciones y en noviembre una misión del Fondo viajó a Buenos Aires para comenzar las conversaciones formales para renegociar el programa previo.

Etiquetas: acuerdoAlberto FernándezArgentinaFMIKristalina Georgieva
EnviarCompartirTuitearEnviar
Agencia EFE

Agencia EFE

Agencia EFE es una empresa informativa que cubre todos los ámbitos de la información en los soportes informativos de prensa escrita, radio, televisión e internet.

Noticias relacionadas

Alejandro Werner

El FMI aconseja mantener los estímulos económicos y fiscales en Latinoamérica durante 2021

25 febrero, 2021
Ministerio de Economía en Argentina

Argentina logra en enero superávit fiscal primario de US$255 millones

23 febrero, 2021
imf world economy growth trade dispute

FMI subraya que este año vacunas son «la política económica más importante»

22 febrero, 2021
El Fondo Monetario Internacional (FMI). | Yuri Gripas, Reuters.

FMI prevé a Oriente Medio alza 0.5% adicional del PIB si acelera vacunación

16 febrero, 2021
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán. | Juan Mabromata, EFE.

Argentina aprueba ley para que acuerdos con el FMI los apruebe el Congreso

13 febrero, 2021
obelisco buenos aires

Argentina inicia 2021 con alta inflación y busca pacto de precios y salarios

11 febrero, 2021

Últimas noticias

Comisión Federal de Electricidad (CFE) México

La empresa eléctrica mexicana perdió más de US$3,700 millones en 2020

27 febrero, 2021
Janusz Wojciechowsk, Unión Europea

Bruselas quiere excluir de ayudas agrícolas a quienes exploten a temporeros

27 febrero, 2021
desempleo rd

La tasa de desempleo de Colombia alcanzó el 17.3% en enero, con más de 4 millones de parados

27 febrero, 2021
coronavirus, covid-19

La pandemia deja 283,000 nuevos casos y más de 6,300 fallecidos en las últimas horas

27 febrero, 2021

Las más leídas

  • El ministro de Salud Pública, Plutarco Arias.

    Abinader destituye al ministro de Salud Pública, Plutarco Arias

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Agricultura busca fomentar producción y exportación de tilapias criadas en jaulas flotantes

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Gobierno mantiene medidas frente al covid-19 y horario del toque de queda hasta el 22 de febrero

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • Comisión de Defensa Comercial motiva a utilizar herramientas disponibles para el sector productivo

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
  • ¿Cuál banco dominicano pagó mejor a sus colaboradores en 2020?

    0 COMPARTIR
    Compartir 0 Tuit 0
[cp_info_bar display="inline" id="cp_id_2778d"][/cp_info_bar]

Periodismo económico y financiero responsable

EDITORIAL CM, SAS
Edificio Corporativo MARTÍ
Rafael Augusto Sánchez, esquina Winston Churchill,
Ensanche Piantini, Santo Domingo, RD.

  • Aviso legal
  • Condiciones Generales de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Finanzas
    • Banca
    • Mercado de Valores
    • Finanzas personales
  • Energía
  • Industria
  • Agricultura
  • Turismo
  • Mercado global
  • Opiniones
  • elDinero Mujer
  • Contacto
  • Versión impresa

¡Bienvenido!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Crear una cuenta

Complete el siguiente formulario para registrarse

*Al enviar, usted acepta los Términos y Condiciones de Uso y la Política de Privacidad.
Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión